de Txarly Brown
de Sr. Neuras y Sr. Harvey
de Béco Dranoff
de Magazine AM:PM
de Andy Grey
de Marcos Boricua
de Roberto Fonseca
de José Arteaga
de Angelina Medina
de Julio Moreno
de Inma Grass
de Alan Queipo y José Fajardo
de Txarly Brown
de Jesús Herranz
de Francisco Rodríguez
de Toya Arechabala
de Ramón Fernández Larrea
de Andy Chango
de Ernesto Briceño
de Carlos Elías
de Martirio
de Claudia Aguilera
de Tropicaza
de Miquel Botella
de Observatorio Transoceánico
de David Virelles
de DJ Chicho Nuñez
de Javier Liñán y Frijolito
de Camila Moreno
de Diego A. Manrique
de La Morocha
de Colectivo Guacamayo
de Miguel Ángel Sutil
de Borja Prieto y Pepo Márquez
de La Coctelera Music y Charco
de Darío Manrique
de Alex García
de Natalia Clavier
de Martín Buscaglia
de Alex García y Nuria Net
de Dagoberto Escorcia
de Santi Carrillo y Juan Cervera
de de Víctor Coyote
de Darío Manrique
de de Diego Manrique
de Nacho Canut
de Darío Manrique
de Jaime Nieto y Sebastian Rojas
de Ramón Fernández-Larrea
de Fernando Valcárcel
de Jesús Ordovás
de Enrique Romero y Alex García
de José Manuel Gómez "Gufi"
de Pocajú Republik
de Gladys Palmera
de Mario Galeano
de Señor Lobo y Lubacov
de Jorge Waisburd
de José Bracho
de Tote King
de Tacones Cercanos Group
de José Arteaga
de Wagner Pâ
de Tite Curet Alonso
de Mario Vaquerizo
de de Enrique Tellería

Programas

Descubre la programación de Radio Gladys Palmera: espacios radiofónicos especializados en músicas con identidad propia que puedes escuchar en podcast.

Descubre la programación de Radio Gladys Palmera, la de hoy y la de siempre: una serie de espacios radiofónicos especializados en músicas con identidad propia que puedes escuchar en podcast.

Accede a sus propuestas de autor realizadas por nuestros locutores, expertos musicales en prescribir emociones. Beco Dranoff y su factoría sobre la nueva escena brasileña en Brazilab; Andy Grey y sus recetas mágicas de electrónica y beat en Don’t Kill My Vibes; Alex García y su instinto para anticiparse a los lanzamientos musicales en Future Beats Podcast Edition; José Arteaga y sus narraciones que reviven la época dorada de la salsa en La Hora Faniática; o Julio Moreno y su periplo sonoro por los cinco continentes en Músicas del Agua.

No falta “la insufrible irrelevancia de la rumba” amasada por Txarly Brown en Achilitime; la Black music presentada de manera exquisita por el Sr. Harvey y el Sr. Neuras en Anguilas y Decibelios; la proyección del jazz cubano de la mano de Roberto Fonseca en Isla Sonora; la versatilidad de la música africana con Sr. Lobezno en su espacio homónimo; la mujer con su vitalidad, energía y dulzura con Poochyeeh en Las Mujeres son de Azúcar; o el brillo de la música criolla con Angelina Medina en Musas del Perú.

Pero también están aquí los programas históricos de la radio, que han abarcado toda la escena musical desde distintas miradas: la música cubana vista desde la tradición (Calle Heredia), la historia (Desmemoriados) y la narrativa (Memoria de La Habana); el flamenco observado desde sus mezclas (Azafrán) y desde el ojo crítico (Planeta Jondo); el tango como historia (Somos Tango) y como inspiración (Yo Tango); lo latin alternative vía rock (Latin Roll) y vía trópico (Fuego); lo afroamericano según la guía de viajes (Ciudad Criolla) y según nuevos artistas (Soleado).

Aquí hay podcasts de rumba, de bolero, de África, de Perú, de las Antillas; hay emociones diarias como Cantes Rodados, crónicas como El Mapa Secreto, defragmentaciones discográficas como La Hora Rockdelux, universos de fantasía como Radio Pocajú; y hay un clásico de clásicos de nuestra historia y de la radio en general: Sabrosura.