América en el flamenco, Rocío Molina y los petazetas
No es tiempo para resumir un año para olvidar, mejor reseñar los momentos inolvidables.
“Estamos vivos de Milagro” solía decir Enrique Morente con una sonrisa. Estaba acostumbrado a lidiar con la parte áspera del flamenco, ese sector que le cuestionaba todos sus trabajos y que sólo reconoció algunos de sus logros después de muerto.
A veces Morente hablaba en sentido literal, durante un viaje junto a varios jóvenes flamencos el coche empezó a arder y el humo inundó el interior del vehículo. No debían viajar a mucha velocidad porque los ocupantes presos del pánico se tiraron del coche en marcha dejando al cantaor a su suerte. Nunca quise recolectar y completar las diferentes versiones pero me sirve como metáfora.
En la sesión adjunta no suena Morente, aunque abundan los que le han convertido en fuente de inspiración caso de Antonio Carmona (y su hija Lucía Fernanda) Rosario La Tremendita a la que he visto hacer uno de los homenajes más vigorosos y placenteros sobre su obra. Gente tan dispar como Miguel Poveda, Tino Di Geraldo o Big Lois han revelado su condición morentiana y los que no lo han hecho explícitamente, lo demuestran con su arte, con su capacidad para ser libres en este mundo con muchas ataduras en el que se vive mejor (y más cómodo) siendo sumiso a los dictados de la tradición.
EL FLAMENCO EN AMÉRICA
La pasada semana Faustino y Gamboa presentaron con sabiduría y buen humor el libro “América en el flamenco” de Faustino Núñez. Ya saben que algunos consideran que los sabios deben ser serios, a muchos de esos serios se le va la mano y parecen fúnebres. No conozco mejor sabiduría que la de aquellos que nos hacen reír y nos comunican sesudas investigaciones de una manera sencilla, amena y divertida. Faustino y Gamboa son una pareja con arte y además son de esos sabios que merece la pena leer.
No piensen que esta faceta alegre empaña el rigor. Gamboa ha publicado cuatro libros sobre el flamenco en Nueva York y este de Faustino Núñez ronda las 600 páginas de minuciosa investigación. Mientras le hincamos el diente sirva como prólogo las palabras del eminente musicólogo:
“Este libro no trata solo de los cantes de ida y vuelta, aquellas canciones de evidente origen hispanoamericano que, tras ser convenientemente aflamencadas, acabaron integrándose en el repertorio jondo. Se trata de poner en solfa la historia del flamenco y situarla en perspectiva atlántica. No ha sido fácil la tarea, el tema es delicado de afrontar con el rigor que se espera de un estudio bien documentado. Para llevarla a cabo ha sido preciso hacerle un jaque a buena parte de los dogmas más o menos aceptados en torno a los procesos que dieron lugar al flamenco.
A causa del etnocentrismo que padecemos los occidentales, aún en el siglo XXI, tenemos pendiente una importante asignatura respecto de la ciencia histórica: que el estudio de Europa y lo europeo tenga en cuenta el horizonte americano entre sus principales fuentes de riqueza cultural. Si las provincias americanas del viejo continente, Sevilla y Cádiz, no solo forjaron el flamenco sino que protagonizaron la empresa atlántica, el género musical que nos ocupa debe ser entonces mucho más americano de lo que la flamencología tradicionalmente ha querido reconocer. Y de eso va este libro.”
Amén.
Volveremos sobre el asunto.
ROCíO MOLINA Y LOS PETA ZETAS
Rocío Molina ha completado su trilogía sobre la guitarra. ‘Vuelta a Uno’ con Yeray Cortés ‘Inicio (Uno)’ con Rafael Riqueni. ‘Al fondo riela (Lo otro del Uno)’ con Yeray Cortés y Eduardo Trasierra.
Estamos ante una de las maravillas del siglo en el flamenco, la danza y me atrevería a decir, de la cultura en general. El impacto emocional que supone ver cada una de las obras es mayúsculo. En INICIO (uno) escuchamos a Rafael Riqueni encorvado sobre su guitarra en una imagen que remite a la de Bill Evans para los aficionados al jazz. El músico se recoge sobre su instrumento para lograr un mayor grado de intimidad. Rocío -¡ay!- flota frente a la música con la intensidad con la que Lindsay Kemp interpretó “Flowers” de Jean Genet en 1978.
AL FONDO RIELA cuenta el lado oscuro, la lucha de egos, la máscara, el artificio y el miedo: la puesta en escena. Mientras que VUELTA A UNO es un juego lleno de colores y peta zetas. ¿Se imaginan un juego escénico flamenco en el que el compás se guía por las explosiones de un chicle? Yo espero volver a verlo. No se lo pierdan.
TALIBÁN
Sospecho que este “rifle talibán”, que reúne a lo más granado de la escena urbana y gitana, no tiene ninguna relación con el hecho de que los talibanes tomaran el poder en Afganistán el último verano. Una tragedia para las mujeres que han visto cercenados sus derechos más elementales.
Lo que escuchamos aquí son once minutos protagonizados por las estrellas de la escena underground de la música urbana y que publicaron meses antes de la desdichada escena afgana.
¡Salud!
Llega la escena urbana pidiendo paso, recordamos grandes canciones que nos adelantan éxitos grandes y pequeños, Ané Carrasco & Fuck Kenny, “Tremendo lío”, Big Lois, “Vestido de lunares”. Daviles de Novelda & S. Promise & O. Elías, “El rey de la tarima” todas tienen un flow HP. Como Don Omar & Residente. El Greco vuelve con “Mora” y con ese flow suyo tan peculiar mezclamos con C de Cama. Haze se basa en hechos reales para contar “Rico o muerto” y todo culmina con la mayor concentración urbana, rapera y gitana con el “rifle talibán” grabada antes de que los susodichos le arruinaran la vida a las mujeres del planeta. La lista de los que participan es larga: Tino JJ, C de Cama & Moncho Chavea con Daviles de Novelda, El Greco, Oscar el Ruso, Liderj, Samueliyo Baby, Original Elias, Fran y Nico, Irrita el Indio, Anthony, Juanma Velasco, Jthyago, Caleb, Big Lois & JR el Elegant.