Actualidad
Hace cien años se instauro el test de Rorschach como método para evaluar la personalidad. Fue creado por el psicoanalista suizo Hermann Rorschach y desde el comienzo se convirtió en un tan ...
por
Redacción Gladys Palmera
Estamos acostumbrados al concepto anglosajón de música pop consagrado por los Beatles pero, a medida que rascamos en la historia de la música latina, encontramos tradiciones cruzadas que lo mismo ...
por
José Manuel Gómez Gufi
El festival Tremor se celebra en San Miguel, la mayor de las nueve islas Azores, una región autónoma de Portugual situada en medio del océano Atlántico. Que un festival internacional de música se ...
por
Judy Cantor-Navas
Una revolución sacude los cimientos de la música contemporánea desviando los focos hacia las periferias. De Medellín a Lagos, y de ahí a Seúl con parada en Lisboa, una nueva generación de ...
por
José Fajardo
Cuando un festival llega al número diez merece la pena repasar dónde has estado y por qué. Por el camino se nos han quedado varios amigos. Pero hoy necesitamos recordar a Javier Fergó que ...
por
José Manuel Gómez Gufi
La versátil y generosa Aymée Nuviola, aureolada por un Grammy y dos Grammy latinos, siempre tiene actualidad. Cerró el año 2022 cantando con Melendi, y empezó 2023 colaborando con Sammy Figueroa. ...
por
Tommy Meini
A lo largo de su historia el tango rioplatense dio a conocer a numerosas voces que quedaron impregnadas en el inconsciente colectivo. Desde el toque inconfundible de Carlos Gardel hasta la ...
por
Christian Alliana
Tras las presentaciones del Dúo Filippi-Ledwith, Alba Gómez, Elías Ongay y María Paz Sotullo dúo, ocho conciertos estelares tiene la plataforma online El Susurro para este mes de marzo. Artistas ...
por
Redacción Gladys Palmera
KING KONG pudo ser una metáfora del flamenco. Una leyenda nacida en un lugar misterioso que los científicos intentando situar en el mapa, lo hicieron malamente con mucha niebla. King Kong es un ...
por
José Manuel Gómez Gufi
“Todo el mundo conoce a alguien, todo el mundo conoce a alguien de Badajoz”. Así reza la canción que da título al nuevo álbum de Gecko Turner, Somebody from Badajoz, una de esas maravillas ...
por
Redacción Gladys Palmera
Una revolución sacude los cimientos de la música contemporánea desviando los focos hacia las periferias. De Medellín a Lagos, y de ahí a Seúl con parada en Lisboa, una nueva generación de ...
por
José Fajardo
El cineasta Carlos Saura falleció un día antes de recibir el premio Goya a su trayectoria. Ha sido un ejemplo de actividad en la madurez con varios proyectos entre los que destaca el estreno en ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Nací en Veracruz, México. Casi todas mis amistades creen que en Xalapa pero no, nací en Lerdo de Tejada, una ciudad-pueblo relativamente cerca del Puerto de Veracruz, algo así como el paso entre ...
por
Mariana Viveros
Cuando crees que conoces a Queralt Lahoz ella siempre logra sorprender en su siguiente movimiento: del hip hop a Manuel de Falla, del bolero al pop, siempre fuera de la radiofórmula, ajena a lo ...
por
José Fajardo
“Las rai?ces de este ciclo son ma?s profundas ahora, a lo largo de estos u?ltimos an?os en los que toda la sociedad ha visto la fragilidad de las certezas que nos rodeaban, hemos realizado ...
por
Redacción Gladys Palmera
Hijo de un pastor de Ipanema, João Selva –quien publica ahora su nuevo álbum Passarinho, Underdog records–, inició desde muy joven una carrera como artista itinerante presentando espectáculos ...
por
Redacción Gladys Palmera
Ocho conciertos estelares tiene la plataforma online El Susurro para este mes de febrero, en el que se incluyen los participantes en el Ciclo Jo?venes Inte?rpretes de Mu?sica Cla?sica. Artistas ...
por
Redacción Gladys Palmera
Este es un manojo de canciones que me atravesaron la vida, define Kevin Johansen al repertorio que integra su más reciente disco y que incluye temas ajenos a excepción de tres composiciones ...
por
Christian Alliana
You Only Live Once: El blog de Gladys
No hay nada que siente peor que un exceso de éxito. Cuando alguien triunfa tiene muchos más fans que enemigos pero estos, son los que esperan sentados -en este caso- un descalabro de Rihanna en ...
por
Gladys Palmera
No es fácil hacerse el loco. Hay que tener mucha confianza en uno mismo. ORLAN –en mayúsculas- es una artista feminista francesa que desde el principio hizo de su cuerpo un lienzo. Su objetivo ...
por
Gladys Palmera
Ella era angelical. De él, el fotógrafo Cecil Beaton decía “la boca es casi demasiado grande, es bello y feo, femenino y masculino, un fenómeno raro.” En esa boca, que es inmortal ...
por
Gladys Palmera
Cindy Sherman es la fotógrafa que llevó el autorretrato al extremo y redefinió la relación entre mujer y cuerpo delante de la cámara. Posando ella misma para convertirse en muchas, muchísimas ...
por
Gladys Palmera
Grace Jones es como ella dice “la tinta de todos los calamares”. Se hace notar y no solo por el color. Heredo la teatralidad de su padre en Jamaica. Un pastor que atronaba, cantaba y exorcizaba ...
por
Gladys Palmera
El de Romy y Alain fue un bello amor entre dos bellezas; dos de los grandes actores del cine europeo. La emperatriz austríaca y el canalla francés.
por
Gladys Palmera
La fotografía en blanco y negro procede de los sueños. La vida en realidad es en color. Hedi Slimane lleva la magia del blanco y negro a la música, y quizás en la escena fotográfica no hay un ...
por
Gladys Palmera
Y cuando encuentro mi camino de regreso El hecho es que solo puedo permanecer, o no. He adquirido el buen gusto por un error bien hecho, quiero cometer un error ¿Por qué no puedo cometer ...
por
Gladys Palmera
1919 Si se escuchan atentamente las canciones de Chabuca y sus letras percibiríamos que era algo más que “a trotecito lento…”. Chabuca era la elegancia hecha canción. Y además, fue una mujer que ...
por
Gladys Palmera
Nadie nunca entornó los ojos como Marlene. Símbolo del glamour, cantante magnética en los escenarios, su Lili Marlene con voz ronca y marcado acento alemán, electrizaban. Murió un mes de mayo de ...
por
Gladys Palmera
“Querer es sufrir”. Esta sentencia que podría hallarse en cualquier letra de una copla popular constituye la clave de bóveda del sistema filosófico de Unamuno, o quizás no. Ese ...
por
Gladys Palmera
Los coleccionistas somos gente extraña, seres que tenemos una razón poderosa en nuestras vidas: recopilar pasiones. Mi pasión es la música y coleccionarla es una de las facetas que más disfruto. ...
por
Gladys Palmera
La música es un arte -algunos dicen que la mayor de todas- así que los que nos dedicamos a ella, estamos también interesados en las otras. Leído el título pensaréis que os voy a hablar de una ...
por
Gladys Palmera
25 Viniendo del fracaso ha alcanzado importantes cotas de éxito. Su presentación en un pub londinense terminó cuando una señora le espetó “¿puedes acabar ya, please?” Sin embargo Kurt Cobain, ...
por
Gladys Palmera
Hay parejas que terminan por parecerse: léase Yoko y John, Laurie y Lou y algunas que más que almas gemelas terminan por parecer gemelos.
por
Gladys Palmera
Libertad Lamarque fue la novia de América y eso que el continente sureño tuvo muchas. Porque si por algo no se destaca ese gran continente es por su fidelidad a una mujer. Libertad fue de cantar ...
por
Gladys Palmera
La dirección 222 West 23rd Street New York, NY 10011 en principio no dice nada, pero si aclaramos que es la dirección del que fuera mítico Hotel Chelsea de Nueva York estaremos hablando de uno de ...
por
Gladys Palmera
Hace tan solo 60 años apareció en el mundo del rock un tipo del que podía decirse que cambió el mundo. Joven, sexualmente ambiguo, estrecho de cintura, pelo llamarada, ...
por
Gladys Palmera
Suscríbete y adelántate a las tendencias con RGP
Si has llegado aquí es porque te apasiona la música y la cultura global. Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos una actualización de nuestros contenidos cada semana.
El Diario de Gladys
Hacía su trabajo “a la calladita”, sin mayores aspavientos, de manera efectiva y con bastante seriedad. Siempre decía que su trabajo era alegrar la vida de las personas y ponerlas a ...
por
Lil Rodríguez
Para muchos el nombre de Los Criollos quizás no le resulte tan familiar dentro de la historia de la salsa en Panamá, al menos no tan reconocido como Bush y sus Magníficos, Los Salvajes del Ritmo, ...
por
Ruffy TNT
Estamos en la segunda planta del 388 de Atlantic Avenue, en Brooklyn. Allí funciona la emisora de radio WBAI, 99,5 FM de NYC, una estación que tuvo en el pasado tantos nombres de frecuencia ...
por
José Arteaga
Como es sabido, la zarzuela nace como especta?culo cortesano a mediados del siglo XVII, evoluciona con altibajos en el siglo XVIII, se consolida hacia 1830 y, atravesando etapas felici?simas y ...
por
José Prieto Marugán
En 1969 Tito Rodríguez, y con la intención de desarrollar sus propias ideas y de no depender de los manejos de las disqueras, y culminar un sueño que tenía desde años atrás, y luego de culminado ...
por
Sergio Santana Archbold
Los carnavales de Caracas eran aburridos porque allá no había músicos. El representante nuestro convenció a Benny para ir. Entonces, el señor Pérez, quien nos contrató, prometió pagar 44.000 ...
por
Lil Rodríguez
En su nuevo álbum, el percusionista Sammy Figueroa canta. El conguero, célebre por la imborrable huella que sus manos han dejado en el jazz latino contemporáneo y, para cualquiera que le conozca, ...
por
Judy Cantor-Navas
Una visita emocionante donde aprendimos mucho. El legendario diseñador gráfico Izzy Sanabria visitó Fundación / Colección Gladys Palmera y conoció la sala en la que se encuentra su increíble ...
por
Redacción Gladys Palmera
Le llamaban “El Mago del Ritmo”, “El Marqués del Marfil”, “El Monk Tropical” y otros sobrenombres que apenas hacen justicia al estilo peculiar de este inmenso y humilde pianista que fue Pedro ...
por
Tommy Meini
Hace poco, por motivo del 20º aniversario del sello Vampisoul, sello referencia de la reedición en vinilo de la buena música -y latina en particular- visitamos sus oficinas en el barrio madrileño ...
por
Tommy Meini
Cuando apenas se inauguraba el siglo XX y desembarcaban en Cuba técnicos de grabación de algunas de las más importantes compañías discográficas estadounidenses, el punto guajiro fue uno de los ...
por
Amaya Carricaburu Collantes
En 1940 la estrella de la música puertorriqueña, Rafael Hernández, se preparaba para una gira con el Cuarteto Victoria por Curaçao y Colombia. Lo acompañarían sus cantantes Myrta Silva y ...
por
José Arteaga
Por años, importantes estudiosos han diferido acerca de los rastros del danzón en México. Convertido en la segunda mitad del siglo XX en icono genérico, distintas versiones (algunas encontradas) ...
por
José Reyes Fortun
No fueron pocas las veces que Pablo Milanés (fallecido el 22 de noviembre de 2022 en Madrid, España) estuvo en Venezuela. El primer artista de la nueva trova cubana que estuvo en Venezuela fue ...
por
Lil Rodríguez
El más arrabalero y bohemio de todos los cantantes que ha tenido el bolero (y la música caribeña tradicional) ha sido Daniel Santos Betancourt, generación puertorriqueña del 16, que desde muy ...
por
José Arteaga
Entre una pila de fotos familiares que Damaris Mercado atesora de su infancia, hay una tomada cuando tenía unos ocho años. Con el pelo recogido en coletas, luciendo una sonrisa alegre y un traje ...
por
Judy Cantor-Navas
El cine mexicano guarda testimonios musicales muy interesantes. Baste decir que directores como Juan Orol, Emilio El Indio Fernández o Alejandro Galindo nos han mostrado esa riqueza en el cine. ...
por
Marcos Salazar Gutiérrez
Hace pocas semanas interactuó con el guitarrista y folclorista Juan Falú en una presentación donde ambos atornillaron guitarra y bandoneón en, por ejemplo, Luna Tucumana, tema de Atahualpa ...
por
Lil Rodríguez