Viajecito (1970 - 1972)
BLACK SUGAR, PIONEROS E INNOVADORES DEL ROCK PERUANO (SEMBLANZA)
Black Sugar fue el nombre adoptado por una agrupación de jóvenes músicos peruanos cultores del rock latino, soul y el jazz, y tiene el mérito de ser considerada, una de las bandas pioneras en introducir el funk en predios de música afrolatina y rock en América Latina, marcando así, una pauta y referencia dentro del movimiento musical peruano durante la década de los 70.
El génesis de esta agrupación se da en 1969, en ocasión que el cantante, guitarrista, arreglista y compositor Víctor “Coco” Salazar, junto al tecladista y productor Miguel “Chino” Figueroa forman el grupo de nombre Far-Fen, debido a que este último contaba con un órgano marca Farfisa y amplificadores Fender como equipo de amplificación electrónica. Sumado a ello, la comunión musical de ambos repercutió mucho al momento de definir la sonoridad de Black Sugar de cara al futuro.
Sobre Far-Fen, Carlos “Pacho” Mejía vocalista de Black Sugar cuenta lo siguiente: “A mí los Far-Fen me parecía un grupo sofisticado, hacían música latina, pero fina: Tito Puente, Ray Barretto y también música americana tipo romántica y jazz. Una buena noche, de espontáneo, me subí a cantar con ellos, y a “Coco” le encantó el timbre de mi voz. Me dijo: vamos a formar una banda”
Far-Fen grabó tres discos 45 R.P.M. con canciones originales, luciendo los arreglos de Salazar como el sonido del órgano y solos de teclado por cuenta de Figueroa. Estas grabaciones determinaron el norte musical que derivaría posteriormente.
En 1970 deciden cambiar de nombre, pasando de Far-Fen a llamarse Black Sugar, denominación dada por el recordado pianista, arreglista, director musical y compositor Jaime Delgado-Aparicio en ocasión de escuchar al grupo en una fiesta. Siendo Delgado Aparicio en aquel tiempo, director artístico de la casa discográfica Sono Radio, reconoció el talento de estos músicos dándoles la oportunidad de grabar un álbum en 1971 para dicho sello proponiéndoles dejar el repertorio de fiestas buscando crear material propio. Y es así como surge en formato LP el disco titulado Black Sugar conteniendo canciones originales como Too Late, Viajecito y The Looser.
Por el repertorio escogido, queda en evidencia la intención del grupo en apuntar al mercado norteamericano tras la grabación de este su primer álbum, y más aún, tras recibir la oferta de grabar su segundo disco a ser producido en Estados Unidos, oportunidad que no se concretaría finalmente. Bajo la influencia de agrupaciones como Chicago, Carlos Santana y Tower Of Power, desarrollarían un estilo que alcanzaría el éxito rápidamente.
Talento musical:
· Víctor “Coco” Salazar: Guitarra Eléctrica
· Miguel “Chino” Figueroa: Teclados
· Carlos “Pacho” Mejía: Vocalista
· Antonio Ginocchio: Trompeta
· Roberto Valdez: Bajo
· José “Arrocito” Cruz: Batería
· Miguel Salazar: Congas
· Jorge Chávez: Saxo
· Coco Lagos: Bongó y Congas
Para el año 1974 la banda graba su segundo trabajo denominado Black Sugar II también para Discos Sono Radio, y un año después en 1975, se presentarían con éxito en la Decimo Primera Feria Internacional del Pacífico. En 1976 se presentaron en el Coliseo Amauta alternando con el grupo Barrabas de España, y es para esa ocasión que a su formación original se suman dos instrumentos de viento: “Pacho” Saénz (trompeta) y Edward Brown (corno francés), como también el bajista Óscar Stagnaro. En ese mismo año, la banda se inclina musicalmente por la música disco, la que es de señalar, estaba en pleno apogeo.
Frente a este proceso sucederían en 1976 dos hechos determinantes, aunque adversos para el grupo; de una parte, la salida de su cantante “Pacho” Mejía junto al mánager del grupo Hermes Landa, considerado este último como responsable de su éxito a nivel comercial. Para los entendidos, Landa era el cerebro detrás de la rentable logística en la que la banda se sostenía.
De otra parte, el toque de queda impuesto por el régimen militar del entonces presidente Francisco Morales Bermúdez, motivando una considerable disminución en sus presentaciones y contratos, situación que llevó a la salida de los integrantes originales del grupo. Antonio Ginocchio, uno de ellos, dijo al respecto: “El mismo Jaime Delgado le perdió interés” y agrega: “Además, como no quisimos hacer el viaje, se fue olvidando del asunto”.
En 1978 lanzaron sus últimos dos discos 45 R.P.M. el primero grabado para Sono Radio y publicado por Tamla Motown (60.011), incluyendo las canciones Baila (lado A) y Sha La La Means I Love (lado B), versión clásica de Barry White. El segundo contiene los temas Muevete, Muevete (lado A) y La Camita 78 (lado B) publicado por el sello Corona (3040).
Poco tiempo después Black Sugar se disolvió.
EL RETORNO
En el 2010, Carlos “Pacho” Mejía y Antonio Ginocchio deciden juntar sus talentos y tras varias reuniones con otros músicos dejándose llevar por la nostalgia, retoman ensayos y finalmente encaminan el proyecto grupal denominadoBlue Rhodes con un variado repertorio que incluía ocasionalmente canciones de Black Sugar como Too Late o Checan. Al interpretar estas canciones el público las reconocía y las pedía nuevamente lo que hizo que finalmente convocaran a lo miembros originales disponibles, invitando también a otros músicos jóvenes y al experimentado trombonista Lucho Calixto ex integrante de la banda.
Es así como Black Sugar regresa durante la segunda década del nuevo milenio, buscando nuevas audiencias y reconectando con sus fieles seguidores. “Pacho” Mejía resume bien lo que fue Black Sugar musicalmente: "En aquella época, los rockeros más radicales nos tenían un poco “entre ojos”: Black Sugar no era un grupo rockero ni salsero... había algo de rock, de salsa, de jazz. Por eso en la historia del rock no nos valoran como a otros. Pero el hecho de que los jóvenes de ahora vuelvan a escucharnos con avidez, y a bailar nuestros temas, es algo que nos llena de satisfacción”.
VIAJECITO, EL RECOPILATORIO
Este trabajo de compilación editado por el sello español Nuevos Medios incluye temas de los dos únicos álbumes publicados por Black Sugar en su discografía (durante la primera mitad de la década de los 70), siendo lanzado en formato de CD en el 2001 bajo el nombre de Viajecito, su tema más reconocido.
Los músicos que fueron parte del álbum Black Sugar (Sono Radio – SE 9432 - año 1971) son los siguientes:
· Víctor “Coco” Salazar - Guitarra Acústica, Guitarra, Pandereta
· Jorge Chávez - Saxo Alto, Flauta
· Coco Lagos, Miguel Salazar - Bongó, Percusión (tumba)
· Roberto Valdez - Bajo Eléctrico
· Miguel “Chino” Figueroa - Piano, Órgano
· José “Arroz” Cruz - Percusión
· Antonio Ginocchio - Trompeta, Trombón de válvula
· Carlos Mejía - Vocal
Personal de grabación para el álbum Black Sugar II (Sono Radio – QS 1002 – año 1974):
· Víctor “Coco” Salazar: Guitarra Eléctrica, Guitarra Acústica, Percusión y Vocales
· Miguel “Chino” Figueroa: Órgano, Piano, Percusión y Sintetizador Moog
· Roberto Valdez: Bajo
· José “Arroz” Cruz: Batería
· Antonio Ginocchio: Trompeta y Vocal
· Luis “Lucho” Calixto: Trombón y Vocal
· Pedro Gosicha: Saxo Alto y Flauta
· Jorge Chávez: Saxo Tenor y Flauta
· Coco Lagos: Percusión
· Carlos “Pacho” Mejía: Vocal
· Miguel Salazar: Percusión Latina
· Víctor “Coco” Salazar: Arreglos, Orquestación y Dirección Musical
CANCIONERO
1. TOO LATE
Canción con influencia de blues dando salto a lo latino al segundo 0:22. Composición e interpretación del vocalistaCarlos “Pacho” Mejía bajo el arreglo de Víctor “Coco” Salazar. Latin Soul sumamente melodioso e intenso que guarda similitudes notables con lo hecho por músicos en Nueva York como Joe Bataan por ejemplo. Este corte, corresponde a su primera producción publicada en 1971.
2. VIAJECITO
Tema bandera en la discografía de Black Sugar y el rock peruano. Autoría de Jaime Delgado Aparicio (Lima, 25 de octubre, 1943 – 28 de marzo, 1983) y Miguel “Chino” Figueroa. Musicalmente, evidencia un marcado sabor y feeling para este corte latino, una fusión de ingredientes que confluyen hacia el propósito de generar música diferente, original y qué duda cabe, de probada calidad. Este tema también fue publicado en el mismo 1971 en un 45 R.P.M. (13280) por Discos Sono Radio.
3. THE LOOSER
Compuesto e interpretado por Carlos “Pacho” Mejía contando con los arreglos de Miguel “Chino” Figueroa. Esta canción en tiempo de rock lento luce a la sección de vientos que, en combinación con la sección rítmica, resultan una asociación exquisita de melodía y energía. The Looser forma parte del disco Black Sugar de 1971.
4. UNDERSTANDING
Bajo los arreglos de Víctor “Coco” Salazar e interpretación de “Pacho” Mejía, esta canción fiel al estilo del grupo muestra matices interesantes, con cambios de ritmo intercalados que van del rock a lo latino hasta en tres momentos. Destacan nuevamente la sección de vientos y guitarra eléctrica. Tema que corresponde al álbum Black Sugar de 1971.
5. FUEGO
Tema instrumental de corte latino coral incluido en el LP Black Sugar II, compuesto por Miguel “Chino” Figueroa quien destaca en el solo de órgano aportando aire psicodélico al tema. En sintonía con el espíritu de este, Antonio Ginocchio lucirá su talento en la trompeta. Un tema que refleja la influencia de la música latina gestada en Nueva York.
6. VALDEZ IN THE COUNTRY (VALDEZ EN EL CAMPO)
Excelente versión de este instrumental compuesto por el cantante, tecladista, compositor y arreglista de soul y música afroamericana Donny Edward Hathaway (Chicago, Illinois, Estados Unidos, octubre 1945 – Nueva York, 1979). La interpretación de Black Sugar llega con matices latinos, destacando nuevamente el solo de órgano de Miguel “Chino” Figueroa y Ginocchio en la trompeta. Esta canción pertenece al álbum Black Sugar II de 1974.
7. WHEN YOU’ RE WALKING
Rock latino en tiempo lento poseedor de mucho feeling, cadencia y melodía. Autoría y vocalización de Carlos “Pacho” Mejía, arreglo de Víctor “Coco” Salazar. Destaca en el solo de piano Miguel “Chino” Figueroa. Este es otro corte perteneciente al disco Black Sugar (1971)
8. WHEN I NEEDED SOMEONE
Otra composición de Carlos “Pacho” Mejía organizado por Jaime Delgado Aparicio quien continúa en su apuesta por aplicar influencias latinas, sello distintivo marcado en la discografía de esta icónica banda peruana. When I Needed Someone nos lleva a una zona donde el sentimiento y una sutil cadencia son protagonistas. Este corte forma parte también del primer disco de Black Sugar.
9. I WANT TO BELIEVE (QUIERO CREER)
Rock con marcados aires latinos autoría de “Pacho” Mejía y “Chino” Figueroa. Linda melodía con fuerte presencia del colectivo en pleno. Muy buen trabajo vocal de “Pacho” Mejía y juego de voces que lo acompañan. Esta canción corresponde al disco Black Sugar II.
10. CHECAN
Este es uno de esos temas que bien pueden ser más que representativos de la movida musical peruana en la que confluyen aspectos diversos, dando por resultado temas como este. ¿Como la podríamos catalogar, descarga?instrumental? jam session? Que cada uno la defina como la sienta. Para nosotros queda claro tratarse de un tema consecuente con las tendencias y estilos de la época excelentemente plasmados en los dos discos de BS. Apreciamos aquí, una fuerte e intensa presencia percusiva desde su inicio, interesante performance de “Chino” Figueroa en el solo de órgano, “Lucho” Calixto en el trombón, la trompeta de Antonio Ginocchio, guitarra eléctrica de “Coco” Salazar, finalizando un solo de congas por definir entre Coco Lagos y Miguel Salazar. Sin duda, de lo mejor que se haya realizado en lo tropical/afrolatino en el Perú. Composición de “Chino” Figueroa y “Coco” Salazar. Este pertenece al trabajo discográfico Black Sugar II.
11. KATTHY
Instrumental de tiempo lento perteneciente al álbum Black Sugar II, aunque experimental en principio rebosa en cadencia y sabor durante su desarrollo. El sonido del sintetizador va apoyado por los vientos dándole intensidad, sabor y melodía a este tema.
12. ALL YOUR LOVE (TODO TU AMOR)
También incluido en Black Sugar II. Hermosa y sentida canción en rock lento acompañada de matices latinos. Compuesta por “Coco” Salazar, “Chino” Figueroa y “Pacho” Mejía quien lo vocaliza.
13. WAKE UP (DESPERTAR)
La energía es característica del grupo, y en esta canción donde se fusionan el rock, jazz y lo latino con maestría luce más que notoria. La inspiración corresponde a “Coco” Salazar y “Pacho” Mejía. Una excelente canción del disco Black Sugar II exhibiendo el talento, visión y capacidad innovadora de músicos que forjaron el rock y se atrevieron en apostar por las fusiones en el Perú.
14. THIS TIME
Canción que inicia con ritmo latino y gira hacia la balada al segundo 0:24, retornando a lo latino al minuto 1:59, formula que se repetirá a lo largo del tema. La composición es de Carlos “Pacho” Mejía y el arreglo es de Víctor “Coco” Salazar.
15. PUSSY CAT
Versión del tema instrumental compuesto por Richard Bernard Halligan (Nueva York, 29 de agosto, 1943 - Roma,Italia, 18 de enero, 2022) y cuyo título real es The Owl & The Pussycat canción central de la película del mismo nombre estrenada en 1970 y que fuese grabada por la banda Blood, Sweat & Tears. En la interpretación de Black Sugar que cuenta con influencia latina y afro, el arreglo correspondió a Jaime Delgado Aparicio, destacando la percusión latina (congas y bongó)