Actualidad
Artista ecléctico donde los haya, Edu Requejo abrazó la música, la pintura y la escritura al mismo tiempo (también es baterista, escritor y productor). Pero ha sido la música la que lo ha ...
por
Redacción Gladys Palmera
El centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, que se cumple este 11 de marzo, será celebrado por todo lo alto en Argentina (y en el mundo entero), incluso en plena pandemia de coronavirus. ...
por
Claudia Regina Martínez
Es posible que este sonido que trae Pascuala Ilabaca no lo hayamos escuchado antes, al menos en su voz, porque combina fuerza y fragilidad en medio de una intensidad musical a toda prueba. ...
por
Redacción Gladys Palmera
El documental de Netflix ha despertado en toda Latinoamérica la necesidad de narrar la importancia de las escenas del rock en la historia social de cada país. Todo el mundo parece disgustado, ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Era muy difícil que “Rompan Todo: Historia del Rock en América Latina” contentase a todos. Pero, a pesar de las buenísimas cifras de audiencia, la serie documental que estrenó la plataforma ...
por
Gladys Palmera
Cuenta la historia que en 1973 Harvey Averne se encontró con Miguelito de pura casualidad. Miguelito era un niño rubio de once años y estaba cantando en el aeropuerto de San Juan. Averne era un ...
por
Gladys Palmera
Este año hemos disfrutado con ellas y por eso destacamos algunas que bien se podrían considerar incunables, porque es muy difícil encontrarlas y escucharlas de esta forma. Las Gemas de Gladys son ...
por
Redacción Gladys Palmera
Esta es una lista de vuestros álbumes favoritos de 2020 en Radio Gladys Palmera. Las novedades musicales de Radio Gladys Palmera pasan por los espacios Future Beats y Mordiscos. El primero es ...
por
Redacción Gladys Palmera
He visto cosas que no creeríais. A festivales que, tras años fotocopiando el cartel sin dar acceso a nada que se salga del librillo de lo aceptado por la opinión pública, sacar la billetera y ...
por
Alan Queipo Bonet
2020 nos dejó decenas de playlists que cubrieron una gran parte de la música que nos emociona. 2020 nos dejó muchas playlists que sonaron con fuerza con su propia música mezclada o simplemente ...
por
Redacción Gladys Palmera
El protagonista es el mismo y ahora que ya estamos entrenados en el noble arte de empezar las historias por el final (gracias a las series de TV que revientan y deconstruyen las narraciones), ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Esta es una lista de los programas más escuchados de 2020 en Radio Gladys Palmera. “La música que te conmueve” en Radio Gladys Palmera siempre ha comenzado por los programas, los ...
por
Redacción Gladys Palmera
En la cada vez (por desgracia) más nutrida diáspora venezolana, La Chica ocupa un lugar poco habitual. Nacida como Sophie Fustec en París, hija de un francés y una venezolana, siendo muy joven ...
por
José Fajardo
¿Una idea “maña” que nació en Buenos Aires o un club que nació en dos países? Posiblemente Matafuego Club sea ambas cosas. Estando Pedro Artal en 25 de Mayo, Provincia de Buenos ...
por
Redacción Gladys Palmera
Toda disciplina artística tiene la capacidad de transformarse en un vehículo conducido por la forma o manera de expresarse de cualquier grupo social. Tras la crisis del 2008, un cierto sector de ...
por
Inés Mostalac Guiral
La artista integral y cantautora de nuevo flamenco María Luisa Ramírez, Maui, presenta Potaje… de Utrera a Manhattan, vídeo clip que realiza con la colaboración del director, coreógrafo y ...
por
Redacción Gladys Palmera
Hace algunos días veíamos en Facebook live como se transmitía Peace Through Music / Drum Dialogue, un concierto virtual por la justicia social, con la presencia de más de 200 artistas de todo el ...
por
Redacción Gladys Palmera
El flamenco es noticia y los viejos medios de los que hablaba Mario Pacheco sólo encuentran escándalos y, en el mejor de los casos, aniversarios. Son incapaces de ver la revolución que está ...
por
José Manuel Gómez Gufi
You Only Live Once: El blog de Gladys
Tan grandes son sus insultos como grande es ella. Tenía que soltarlo y lo hizo y muchas maltratadas hicieron de esa canción “Rata de dos Patas” el himno de su vida. Paquita no se anda con ...
por
Gladys Palmera
En una entrevista en 1973 a David Bowie se le preguntaron qué pensaba de David Bowie: “soy un coleccionista. Colecciono personalidades e ideas. Y con ellas dibujo las fantasías de la ...
por
Gladys Palmera
Las cifras de Ross son apabullantes: más de 100 millones de discos vendidos. De las supremas, era ella la más. Y cuando el grupo se disolvió, se convirtió en la icónica voz del R&B y el soul: ...
por
Gladys Palmera
Aquí en Los Ángeles dónde me encuentro, se quebró para siempre la voz de Yma Sumac en 2008 a los 86 años y está sepultada en el Hollywood Forever Cementery. En los 50 causó sensación por ...
por
Gladys Palmera
1919 Si se escuchan atentamente las canciones de Chabuca y sus letras percibiríamos que era algo más que “a trotecito lento…”. Chabuca era la elegancia hecha canción. Y además, fue una mujer que ...
por
Gladys Palmera
Tanto hombres como mujeres africanas llevan años de esclavitud, pero ellas doblemente y sin embargo, cantan. Un colectivo de estrellas africanas están declarando en sus canciones que hacen esto ...
por
Gladys Palmera
Taylor Swift afirma: “siempre lo hago. Arruino mis relaciones con buenos tipos sólo para poder escribir canciones de ruptura y seguir mi carrera“. En América las historias de vida ...
por
Gladys Palmera
Eran los 70 y en un café-concierto de Buenos Aires llamado La Fusa, el poeta Vinicius de Moraes, Toquinho y Maria Creuza tuvieron un gran éxito noche tras noche con su espectáculo, tanto que ...
por
Gladys Palmera
Hillary Clinton se declara fan de Lana del Rey y ya sabemos que los políticos en campaña no dan puntada sin hilo. La cantante es contradictoria, ecléctica, y lo mismo es melancólica que hace un ...
por
Gladys Palmera
Hasta su última aparición Carmen Miranda quiso ser ella. Apareció en la televisión con sus tacones imposibles y sus tocados inverosímiles. La frutería de su cabeza la hizo única. Medía 1,52 y sin ...
por
Gladys Palmera
Cada año al acercarse Halloween, las brujas, los fantasmas, los espíritus, los demonios y otras variadas representaciones, nos sitúan cerca de nuestras soñadas audacias más esperadas. ...
por
Gladys Palmera
En la vida hay días que llueve y algunos que sale el sol. Así habla Helen Folasde Adu, la cantante de madre británica y padre nigeriano. La separación de sus padres fue un día de esos que ...
por
Gladys Palmera
Lena Horne fue una actriz electrizante, que rompió los límites raciales cambiando la forma en que Hollywood presentaba a las mujeres negras. Tuvo una larga carrera cantando y actuando en los ...
por
Gladys Palmera
Libertad Lamarque fue la novia de América y eso que el continente sureño tuvo muchas. Porque si por algo no se destaca ese gran continente es por su fidelidad a una mujer. Libertad fue de cantar ...
por
Gladys Palmera
En un país que llamamos las antípodas, remoto y paradisíaco, donde el aire es limpio y la vida segura, viven los “kiwis”. En Nueva Zelanda, en un pequeño suburbio costero llamado ...
por
Gladys Palmera
En un país inmenso donde debajo de cada baldosa aparece un futbolista y una cantante, nace Marisa Monte para incorporarse a la extraordinaria tradición de voces femeninas brasileñas con un ...
por
Gladys Palmera
Al contrario que muchas de las grandes cantantes que han pasado por mi blog, Bette Midler sí sabe ser feliz fuera del escenario. Atormentadas, drogadas, al borde, fuera de sí mismas, la canción y ...
por
Gladys Palmera
Nacida en Benín la infancia de Angelique Kidjo fue un mix cultural de diferentes lenguas e influencias. La suya era una familia que hablaba francés, fon y yoruba, y puso igual ...
por
Gladys Palmera
Suscríbete y adelántate a las tendencias con RGP
Si has llegado aquí es porque te apasiona la música y la cultura global. Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos una actualización de nuestros contenidos cada semana.
El Diario de Gladys
UN HOMBRE APORTA A LA SALSA Bastante probable es que en todo el mundo el nombre de Phidias Danilo Escalona sea conocido. En predios caribeños no nos cabe duda de ese hecho. Mucho lo hemos leído ...
por
Lil Rodríguez
En febrero de este 2020 terminamos de grabar el CD número cien de Los Wawancó, donde cantan artistas destacados, invitados especialmente. Es decir, una edición aniversario. ¡Cuando pienso hacia ...
por
Claudia Salomone
Este año hemos disfrutado con ellas y por eso destacamos algunas que bien se podrían considerar incunables, porque es muy difícil encontrarlas y escucharlas de esta forma. Las Gemas de Gladys son ...
por
Redacción Gladys Palmera
Se podría decir que este es un homenaje de Gladys Palmera al son cubano, por la música que se escucha y se muestra en cada una de las imágenes. Pero también es un homenaje a los músicos pioneros ...
por
Redacción Gladys Palmera
Si existe un personaje fundamental en el movimiento musical peruano al cual le dio impulso y presencia, ese fue don Manuel Antonio Guerrero Silvestre, creador y fundador del emblemático sello ...
por
Angelina Medina
Eran dos obsesos de la luz y el encuadre. La perfección de una imagen podía quitarles literalmente el sueño. Armand y Narcy son los nombres más relevantes de la fotografía de estudio en Cuba ...
por
Rosa Marquetti y Tommy Meini
Los criterios de selección que dan origen a este compendio de canciones casualmente coinciden con varias de las características presentes en la primera grabación profesional de la legendaria ...
por
Daniella Cura
Es la República Dominicana un país en el que la belleza de su paisaje geográfico y humano es directamente proporcional a los problemas que acogotan a esa sociedad insular del Caribe. Acogedora ...
por
Lil Rodríguez
En música nunca se ha visto que se discuta la paternidad de un género, ritmo o canción que no hayan sido comercialmente exitosos, y en la alharaca ilógica para lograr que el hijo, ya en el podio ...
por
Rosa Marquetti y Tommy Meini
Me tocó preparar el viaje de estos vinilos que cruzarían el Atlántico rumbo a España. Se trataba de música tropical producida y grabada en Argentina. Quedé sumergida en un déjà vu de sensaciones. ...
por
Claudia Salomone
Huir de todo lo que pudiera debilitar su fuerza de voluntad y que nada la hiciera perder el control. La sangre fría por encima del sentimiento y la conveniencia como brújula perenne. El dinero y ...
por
Rosa Marquetti
Hace unas semanas le compartí a Mateo Rivano Sembradores de estrellas, una lista que contiene algunos edulcorados ejemplos de pop colombiano grabado a finales de los años 60 y buena parte de los ...
por
Mateo Rivano y Luis Daniel Vega
Para contar la historia de Bocaracá, es necesario primero contar la historia de los afrodescendientes en Limón, Costa Rica, un puerto con mucha historia y riqueza cultural en la costa caribeña ...
por
Ruffy y Daniel Ortuño
Hay carátulas muy parecidas en el mundo de la discografía, ideas que dieron pie a otras o que crearon una forma de reproducir una imagen. Por ejemplo, la foto en primer plano que Terry ...
por
José Arteaga
Se dice que el rock en Colombia nació en la sala de la casa de los hermanos Jorge y Fernando Latorre. Lo que sucedió allí fue la génesis de una de las bandas más importantes de los años 60: Los ...
por
Jacobo Celnik
Mirar mi vida Su hogar es puerta de entrada a la calidez, a la tranquilidad y a la música. Las paredes de la sala están tapizadas de reconocimientos y premios. Me llama la atención uno firmado ...
por
Lil Rodríguez
En 2006, desde el pequeño y empobrecido apartamento que ocupaba en el barrio de Mott Haven, en el Bronx neoyorkino, Justi Barreto le confesó a la periodista Natasha del Toro, del Daily News, que ...
por
Rosa Marquetti