Son de los diablos

Formato: LP
Características: Stereo
Sello: Virrey - VIR-933
País de edición y fecha: Perú, 1974
Grabación: Perú

LA CULTURA AFROPERUANA 

Afroperuano es la denominación designada a la cultura de los descendientes de distintas etnias africanas que llegaron a las costas del Perú durante el periodo del virreinato o coloniaje trayendo sus costumbres y tradiciones musicales y culturales. Con el devenir del tiempo sus hábitos y acervo se mezclaron con la cultura y música española, originando lo que sería la cultura afroperuana. Los ritmos y estilos musicales surgidos de esta fusión socio/cultural fueron la marinera, el landó, el tondero, el festejo, la zamacueca, el contrapunto de zapateo, entre otras expresiones musicales poseedoras de gran riqueza como el baile. En este propósito destaca especialmente el departamento de Ica (ubicado al sur de Lima), región que concentró la mayor población afroperuana y desarrolló con mayor fuerza sus tradiciones, aportando bailes como El Atajo de los Negritos, la Yunsa que pertenecen a la zona sur-central de dicho departamento. Sobresale la provincia de Chincha y el distrito de El Carmen que forman parte del territorio iqueño.

 

PERÚ NEGRO – REFERENTE AFROPERUANO

Perú Negro es una asociación cultural afroperuana fundada en 1969. Su presencia resulta vital en el objetivo de mantener vigente la cultura negra en el Perú. 

Este colectivo nace la noche del 26 de febrero de 1969 al presentarse en la recordada peña El Chalán (ubicado en la av. Limatambo 3061, distrito de San Isidro). Este primer show cautivante para el público, estuvo a cargo de tres parejas de bailarines bajo la dirección del percusionista Ronaldo Campos de la Colina. Cobraron reconocimiento durante ese mismo año al contar con el apoyo de una parte de la elite cultural limeña quienes respaldaron su preparación para el Primer Festival Iberoamericano de la Danza y la Canción que se desarrolló entre el 09 al 14 de octubre en Buenos Aires, Argentina. Con el apoyo de Chabuca Granda, el periodista Guillermo Thondike, el poeta César Calvo Luis Garrido-Lecca, Perú Negro constituyó su primer gran espectáculo, el mismo que llevó el nombre de La Tierra Se Hizo Nuestra, haciéndose merecedora al primer puesto. Este suceso unido a su creciente éxito, le daría el espaldarazo para ser reconocida como compañía de teatro de valor internacional.

Sin embargo, la continuidad y consolidación del grupo necesitó del apoyo de sectores de las elites políticas y económicas, reforzando buenos lazos de trabajo y fraternidad. Entre 1970 a 1973, considerada por los estudiosos como la segunda etapa de Perú Negro, tuvo la ayuda de un sector de la élite emergente económica limeña y es así como pudo mantener continuidad, teniendo protagonismo especial el banquero Luis Banchero Rossi, especie de mecenas durante la segunda mitad de 1971. Banchero trabajó con el grupo bajo la visión organizativa corporativa, renovando el repertorio, los vestuarios y forma de trabajo, lo que aportó a un desarrollo autogestionario en lo económico. En este proceso intervinieron Carmen María SallánNelly Suárez, Guillermo Thondike, César Calvo, Luis Garrido Lecca, Celso Garrido LeccaLeslie Lee Enrique Iturriaga. Al fallecer Banchero Rossi un 01 de enero de 1972 esta agrupación retoma la autogestión popular logrando mayor prestigio y trayectoria sea a nivel local como internacional, lanzando además su segunda obra/espectáculo Navidad Negra en 1972.

En su tercera etapa, entre 1974-1975 la participación de una élite emergente de la política es importante. En la segunda mitad de 1974 Perú Negro se une a otras agrupaciones, formando parte de los Talleres de la Danza y la Canción pertenecientes a la OCI (Órgano de Control Institucional) a su vez, organismo principal del Servicio de Inteligencia en dicha época. Es de esta manera que el grupo cuenta con un nuevo mecenas, pero esta vez era implícitamente el gobierno de turno del general Juan Velasco Alvarado quien encargó crear esos talleres “para brindarle una ayuda económica”. Este apoyo por parte del gobierno militar se dio hasta finales de agosto de 1975 al ser derrotado Velasco Alvarado en el golpe de estado dado por el general Francisco Morales Bermúdez. En este periodo los colaboradores fueron Luis Garrido-Lecca, Carlos Urrutia, César Calvo, Celso Garrido Lecca, Wilfredo Kapsoli y Leslie Lee. Fruto de estas colaboraciones, surgió en 1975 su tercera obra Vida, Pasión y Muerte de Lorenzo Mombo. Ya para ese tiempo Perú Negro estaba totalmente consolidada como la compañía de teatro más importante en el círculo afroperuano hasta la fecha.

Es incuestionable que Perú Negro forma parte importante de la historia cultural y social del Perú, su presencia es sumamente valiosa para visibilizar lo afroperuano, hacer un cambio hacia su consideración y respeto, contando con el respaldo de intelectuales, personajes públicos de la época (años 70) y artistas, lo que reafirma el valor que tiene este colectivo y el reconocimiento que generó entre la intelectualidad limeña, parte de la sociedad civil que reconoció en este grupo lo significativo de la cultura afroperuana.

 

PRIMER FESTIVAL IBEROAMERICANO DE LA CANCIÓN Y LA DANZA (1969)

Este evento es de suma importancia para la carrera emergente de Perú Negro, ya que la impulsó como la compañía de teatro más reconocida a nivel local e internacional. 

Este festival se desarrolló durante seis días, entre el 09 al 14 de octubre de 1969 en el estadio Luna Park, Buenos Aires, Argentina. En el jurado participaron Chabuca Granda y Vinícius de Moraes

Perú Negro resultó ganador del primer premio por el espectáculo La Tierra Se Hizo Nuestra, contando con el siguiente elenco: 

. Ronaldo Campos - Cajón, bailarín

. Carlos Soto “Caitro”, Lucila Campos – Voces

. Línder Góngora - Primera guitarra

. Isidoro Izquierdo – Segunda guitarra

. Orlando Soto – Quijada y cencerro (campana)

. Esperanza Campos, Pilar de la Cruz, Sara de la Cruz, “Lalo” Izquierdo, Víctor Padilla y Rodolfo Arteaga – Bailarines

Su obra se basó en los siguientes números musicales: 

. Introducción: Danza Afro

. Toro Mata (danza regional) 

. Navidad Negra y Zapateo Criollo (letra de César Calvo)

. Canción Para Ekue (letra y música de César Calvo) 

. Landó (danza regional)

. ¿Negrito de Dónde Vienes? (danza regional) 

. Ollita Nomá (danza regional) 

. El Tamalero (pregón) 

. Pobre Negrita (lamento del folklore tradicional)

. Zapateo

. Festejo 

. Zamacueca 

. Danza de los Machetes (regional)

. El Alcatráz (danza regional) 

. El Payandé (danza regional) 

. Cierre: Danza Afro

 

DANZA SON DE LOS DIABLOS 

El Son de los Diablos es una danza afroperuana cuya comunidad disfrazada de diablos se aprestan a celebrar el Corpus Christi y carnavales en Lima.

Este baile se desarrolló durante el Virreinato del Perú, teniendo como orígenes la península ibérica asimilada por los afroamericanos. Posterior a la Independencia del Perú en 1821, los afrodescendientes vivieron en callejones cerca de plazas e iglesias de Lima, recintos donde organizaban fiestas, formando cuadrillas que danzaban el Son de los Diablos.

Al comienzo este baile era parte de la fiesta del Corpus Christi, pasando después a ser danza del Carnaval. 

Esta danza desapareció de las calles limeñas a mediados del siglo XX y más aún, al prohibirse el juego del carnaval en 1958. Los feriados, (lunes y martes) fueron cancelados luego de los domingos que se celebraba esta festividad y también los domingos anteriores al miércoles de ceniza. 

Gracias a las pinturas de Francisco “Pancho” Fierro Salas (Ciudad de los Reyes, Virreinato del Perú, 5 de octubre, 1809 – Lima, 28 de julio, 1879) se conoce como se bailaba esta danza. Esto fue motivación para que en 1986 el Movimiento Negro Francisco Congo recupere las tradiciones afroperuanas y lleven nuevamente este baile a las calles y teatros limeños. 

Este baile representa al diablo y la indumentaria consta de máscara, tridentes y rabos, los bailarines salían por las calles como una Comparsa al mando del Caporal. La coreografía incluía movimientos acrobáticos, pasadas dezapateo y gritos para asustar a los transeúntes. Musicalmente se acompañaba con guitarras, cajita y quijada de burro.

 

SON DE LOS DIABLOS, EL ALBUM 

Producción publicada por el sello Virrey, perteneciente a la tercera etapa de la agrupación (1974 – 1975) contando con el apoyo de la élite emergente de la política peruana. 

La dirección general estuvo a cargo de Ronaldo Campos

Coordinación artística de Carlos Salazar

Ficha técnica:

Técnico de grabaciones: Jorge Ávalos, Walter Vargas

Técnico de corte: José Ugaz 

Arte y diseño: Bernardo Toledo Quispe

La contra carátula de este álbum menciona lo siguiente: 

Indudablemente que PERÚ NEGRO se ha constituido como la más fiel expresión del cantar negroide de nuestro país, y como lo dijeron en Argentina luego de ganar El Gran Premio en el “Festival Iberoamericano de la Danza y la Canción de Buenos Aires” es la única en América Latina. 

PERÚ NEGRO dirigido por Ronaldo Campos interpreta los bailes embrujados del folklore afroperuano en una manifestación del remoto terruño y de la vida pasada entre totérnicas creencias, grabadas en siglos de cautiverio, de agobiante trabajo, pobreza y espera. Y a través de la voz y del baile, nos dicen su mensaje, su actitud de pueblo, su historia generosa y heroica, su infatigable lucha por la libertad. 

El ritmo candente de PERÚ NEGRO ya ha dado la vuelta al mundo por sus diversas actuaciones en los más renombrados escenarios del orbe, donde siempre han demostrado su electrizante e inigualable movimiento cada uno de sus integrantes. 

Las dos facetas artísticas de PERÚ NEGRO han marchado paralelamente con éxito, tanto en sus bailes como su repertorio musical, han alcanzado difusión internacional. Esta vez nos lo demuestran con el larga duración “SON DE LOS DIABLOS”, conteniendo los más ricos mensajes del folklore negro, como “Torito Pinto”, “Mi Compadre Nicolás”, “Alcatraz Quema Tú”, “Son de los Diablos”, y otros landós, valses, festejos, muy bien interpretados únicamente por PERÚ NEGRO”

 

CANCIONERO

LADO A

1.     ARRIBA PERÚ NEGRO 

Vals de estilo jaranerocompuesto por el cantautor criollo limeño Alberto “Chiquitín” Borjas Izquierdo. Esta canción es un homenaje a Perú Negro, resaltando su histórica presentación en el Primer Festival Iberoamericano de la Danza y la Canción de Buenos Aires. En el minuto 02:42 hay una variación rítmica hacia el festejo. 

2.     MI COMPADRE NICOLÁS 

Festejo (ritmo y baile afroperuano) inspiración de Don Carlos Porfirio Vásquez Aparicio (Aucallama, Huaral, Lima, 4 de noviembre, 1902 – Lima, 26 de septiembre, 1971). Vásquez, cultor, decimista y folklorista es un personaje vital para la música afroperuana, fue mentor e influencia directa de Nicomedes Santa Cruz. Vocaliza el gran Carlos “Caitro” Soto de la Colina.

3.     MAMA ÑANGUE

Canción en ritmo de festejo que se inicia en tiempo lento, cambiando de cadencia y velocidad al minuto 01:10. Composición de Julio Morales San Martín (Chancay, Lima, 08 de febrero 1899). 

4.     KIKE ITURRIZAGA 

Tema en tiempo de landó arreglado por Ronaldo Campos. Vocalización de Carlos “Caitro” Soto de la Colina. El landó es una danza regional que según Don Nicomedes Santa Cruz deriva de la palabra ondu una danza africana. En los años 60’s recién se popularizo gracias al trabajo de Nicomedes Santa Cruz y su Conjunto Cumanana. Es a partir de entonces que los grupos de danzas recrean una coreografía para este baile.

5.     TORITO PINTO

Landó de origen popular, arreglado en esta versión por Ronaldo Campos. Esta es una danza tribal de origen particular que en el aspecto musical va tomando mayor fuerza en la percusión transcurrida la canción cantada por Carlos “Caitro” Soto de la Colina. Cabe señalar la existencia de una Danza del Torito Pinto en Centroamérica, especialmente en los países de Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá y Nicaragua. 

LADO B 

1.     SON DE LOS DIABLOS

Festejo letra compuesta por Fernando Soria (1861 – 1911), adjudicado por algunos por su hijo Fernando Soria Menacho y música (probablemente recopilada) por Filomeno Ormeño (Rímac, Lima 06 de junio, 1899 – Lima, 05 de noviembre, 1975), siendo estrenada por el mismo Ormeño y el dúo Segovia-Morales en 1945. El nombre original de esta canción es Venimos de los Infiernos. El tradicional Son de los Diablos no llevaba ningún estribillo. Vocaliza “Caitro” Soto. 

2.     CONGORITO 

Clásico de la música afroperuana. Congorito es un tema en ritmo de festejo de origen popular, aparece en varias recopilaciones hechas por Rosa Mercedes AyarzaEduardo Márquez Talledo y Filomeno Ormeño. En esta versión corresponde la recopilación a Eduardo Márquez Talledo. 

3.     ALCATRAZ QUEMA TÚ 

Festejo cargado de golpe percusivo desde el inicio. Compuesto e interpretado por Carlos “Caitro” Soto (San Luis, Cañete, Lima, 23 de octubre, 1934 – Lima, 19 de julio, 2004) 

4.     EL NEGRITO DE LA HUAYRONA 

El término huayrona es un vocablo quechua que se encuentra en el segundo tomo del Diccionario de Peruanismos de Juan de Arona (Pedro Paz Soldán y Unanué (1839 – 1895). huayrona viene de la palabra quechua wayra y significa horno de la piedra para quemar para hacer cal. Este clásico festejo es de origen popular. 

5.     JUAN DE MATA

Landó compuesto por Ronaldo Campos (San Luis, Cañete, Lima, 20 de enero, 1927 – Lima, 25 de agosto, 2001). Se aprecia desde el inicio de este instrumental, el aporte de la percusión latina.