Últimos programas
Actualidad
El Susurro, un proyecto de Rosazul Música, es una plataforma de streaming creada a mediados de 2020, que permite a los músicos monetizar sus conciertos online y al público disfrutar de una ...
por
Redacción Gladys Palmera
Jaime Massieu es un aficionado a la música negra (el jazz, el blues y derivados) y le reconoces porque siempre está en los sitios donde ocurren cosas. Jaime también es fotógrafo. Ha hecho un ...
por
José Manuel Gómez Gufi
La uruguaya Papina de Palma posee un carisma especial. Es extrovertida y divertida al hablar. No escatima en compartir las anécdotas que la han ido formando como uno de los talentos jóvenes más ...
por
Enrique Blanc
De La Raíz se mantiene firme y combatiendo. Su defensa de la música de raíz continúa a pesar de las adversidades y este año ofrece siete conciertos a cual más importante. Dicen sus organizadores ...
por
Redacción Gladys Palmera
Le seguimos la pista a Samain Music desde su primer álbum, Codex Futura Vol. 1, pasando por el excelente Villalar, rescate del folk castellano con instrumentación moderna. Samain Music es un ...
por
Redacción Gladys Palmera
El sonido de Krak In Dub ha sido definido como puro “ragga-junglist”. Y hay mucha razón para ello. Nacido en Buenos Aires como Federico Trujillo, y luego radicado en Paris, pasó por ...
por
Redacción Gladys Palmera
Lo hablaba hace poco con Miguel Zenón, contaba Pedrito Martínez en una entrevista para Radio Gladys Palmera. Yo pienso que estamos en una época en la que mayoría de músicos (yo los llamo ...
por
José Arteaga
Gané el premio de Ibermúsicas gracias al cantautor e multi-instrumentista Jorge Iván Martín, cuenta con orgullo la cantante, compositora y artista integral Arema Arega. Él junto a su esposa me ...
por
Redacción Gladys Palmera
Fue una tarde estupenda. Había quedado con nuestro amigo de Los Ángeles, Betto Arcos, que acababa de hacer El Camino de Santiago y de entrevistar a Rosalía. Fue en la presentación del tocaor ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Sin aliento y feliz. Como quien apura una frenética y divertida noche de baile (hoy añorada) al son de los mejores discos de R&B junto a otros elegantes noctámbulos. Así me he quedado tras ...
por
Álvaro “Dimples” Rubio
60% de humedad. Jugo de can?a, “seco” de gallina y rocola. El seco se come con “harto” aguacate en Ecuador. Aguardiente. Luz bajita. O?diame de Julio Jaramillo esta? ...
por
Ana Trinidad Mazenett
Una revolución sacude los cimientos de la música contemporánea desviando los focos hacia las periferias. De Medellín a Lagos, y de ahí a Seúl con parada en Lisboa, una nueva generación de ...
por
José Fajardo
Portobelo ha sido protagonista de un evento mundial organizado por las Naciones Unidas, en memoria de las víctimas de la esclavitud. Se trata del Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas de ...
por
Redacción Gladys Palmera
La música que nace del suelo que pisamos no responde ni depende del ritmo de las tendencias: sino del propio ritmo de la tierra. La música de raíz o tradicional o folclórica se ha vuelto cada vez ...
por
Alan Queipo Bonet
Entre las posibilidades que existen cuando se encuentran dos mundos están el enfrentamiento o la integración. Este último camino es el que eligió el escocés nacionalizado estadounidense David ...
por
Christian Alliana
Observatorio Transoceánico es una iniciativa que surgió a mediados de 2020 como una plataforma de internacionalización musical para favorecer la conexión y visibilidad de artistas, agentes y ...
por
Redacción Gladys Palmera
Jorge Iván Martín es de Matanzas, como la Sonora, como Los Muñequitos, como una larga tradición de músicos cubanos que han dado brillo y luz al sonido de la isla a lo largo del Siglo XX. De ese ...
por
Redacción Gladys Palmera
Igual que en sus canciones La Muchacha picotea en varios guisos que alimentan su arte, desde la lucha por la igualdad hasta las marchas estudiantiles o la reivindicación de la tierra, también lo ...
por
Redacción Gladys Palmera
You Only Live Once: El blog de Gladys
Juntas tres cosas que se habían juntado siempre. Pero ahora el mundo cambia. Son palabras, música y voz. Y la gente lo advierte. Sucedía cuando Mercedes Sosa, la Negra subía a un escenario. Era ...
por
Gladys Palmera
Era triste, era alegre, era rubia, no era tonta. Marilyn Monroe murió muy joven porque es así como las estrellas se convierten en mito y viven toda la vida. Posiblemente, fue la mujer de la que ...
por
Gladys Palmera
Tenía 37 años y tres discos que fueron músicas que me han acompañado muchos años. Seguro que está cantando acompañada de Chavela, Vic Chessnut y otros, con los que compartió talento y ...
por
Gladys Palmera
El amor es un vinilo, del que siempre se escucha más la cara A. Quizás porque la B siempre está oculta. De Mina se escuchan las dos caras cuando se está enamorada, pero ¡ay!, en el desamor, la ...
por
Gladys Palmera
De Toña la Negra dicen que no cantaba, sino que arrullaba y sobre todo que conmovía. Adorada por bohemios y románticos -que viene a ser más de lo mismo- su voz les envuelve y arropa en los ...
por
Gladys Palmera
“Yo sé que andas diciendo que el día que tú lo quieras, me tendrás en tus brazos”, cantaba con tono desabrido Celeste Mendoza, la reina del guaguancó. Le acompañaban su alto moño de rumbera, su ...
por
Gladys Palmera
Implacable promotora de la tradición afroperuana y heredera directa de la gran Chabuca Granda (fue su ayudante y vivió en su casa), Susana Baca es una de las voces femeninas que representan a ese ...
por
Gladys Palmera
Dolly Parton es multifacética, está multioperada, tiene múltiples premios, es muy rubia y puede hacerse la tonta. Pero no lo es. Dolly es Barbie antes de que existiera la muñeca. Y con su pelo ...
por
Gladys Palmera
Se trataba de la voz, de la voz de nuestro tiempo, como dijo Diane Warren. Y como el título de su canción, su corazón se rompió en el hotel Beverly. Las habitaciones de al lado repletas de ...
por
Gladys Palmera
Amália Rodrigues ha sido la voz más grande de Portugal. Empezó a cantar siendo muy niña por unas monedas o algún dulce, y trabajó en el muelle de Lisboa. Comenzó a cantar el fado, un género ...
por
Gladys Palmera
A estas alturas de la semana es una obviedad escribir sobre Prince si no fuera porque este blog es personal e intransferible y pertenece a Gladys Palmera, radio en la que todo es música. ...
por
Gladys Palmera
Lo primero que hemos organizado han sido unas clases de radio para niños, haciéndole caso a Patti Smith – sin duda una diosa- que en su facebook dice: “algunas personas creen en Dios, ...
por
Gladys Palmera
Tan grandes son sus insultos como grande es ella. Tenía que soltarlo y lo hizo y muchas maltratadas hicieron de esa canción “Rata de dos Patas” el himno de su vida. Paquita no se anda con ...
por
Gladys Palmera
En una entrevista en 1973 a David Bowie se le preguntaron qué pensaba de David Bowie: “soy un coleccionista. Colecciono personalidades e ideas. Y con ellas dibujo las fantasías de la ...
por
Gladys Palmera
Las cifras de Ross son apabullantes: más de 100 millones de discos vendidos. De las supremas, era ella la más. Y cuando el grupo se disolvió, se convirtió en la icónica voz del R&B y el soul: ...
por
Gladys Palmera
Aquí en Los Ángeles dónde me encuentro, se quebró para siempre la voz de Yma Sumac en 2008 a los 86 años y está sepultada en el Hollywood Forever Cementery. En los 50 causó sensación por ...
por
Gladys Palmera
1919 Si se escuchan atentamente las canciones de Chabuca y sus letras percibiríamos que era algo más que “a trotecito lento…”. Chabuca era la elegancia hecha canción. Y además, fue una mujer que ...
por
Gladys Palmera
Tanto hombres como mujeres africanas llevan años de esclavitud, pero ellas doblemente y sin embargo, cantan. Un colectivo de estrellas africanas están declarando en sus canciones que hacen esto ...
por
Gladys Palmera
Suscríbete y adelántate a las tendencias con RGP
Si has llegado aquí es porque te apasiona la música y la cultura global. Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos una actualización de nuestros contenidos cada semana.
El Diario de Gladys
Todo yo, el gentil y el violento, el bueno y el malo, el relajado y sereno y el emocionalmente tenso, te ama inconmensurablemente. Esas palabras puestas como firma al final de una carta plagada ...
por
José Arteaga
¿Dónde está el origen de la fuerza de su canto?, ¿en la actitud?, ¿en el magistral repertorio con el que se identifica?, ¿en su poderosa voz?, ¿en sus convicciones militantes?, ¿en el gentilicio ...
por
Lil Rodríguez
El sello Palma-Cubartimpex tuvo dos rasgos distintivos: su vida fugaz, pero intensa, y la impronta de la persona designada para concebirlo y llevarlo adelante. No encuentro en la historia de la ...
por
Rosa Marquetti
El múltiple viaje Entre las décadas de los años 60 y los 90, innumerables discos de vinilo llevaron a los ídolos de la música latina hacia latitudes remotas, hecho impensado unos años antes. ...
por
Claudia Salomone
La Italia de los años 50 era ingenua y demandaba alegría. Había sufrido dos guerras mundiales, un conflicto civil y un sinfín de problemas que incidieron gravemente en su lacerante problema ...
por
Julio Ocampo
Para millones de americanos, Desi Arnaz no fue Desi Arnaz. Fue Ricky Ricardo, el líder de orquesta cubano del programa de televisión I Love Lucy, conocido por Babalú, que casi nadie en el público ...
por
Judy Cantor-Navas
L’Okanga La Ndju Pene Luambo Luanzo Makiadi, mejor conocido en el mundo de la música como Franco, era en los años 70 uno de los hombres más conocidos de África y uno de los más populares y ...
por
José Arteaga
Los pelos de los chicos se engominaron y los de ellas pusieron más de moda que nunca los pony-tailso el corte italian boy. Los pantalones de ellos se estrecharon a punto de reventar, y los de las ...
por
Rosa Marquetti y Tommy Meini
Tal vez hoy día pocos recuerdan que hace algunas décadas hubo un movimiento fuerte de son cubano en México, en donde su escuela nacional era, incluso, considerada superior a la de Nueva York, por ...
por
Merry MacMasters
Ángel Pintado, el empresario que trajo a Celia Cruz a Caracas en 1948, no tenía muchas intenciones de contratarla. La poca popularidad de la futura reina de la salsa no parecía ser un buen ...
por
Jesús Pérez Lares
El álbum Cha Cha With Tito Puente at Grossinger’s captura la música y los momentos de dos noches al principio de diciembre de 1959, cuando Tito Puente y su orquesta tocaron en el popular ...
por
Judy Cantor-Navas
A pesar de sus innumerables grabaciones, Enrique Bryon Morejón es uno de los grandes personajes olvidados de la música cubana y, si no lo fuera, sería quizás unos de los más discutidos y ...
por
Tommy Meini
UN HOMBRE APORTA A LA SALSA Bastante probable es que en todo el mundo el nombre de Phidias Danilo Escalona sea conocido. En predios caribeños no nos cabe duda de ese hecho. Mucho lo hemos leído ...
por
Lil Rodríguez
En febrero de este 2020 terminamos de grabar el CD número cien de Los Wawancó, donde cantan artistas destacados, invitados especialmente. Es decir, una edición aniversario. ¡Cuando pienso hacia ...
por
Claudia Salomone
Este año hemos disfrutado con ellas y por eso destacamos algunas que bien se podrían considerar incunables, porque es muy difícil encontrarlas y escucharlas de esta forma. Las Gemas de Gladys son ...
por
Redacción Gladys Palmera
Se podría decir que este es un homenaje de Gladys Palmera al son cubano, por la música que se escucha y se muestra en cada una de las imágenes. Pero también es un homenaje a los músicos pioneros ...
por
Redacción Gladys Palmera
Si existe un personaje fundamental en el movimiento musical peruano al cual le dio impulso y presencia, ese fue don Manuel Antonio Guerrero Silvestre, creador y fundador del emblemático sello ...
por
Angelina Medina
Eran dos obsesos de la luz y el encuadre. La perfección de una imagen podía quitarles literalmente el sueño. Armand y Narcy son los nombres más relevantes de la fotografía de estudio en Cuba ...
por
Rosa Marquetti y Tommy Meini