Te recomendamos: Federico Nathan en Madrid
Uno de los jóvenes talentos de la música clásica presenta su álbum ALLONE en el Café Berlín de Madrid
Federico Nathan es uno de los grandes violinistas de la actualidad. Nacido en Montevideo en 1986, es -pese a su juventud- una referencia en la improvisación y conoce tan bien las raíces del instrumento que le permite irse por las ramas con músicas populares e incursiones en la electrónica.
Actualmente ocupa el puesto de solista de violín en la Orquesta Metropole de Holanda, ganadora de varios premios Grammy, y con quien ha colaborado con artistas de la talla de Gregory Porter, Esperanza Spalding, Quincy Jones o Gonzalo Rubalcaba. Esta experiencia la cuenta en su faceta de profesor en el Berklee College of Music de Valencia.
El día 19 de noviembre se presenta en solitario en el Café Berlín (Costanilla de los Ángeles, 20, Madrid) a las 19h con su trabajo ALLONE, un álbum con el que pretende borrar los estereotipos de la música clásica, despejando prejuicios y poniendo el acento tanto en la sensibilidad del minimalismo como en el virtuosismo técnico. Consigue tu entrada aquí.
Noticias relacionadas
Salsa y Sabor son tres días de ritmo, fuego y sabrosura en toda la extensión de la palabra. Aquí tienes la parrilla definitiva: salsa en vivo, DJs en vinilo, clases y shows, y más de diez ...
por
Redacción Gladys Palmera
Dos nombres que serán borrados de la historia de Cuba por culpa de la ideología y de extrañas vilezas, están aquí esta noche, filmando una película que no ganará un Oscar, pero que estará llena ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Una galería de Colección Gladys Palmera a propósito del encuentro en Barcelona "Salsa y Sabor"
por
Redacción Gladys Palmera
Todavía se les nota el azoro de estar en la capital de la isla a estos tres músicos santiagueros, que ignoran lo que van a significar un día en la música cubana. Por hoy, esta noche, solamente un ...
por
Ramón Fernández-Larrea
IBEROEXPERIA Sessions cierra esta edición con el arte extraordinario de Ximena Sariñana y la energía incontenible de Guacamayo Tropical. ¡Hay una súper promoción!
por
Redacción Gladys Palmera
El mundo de la música grabada ha cambiado mucho y los formatos de vinilo son prueba de ello. La producción masiva nació con los discos de 78 revoluciones por minuto (RPM), de 10 pulgadas, hechos ...
por
José Arteaga
Este verano tuvimos el privilegio de recibir en Gladys Palmera a nuestro medellinense favorito: Julio Ernesto Estrada Rincón, mejor conocido como Fruko. Fruko el bueno, el violento, el grande, el ...
por
Tommy Meini by Gladys Palmera
No solo va a quedar su voz, sus muchas voces, en el recuerdo, sino sus expresiones, y el vuelo de sus manos. Esta noche de diciembre de 1948, aquí, en el teatro Warner de la CMQ, que luego se ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Su voz ya la habían escuchado en el puerto de La Habana, justamente en el muelle de Paula, donde trabajaba como estibador. Y en Guanabacoa, tierra de otros grandes como Ernesto Lecuona, Bola de ...
por
Ramón Fernández-Larrea
La multitud se agolpa esta noche de viernes, en plena primavera cubana del año 1940, aquí, en la Manzana de Gómez, frente al Parque Central de La Habana. Y no es solo por disfrutar de la música ...
por
Ramón Fernández-Larrea
IBEROEXPERIA Sessions llega esta vez con la música mexicana orgánica y emotiva de Caloncho, y los toques electro-afrocubanos de Afrosideral.
por
Redacción Gladys Palmera
Se ha corrido la voz y ya a esta hora hay mucha gente aquí, en la entrada del Cabaret Nacional, en San Rafael y Prado. Algunos dicen que hoy cantarán Los Platters. Otros juran que es un grupo ...
por
Ramón Fernández-Larrea
En septiembre de 2025, Gladys Palmera aterriza por primera vez en República Dominicana, un territorio al que llegamos con muchas ganas de conocer, explorar y conectar con su vibrante escena ...
por
Redacción Gladys Palmera
Siempre dice que María Cristina lo quiere gobernar, pero nadie le cree. Tal vez por eso le dice adiós al compay gato y al compay gallo que tenga mucho cuidado. Es Ñico, es decir, Benito Antonio ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Alrededor del vinilo, como bien sabemos, hay toda una cultura exquisita desde el proceso de su creación hasta la tarea de búsqueda y colección, y se encuentran allí todos los elementos que ...
por
Alejandro García Salazar
Todavía no le conoce nadie como “Canillitas”, ni Kiko, aquí, en el barrio de Los Sitios, ni en ninguna parte. Hoy, 16 de diciembre de 1939 va a debutar como cantante en el Sexteto Caribe, que le ...
por
Ramón Fernández-Larrea
El nombre del grupo, The Mamboys, está escrito a mano con rotulador negro, y también los títulos de las canciones: La Toalla, versión Tito Rodríguez a un lado, y al otro Abaniquito, la canción de ...
por
Judy Cantor-Navas
Hoy la voz de Paulina Álvarez se va a escuchar Prado abajo y Prado arriba, y por toda la calle Monte, donde a esta hora todavía hay tiendas abiertas. Mucha gente espera aquí, en la puerta de la ...
por
Ramón Fernández-Larrea
A comienzos del año 2002, el joven trombonista Doug Beavers le presentó a un veteranísimo y premiadísimo Eddie Palmieri la transcripción de todas las partituras de los discos de La Perfecta, la ...
por
José Arteaga
Acaba de grabar por primera vez y lo ha hecho sustituyendo a otro, que muy pronto será grande, y se ha quedado en México, llamándose, por poco tiempo Bartolomé Maximiliano Moré, y que luego ...
por
Ramón Fernández-Larrea
La gente camina por el Paseo del Prado y mira incrédula el anuncio del teatro Fausto con la foto de este desconocido que se parece muchísimo al ídolo argentino Carlos Gardel. Imagino que muchos ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Madrid es una capital en toda regla. Un espacio en el que entre el cemento y el tráfico es posible que la tradición y lo más contemporáneo se crucen por el camino de manera habitual. Sin embargo, ...
por
Carmen Martínez Moreno
Es el carnaval de La Habana y todos se miran asombrados. ¿De verdad que esta noche van a traer a la ciudad el platanal de Bartolo? ¿Un platanal en La Habana, en pleno carnaval? ¿Un platanal ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Hoy regresamos a Radio Progreso, en la calle Infanta. Es el 20 de noviembre de 1959 y en el Estudio 1 están terminando de grabar un disco que pronto será el primer lugar en las victrolas. Es un ...
por
Ramón Fernández-Larrea