Homenaje a los soneros
Cuando esta gloria de la música de Puerto Rico dio a conocer el álbum que acá presentamos había corrido mucha agua por debajo del puente de su fructífera trayectoria. Elías Lopés es de esos seres a los que no se puede olvidar, tanto por su capacidad profesional como por su condición humana.
Para 1977 ya había conformado orquesta propia, Elías Lopés y Compañía y había colaborado con la fundación de la Puerto Rico All Stars; la ruta siguió con su viaje a Cuba en 1979 como parte de un colectivo del sello CBS,(Havana Jam) y en 1981- 1982 a Chile como primera trompeta invitado a la orquesta del Festival de Viña del Mar, para luego proseguir en su tierra natal con otros proyectos musicales. Pero la historia de Elías comienza el 7 de febrero de 1945 en su pueblo de nacimiento, Guayama, la misma población donde el 12 de febrero de 1926 nació Catalino Curet Alonso, el Tite Curet. Fue en la propia Guayama donde Elías se inclinó por la trompeta teniendo 9 años. A los 13, en 1958 ya era profesional.
Sería en 1963 cuando llegaría a los estudios de grabación, y al año siguiente, en febrero de 1964 ya era primera trompeta de El Gran Combo de Rafael Ithier. Con esta agrupación participó en la grabación de 14 discos de larga duración. Al quinto año con ellos marchó para estar con Roberto Roena en el proyecto de Los Megatones y luego en el proyecto del Apollo Sound en 1969.
Su periplo andante tanto en proyectos de otros como en locales boricuas fue largo y exitoso hasta que en 1977 crea su orquesta contando con voces como las de Luis “Lefty” Pérez, Junior Toledo, Rafael “Pole” Ortiz, y Harry Meléndez.
Hay varios álbumes testimoniales de esa agrupación. El cuarto de ellos es “Homenaje a los Soneros” el LP que presentamos, que cuenta con varios temas del cubano Adalberto Álvarez y con la participación del hijo de Elías Lopés, el junior, como timbalero.
El lado A de este disco contiene los temas Son para un Sonero (con un soberbio arreglo de Mario Ortíz), Ya es muy tarde (arreglo de Ramón Sánchez) y Yo siempre he sido Son, los tres del cubano Adalberto Álvarez, fundador del Son 14. El tema cuatro de este lado es Si hay amor volverá, de Lisette Álvarez, la famosa hija de Olga Chorens y Tony Álvarez. Lisette es cubana nacida en Perú.
El lado B contiene No me persigas, de Don Pedro Flores, Infamia, de Fernando Cancel, quien fuera vocalista de Elías Lopés, No me olvides, de Edcel Gómez (con arreglo de Johnny López, y Melodía de Héctor Rivera. Salvo los arreglistas ya enunciados el resto de los temas cuentan con los arreglos del maestro trompetista, el de Guayama, quien rindiera tributo a la vida el 23 de octubre de 2017 en su tierra natal, Puerto Rico a causa de un paro cardiorrespiratorio.