Como nunca

Formato: LP
Características: Stereo
Sello: Producciones J.J. Mundo - 1007
País de edición y fecha: Colombia, 1985
Grabación: Colombia

“Dedico éste, mi nuevo trabajo, con orgullo al pueblo colombiano y latino. En él está plasmada la alegría de músicos de mis comienzos con la vitalidad y el futuro de los de hoy.

Lo esencial de estas grabaciones, que me traen después de varios años de ausencia a un estudio de grabación es la presencia de ese gran maestro de la composición y arreglo de la música tropical colombiana. Hablo de Edmundo Arias, quien a pesar de poseer su propia orquesta se integró en este trabajo a la nuestra. Me atrevo a expresar que “Pacho Galán” la orquesta que identifica a Colombia está como nunca”.

Lo anterior forma parte de lo escrito para este especial álbum por Francisco Galán Blanco, es decir, por Pacho Galán, el nacido en la población de Soledad, en el área metropolitana de Barranquilla, departamento del Atlántico, Colombia el 4 de octubre de 1906 y fallecido en 1988.

El Maestro estaba muy contento por producir y presentar el presente álbum que lo sigue mostrando como uno de los músicos más importantes del Caribe colombiano y de su país en general.

Trompetista, compositor, director de orquesta, creador de ritmos y arreglista, ya en su niñez ejecutaba el clarinete y también el violín, integrándose temprano a la vida musical de su zona de origen y haciendo valiosos aportes a la misma. Pacho Galán dejó más de 300 creaciones y grabó más de 50 LP. A la posteridad legó el Merecumbé (merengue, cumbia y porro) y el primer tema con ese ritmo: Cosita linda

El presente álbum, de 1985 cuenta con cuatro vocalistas, a saber: Alí Pérez, Rafael Santos, Oti Jiménez Pocho Pérez. Cuenta igualmente con cuatro arreglistas: Edmundo Arias, Armando Galán, Álvaro Cárdenas Román y Francisco Pacho Galán.

Los temas acá contenidos son: Las  cosas de la vida, la amputada La negra sabrosa, de Edmundo Arias, Cuéntamelo todo, de Alfonso FernándezLa batea, de José María PeñarandaMerecumbé a la española, de Álvaro CárdenasYolanda, de Marcial MarchenaBarranquilla, de Pacho Galán y Álvaro RuizNegrito karabaly, de Eugenio García y La pava, de Gustavo Rada.