Actualidad
“Le pedí al cielo que me diera el espíritu de Carmen Amaya”. Recapitulamos. En 1968 La Chana llega a Madrid y le pide trabajo a Manolo Caracol, figura del flamenco genuino y personaje ...
por
José Manuel Gómez Gufi
El disco Igbó Alakorin. The Singer’s Grove del pianista cubano David Virelles aparece entre los mejores discos de jazz de 2018 en varias listas de medios especializados. En Radio y Colección ...
por
Rosa Marquetti
Una bailaora de leyenda con una carrera rota por el machismo. El periodismo vive en la angustia de la noticia y de la velocidad, quizá por eso merece la pena -de vez en cuando- contar las ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Gracias al ejemplo de bandas y músicos de generaciones previas, muchos cantautores jóvenes dialogan hoy con la tradición de la canción popular y folclórica de sus países sin rígidas solemnidades ...
por
Marisol García
Hace cuarenta años, en uno de los inviernos más fríos de la historia en Nueva York, se apagó de manera dramática y prematura el fuego del músico Donny Hathaway, una de las grandes promesas del ...
por
José Ángel González
Una invitación integral a las pistas de baile El productor y DJ Nickodemus y el percusionista Nappy G vienen trabajando como dúo desde hace tiempo. Para ser exactos, desde 1995, época de las ...
por
Marcos Boricua
La aclamada película Roma, ahora en camino a los 2019 Oscars con 10 nominaciones incluyendo Mejor Película, es una meticulosa recreación del México, D.F. de principio de los años 70, basada en ...
por
Judy Cantor-Navas
Víctor Monge “Serranito” Ha recibido un homenaje en Madrid. Es una leyenda y uno de los causantes de la fiebre mundial de la guitarra flamenca en los años setenta (del siglo XX) junto a Paco de ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Carlos D’l Puerto, el legendario bajista de Irakere, ha dejado un estilo y sello propios en la historia del instrumento en Cuba. A 46 años de la grabación del LP Jazz Batá, nos comparte su visión ...
por
Rosa Marquetti
Estas son las playlists más escuchadas de Colección Gladys Palmera, evocadoras y provocadoras. Sesiones en las que nos propusimos escarbar el catálogo y ofrecer lo inédito y lo curioso. Y ...
por
Redacción Gladys Palmera
2018 nos dejó decenas de playlists que cubrieron una gran parte de la música que nos emociona. Novedades de música alternativa y clásicos de todos los tiempos en forma de soul, world music, pop ...
por
Redacción Gladys Palmera
Esta es una lista de los programas favoritos de 2018 en Radio Gladys Palmera. La oferta de programas en 2018 dejó a todo el mundo satisfecho. En un año en que tantas noticias y aniversarios ...
por
Redacción Gladys Palmera
En septiembre 2017 Puerto Rico estaba en las tinieblas. Tampoco había música en las calles, algo insólito en una isla tan musical. Sin embargo, en el pasado año ‘Estamos bien’ de Bad Bunny se ha ...
por
Núria Net
Esta es una lista de 10 de nuestros álbumes favoritos de 2018 en Radio Gladys Palmera. Se trata de una selección de discos que hace justicia a los valores del medio en el que han sonado: ...
por
Redacción Gladys Palmera
La provincia panameña de Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica en el mar Caribe, es una región donde las industrias bananeras, del ferrocarril y del Canal de Panamá, han creado una rica ...
por
Redacción Radio Gladys Palmera
“De mí no esperes que hable de historia de la música, de eso no sé un carajo. Yo nunca he sido de las orejas, sino de los ojos. Y de eso sí que te puedo contar.” Buena parte del ...
por
José Arteaga
Martirio ha contado de nuevo con el pianista gaditano Chano Domínguez para hilar su nuevo proyecto, un homenaje al irrepetible cantautor cubano Bola de Nieve. Después de 13 años sin trabajar ...
por
Redacción Radio Gladys Palmera
Suscríbete y adelántate a las tendencias con RGP
Si has llegado aquí es porque te apasiona la música y la cultura global. Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos una actualización de nuestros contenidos cada semana.
El Diario de Gladys
Yo quisiera algún día escribir algo como escribió María Teresa Vera. Quisiera que una sola de mis palabras se sembrara en el aire y todos la repitieran sin mencionar mi nombre, abrigada y ...
por
Ramón Fernández-Larrea
El nombre del grupo, The Mamboys, está escrito a mano con rotulador negro, y también los títulos de las canciones: La Toalla, versión Tito Rodríguez a un lado, y al otro Abaniquito, la canción de ...
por
Judy Cantor-Navas
En su trayectoria, extendida por más de 50 años, han pasado figuras destacables de la música colombiana como Eliseo Herrera, Enrique Bonfante, Julio Erazo, Calixto Ochoa, Alfredo Gutiérrez, ...
por
Juan Diego Parra
Era el mes de noviembre de 2004 y me encontraba en Nueva York; nunca había estado en esa ciudad y me sentía abrumado. ¡Tantas historias había escuchado de la “gran manzana”! Nos encontrábamos ...
por
Jaime J. Ortiz
Era una redonda perla negra bajo la luz de la noche. Era la brisa y el tambor, la ronca letanía de la selva que se convierte en arpegio, en timbre dulcificado recorriendo salones de París y aguas ...
por
Ramón Fernández-Larrea
No hay otro apellido de más larga data y mayor relevancia en la música cubana que Romeu. Las páginas dedicadas a la heráldica y las genealogías indican su origen catalán, pero su verdadera ...
por
Rosa Marquetti
El ecuatoriano, nacido el 1 de octubre de 1935 en Guayaquil llega al mercado musical como solista a mediados de 1956, con veinte años de edad, cuando graba para el sello Ónix el vals Fatalidad de ...
por
Francisco Xavier Romero
Como si el jugo de una palma real le bajara despacio por el cuerpo, ceremoniosa, desafiando el viento de la mañana. Así sonaba el corazón elegante de Antonio María. Pero no era una palma. Podía ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Fue un episodio que marcó la historia del mundo y trazó una línea entre el antes y el después en el Siglo XX. La Revolución Cubana, el paso de La Habana nocturna, bohemia y desenfrenada, a la ...
por
Redacción Gladys Palmera
Una vez, de manera dolorosa y total, un poeta peruano escribió: El punto por donde pasó un hombre ya no está solo. Y parecía nombrarle. Otro poeta, andaluz y melancólico, dejó en el aire esta ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Estas son las playlists más escuchadas de Colección Gladys Palmera, evocadoras y provocadoras. Sesiones en las que nos propusimos escarbar el catálogo y ofrecer lo inédito y lo curioso. Y ...
por
Redacción Gladys Palmera
Las noches en La Habana en diciembre de 1958 bailaban sobre un polvorín. Los cabarets y night clubs intentaban dar una imagen de irreal estabilidad ante el avance de los guerrilleros liderados ...
por
Rosa Marquetti
Una galería del arte de hacer carátulas mirando hacia los mares del sur. Donde el arte de representar al Tiki, aquella figura tallada en madera que representa una deidad, fue protagonista en los discos de los años 50 y 60, y dio pie a la llamada música exótica.
por
José Arteaga
Da igual cuáles fueron las causas y los móviles: cuando El Cabito lanzó su descarga de plomo mortal sobre el cuerpo danzante de Chano Pozo aquel 2 de diciembre de 1948, no podía imaginar que ...
por
Rosa Marquetti
A ningún fan de la música cubana le extrañaría hoy ver una batería cargada de timbales y cencerro, bongos o cajón, o montada con una o más congas al lado. Los drum kits se empezaron incorporar en ...
por
Judy Cantor-Navas
El Palacio de la Música fue el nombre que le dio Ernesto Aue senior a la compañía que fundó comenzando 1947, con el objetivo de vender instrumentos musicales. Lo acompañó en esta aventura Miguel ...
por
José Cheo Guevara
En la medianía de los años 60, en La Habana, Giraldo Piloto -sí, el mismo del binomio autoral Piloto y Vera– había asumido el reto de lanzar un sello discográfico que debía diferenciar, a ...
por
Rosa Marquetti