¡Sabrosona!

Formato: LP
Características: Stereo, Sellos amarillos
Sello: Siboney - LD-341
País de edición y fecha: Cuba, 1987
Grabación: Cuba
Estilo: Latino, Afro-cubano

En verdad fue un hombre orquesta, porque lo aprendido con su padre, y la sapiencia obtenida en la calle, la escuela y sus propias inquietudes hacen que no solo en Cuba, su tierra natal sino en todo el mundo sea reconocido  en toda la extensión de la palabra  flauta, que no fue precisamente el primer instrumento que ejecutó.

Richard Egües  nació en octubre de 1924 en el centro de Cuba, en la zona de la hoy Villa Clara. El primer instrumento que estudió fue el clarinete pero ya tocaba guitarra, timbales y platillos. Después se dedicó al saxofón y también al piano. Sería en 1947, ya con 23 años de edad cuando asumiría el estudio de la flauta, el instrumento con el que pasó a la inmortalidad. Para 1952 se integró a la Orquesta Aragón, con la que hizo historia y de la que salió en 1985, tres años después del fallecimiento de Rafael Lay, director de la orquesta, para fundar su propia agrupación.

Mucho se ha especulado en torno a si Richard Egües era el sucesor natural de Rafael Lay, así como este lo fue de Orestes Aragón. Está ahí la clave de su salida de la Aragón, dirigida por el hijo de Rafael Lay.

El presente álbum fue grabado en los estudios Siboney de Santiago de Cuba, filial de EGREM. Para este extraordinario músico cubano la cercanía a Santiago le permitía tener músicos de alto nivel.

Este álbum contiene temas históricos como Tan Sabrosona hecho en conjunto por Lay y  Egües y En el Cachumbambé.

Los otros temas de este apreciado ábum son: Cuidado que se pega,  Para qué para qué,  Eso es asunto tuyo,  Se le ve, La Muela, Tu contestación, Treinta y dos y Al Carnaval de Oriente.

Richard  Egües le dio la vuelta al mundo tanto con la Orquesta Aragón como con su propia orquesta. No solo fue un flautista popular. Le entró en serio a lo académico y a la composición.

Cuba le agradece mucho y todo el Caribe también.


Featuring:
Suitberto Goire Castilla - Diseño portada
Gabriel Guerra - Fotografía