Mambo rock / Estricto guaguancó
ALFREDO LINARES - PRIMERA ETAPA EN PERÚ (AÑOS 50 Y 60)
Alfredo Linares, pianista, arreglista, compositor, productor y director de orquesta, nace en Lima – Perú en el populoso distrito de Barrios Altos el 27 de febrero de 1944. Linares quien actualmente reside en Colombia, es considerado como uno de los valores más importantes de la música tropical y la salsa hecha en el Perú con destaque a nivel internacional.
Fueron sus padres Don Ángel Mariano Linares Salas, oriundo del departamento sureño de Arequipa y Doña Aurora Saucedo Veneces, nacida en la ciudad norteña de Trujillo. A la edad de 10 años el joven Alfredo ingresa al Conservatorio Nacional de Música, allí aprendería a tocar el piano siguiendo la influencia de su padre guitarrista complementándose ambos en ocasiones. Por aquel tiempo, puntualmente en 1954, su padre lo llevaba frecuentemente a Radio Victoria a participar de un programa acompañando al piano a músicos locales, se trataba de un programa de artistas aficionados. En la adolescencia llega a formar su propia Sonora bajo la influencia de tantas otras como la de Lucho Macedo y Ñiko Estrada.
A los 13 años graba su primer disco en formato de 45 R.P.M. acompañando al cantante “Koki” Palacios quien lo llevó a la disquera teniendo Linares alrededor de los 13 años. A los 16 años estudiaba los cursos regulares propios de la secundaria, y por las tardes continuaba con sus estudios en el conservatorio. Es en aquel tiempo, que Linares observaba y estudiaba la ejecución del pianista panameño Mane Nieto quien integraba la orquesta de su compatriotaArmando Boza, incluso él transcribía y memorizabas sus toques, igualmente estudiaba sus arreglos.
Posteriormente a la edad de 17 años, en 1961 integró la Sonora de Ñiko Estrada con la cual viajó en 1962 a Argentina contratada por un mes, repitiendo dicha visita en 1963. También participó en ese mismo 63 en la grabación del 45 R.P.M. A La Calle 13 publicado por el sello Odeón vocalizada por el cantante oriundo del departamento norteño de Piura, Mario Méndez. Al retornar a Lima continúo trabajando con Ñiko Estrada y a la vez con su propia agrupación con la que graba su primer disco a título personal en formato 45 R.P.M. titulado El Pompo, gracias a la oportunidad brindada por el bajista José “Pepe” Hernández.
Alfredo Linares durante su formación como instrumentista se forjó entre diversos estilos musicales, tuvo influencia de pianistas imprescindibles en la música cubana como Bebo Valdés, Lino Frías y Pedro Nolasco Jústiz “Peruchín”, como también de jazzistas de la talla de Dave Brubeck, John Coltrane, Miles Davis, Cannoball Aderley, Bill Evans, Oscar Peterson, Art Tatum, entre otros. También asimiló lo hecho por la Sonora Matancera y otras agrupaciones cubanas. Impactaron al joven pianista también estilos musicales como rock & roll, el boogie-woogie,blues, gospel, dixieland y jazz, algo que dice mucho de la amplitud mental de Linares a otros estilos de música.
Como pianista acompañó en presentaciones y grabaciones a grandes figuras de la música tropical como Bienvenido Granda, Alberto Beltrán, Leo Marini, Nelson Pinedo, Rolando La’Serie, entre otros. Linares es quien hizo los arreglos del tema La Enamorada de un Amigo Mío versión hecha por Nelson Pinedo con la Sonora Magtancera (Sonora de Ñico Estrada) a raíz del éxito grabado por Roberto Carlos en 1968. Este notable pianista deja la Sonora de Ñiko Estrada para continuar con sus estudios y buscar una identidad y sonido propio. ¡Y sí que lo logró!
INICIOS COMO SOLISTA, EL PITO, Y OTROS ÉXITOS
Durante esta etapa en 1968, Linares siendo músico y arreglista consolidado y reconocido en el ambiente, es convocado por el Ing. Manuel Antonio Guerrero dueño de la disquera MAG para grabar el tema El Pito (I’Il Never Go Back To Georgia), canción grabada y popularizada por el Sexteto de Joe Cuba en 1966. Guerrero alcanza el álbum de Joe Cuba a Linares para que este lo escuchara y grabe. Al momento de grabar esta canción como las siguientes, no se tenían los arreglos listos, grabándose de una sola tirada con todos los músicos en el estudio.
La nómina musical de esta grabación la cual constituye el primer álbum de Linares como líder fue la siguiente:
· Alfredo Linares – Piano
· Joey Di Roma – Bajo
· Nilo Espinosa – Saxo
· Tomás Oliva – Primera Trompeta
· Oswaldo Díaz - Tercera Trompeta
· Alberto Castillo – Flauta
· Mario Allison – Timbales
· Coco Lagos - Bongó y Congas
· Charlie Palomares – Vibráfono
· Rolo Bernal, Benny del Solar, Lalo Bisbal y Raúl Ducos - voces y coros
Detalle importante a mencionar, es que estos instrumentistas eran músicos de sesión del sello MAG finalizando la década de los 60.
Esta primera producción marca el despegue del virtuoso pianista, sembrando aquí el concepto y visión que desarrollaría y será su sello personal a lo largo de su carrera y discografía con todas las influencias musicales absorbidas desde su niñez.
MAMBO ROCK / ESTRICTO GUAGUANCÓ (45 R.P.M.)
Mambo Rock clásico en la discografía de Alfredo Linares y Estricto Guaguancó, fueron grabados en Colombia para el sello Industria Nacional del Sonido (INS) en 1974, siendo publicados originalmente en un disco 45 (INS 0019) bajo el nombre de Alfredito Linares y su Salsa All Stars y posteriormente lanzado en Perú por el mismo tiempo por la disquera Infopesa (70-644).
El Maestro Linares expresó lo siguiente en una entrevista a Roberto Ernesto Gyemant publicado en el portal web Herencia Latina:
“La raíz de todo eso fue mi negociación con la Industria Nacional de Sonido (INS) en Colombia. Acababa de regresar del Perú e hice la producción de “Mambo Rock”. Incluí cuatro temas: “Mambo Rock”, “Alma y Sentimiento / Soul and feeling”, “Estricto Guaguancó” y “Mi Ritmo Caliente”.
Ni Discos Fuentes ni Sonolux aceptaron esa producción. Para ese momento el material básico para fabricar discos no estaba disponible —era la baquelita-. Se les pusieron los pelos de punta porque les faltaba la materia prima, pero sabían que esas grabaciones eran candela. No se podía hacer nada. En Codiscos también estaban metidos en el mismo lío. La única compañía que tenía esa materia prima fue INS. Entonces hice el negocio con ellos aunque no tenían un nombre conocido en Colombia. Pero de todas formas la fuerza de ese disco más bien los hizo famoso en Colombia. El tema “Mambo Rock” salió en un disco de 45 rpm, en el 1974. Dos meses después la venta estaba a un nivel bien alto. Así, en parte por agradecimiento, yo empecé a producir para ellos. Es de allí que vino la producción AfroINS, en especial los temas: “Aprietalo” y “Concierto para Una Sola Voz”.
CANCIONERO
LADO A
MAMBO ROCK
Composición y arreglo de Alfredo Linares con repercusión y notable éxito en Colombia, considerado un clásico que ha logrado calar en distintas generaciones. Mambo Rock es clara muestra del estilo e ideas de Linares, poseedor de diversas influencias como lo afrolatino, matices andinos peruanos, y el jazz. Destaca en la parte vocal Víctor “Kiko” Fuentes.
LADO B
ESTRICTO GUAGUANCÓ
Nuevamente Alfredo Linares en su papel de compositor y arreglista con esta canción bajo su estilo y sabor inconfundibles. Un tema del que habrá de comentar, denota cambios interesantes e influencias en la estructura propia del arreglo marcando diferencia a lo hecho a su tiempo por las sonoras peruanas entre los años 50 y 60. Vocaliza Víctor “Kiko” Fuentes.