- Sign in / Register
-
- Programas
- Colección Gladys Palmera
- Reseñas
- Playlists
- DJ's
- Gladys In Session
- Mujeres Vinileras
- Músicas para la Utopía
- Playlists de la Colección
- Rulos Vinyl Club
- Selectors
- Entrevistas
- Artículos y Blogs
- Temas de Actualidad
- Temas de Colección
- Izzy Sanabria
- You Only Live Once
- La Hora Faniática Blog
- La Guinda
- Latina
- Shop
- Vídeos
- Suscríbete a la Newsletter
- Sobre Gladys Palmera
- Publicidad
- Fundación Gladys Palmera
- Descárgate la APP
La risa y los latidos del corazón alternaban cuando le llegaba el turno a aquel joven pulcro capaz de cantar éxitos internacionales del momento.
Las Noches de la Habana
En la última semana de la exposición "Latina: mujer, música y glamour en Gladys Palmera", te contamos como se adquirieron y curaron los negativos en vidrio que se exponen en Casa de América.
El Diario de Gladys
Celia era católica, pero sabía muy bien que cualquier canto vale la pena, y que el pueblo agradecería alguna vez escuchar esas invocaciones grabadas en su voz.
Las Noches de la Habana
No fue un disco corriente, pues El Látigo tocó también el arpa acompañado por otro inmortal, Alberto Socarrás.
Las Gemas de Gladys
La magnificencia de la música y la majestad de sus intérpretes tiene como marco una historia donde destacan las injusticias, el delito y la redención en el amor.
Carteles
Ayer cantó en la televisión con el gran Pedro Vargas. Y hoy es noche especial en el Alí Bar, porque está al completo su Banda Gigante.
Las Noches de La Habana
Merengue, trabajo discográfico de 1975 publicado por el sello Ansonia a nombre de Alberto Beltrán, demostrando notable calidad y versatilidad. Detalles del álbum aquí.
Catálogo
Lo logrado por el afamado fotógrafo cubano Narcy fue una verdadera proeza: capturar la sonrisa feliz de Barbarito Diez.
Fotografía
Es que nadie ha cantado nunca, antes o después, con la conmovedora gracia de Celeste Mendoza. Ella logró que uno extrañe su voz en el aire de Cuba, cada día.
Las Noches de La Habana
Presentamos detalles y análisis del tercer trabajo discográfico de Lucha Reyes, Siempre Criolla, publicado en 1972. Un referente de la música popular peruana.
Catálogo
Es tremendo descubrir la voz de Pío Leiva inspirando en este tema De amor nada sé, con Los Muchachos Pimienta de ese santiaguero grande y guarachero que fue Mariano Mercerón.
Las Gemas de Gladys






© 2025 RADIO GLADYS PALMERA