Peruchín, His Piano and Rhythm Accompaniment
Obra
prima en solista del "Marqués del Marfil", este disco de 10 pulgadas
es una producción clave en la discografía del jazz afrocubano, además de una
rareza Puchito cuya distribución transatlántica de parte de
Montilla, permite hoy en día hallar en bastante buenas condiciones —aunque
a cuentagotas -.
Si este disco no lleva título, es porque en 1954 ya no hacía falta presentar a Pedro
Jústiz “Peruchín”. Con apenas 41 años ya había recorrido el camino de
la fama partiendo de Santiago de Cuba hasta La Habana, pasando por Perú y
Panamá, en más orquestas que etapas: Chepín-Chovén, Mariano
Mercerón, Swing Boys, Conjunto Matamoros, Armando
Boza, Carlos Boza, Armando Romeu Jr. y sus chicos
del Tropicana, Riverside, y un largo etcétera.
Tanto frenesí y veinte años de carrera profesional se merecían un disco propio.
Un disco de altos vuelos, a la altura del que ya estaba anunciado en la prensa
como el “Mago de las Teclas”. Sí, mago. Un mago magistral que realizó la proeza
de edificar un puente entre Oriente (de Cuba) y Occidente (los Estados Unidos)
con apenas la anchura de
de piano vertical y ocho temas —incluyendo tres propios. Su
hito Mamey colorao, dos de autores orientales y un clásico del
norteamericano Harold Arlen.
Pero en tan reducido espacio, Peruchín demuestra que ha asimilado los respectivos
lenguajes que se practican a cada lado del océano. Como Thelonious Monk,
sorprende con sus ataques rudos, su sonoridad percusiva y marchosa —herencia de
las comparsas orientales—. Su virtuosa audacia le empuja a “disonar” con falsas
notas, a improvisar, a jugar con los tiempos comprimiéndolos o estirándolos. Un
arduo número de equilibrista que realiza sin jamás perder el swing.
Nunca en un disco cubano se había escuchado tanta libertad, tanta fuerza. Al
sentido literal como al figurado Peruchín “desestructura el piano” —de ahí el
dibujo de la magnífica portada—. Abría paso a todas las descargas posteriores grabadas
en Cuba, en muchas de las cuales él mismo sería protagonista.
- Tommy Meini
Tracklist:
Featuring:
Notas:
Grabado en La Habana, Cuba, 1954.
Editado en Estados Unidos, 1954.