Como se escribe cha cha chá
Un experto en diseño de carátulas nos cuenta los secretos de las tipografías y que marcaron una época sonora.
En los años 50, debido a los medios técnicos de la época, sin la mediación de la edición por computador, los diseñadores hacían uso de letras ilustradas a mano, y en algunos casos usaban tipos de letra de palo seco disponibles en las prensas de periódicos y revistas.
Estas tipografías de palo seco, sans serif (sin serifa), grotescas o “gothic”, se caracterizaban por su estrechez, lo que permitía agrupar largos titulares. El término “grotesque” apareció en Europa para referirse a los tipos de letra que no tenían remates propios de la escritura con pluma, ya que eran considerados de poca elegancia. Sin embargo con la aparición de las máquinas de impresión rotativas a finales del Siglo XIX, las letras de palo seco se impusieron ya que eran fáciles de reproducir y de leer. El término “gothic” suele confundirse con las letras góticas, muy usadas en Alemania y que provenían de la escritura a mano.
Una tendencia en los años 50 es el uso de tipos de letra publicitarios estilo brush-script; es decir, dibujadas con pincel. La invención del filmotype permitía capturar fotografías en películas de las letras dibujadas a mano y llegó a usar más de 500 alfabetos para titulares. El método de impresión litográfica offset usaba las películas fotográficas para transferir los caracteres a planchas de impresión, y estas al papel.
















































Playlist









