El Guayabero
A El Guayabero le conocimos y entrevistamos en su hogar de Holguín, de donde era oriundo y donde sigue siendo una joya humana que los holguineros atesoran mucho, conservando sus memorias. Esto daría para mucho compartir, pero es que el tema es este disco que tiene tras sí una increíble historia. Y esa historia la contó el gran defensor que tuvo Faustino Oramas, a quien no permitían las autoridades culturales de entonces en Cuba grabar un disco “porque era muy grosero y eso va contra los valores, etc. etc. etc.” (Ya se lo habían hecho a Silvio Rodríguez).
El que se alzó en defensa de Oramas fue nada menos que José Julián Padilla Sánchez, el mismísimo nieto de Pepe Sánchez, creador del primer bolero americano. No era cualquier cosa. Estamos hablando de un muy respetado santiaguero, Maestro saxofonista y además licenciado en química e historia en la Universidad de Oriente.
Julián Padilla Sánchez se enfrentó a cuanta autoridad había para demostrar que la picardía no era una grosería y que aunque lo fuera formaba parte de la cubanidad como ya lo había demostrado un estudioso excepcional como Don Fernando Ortíz.
Padilla, músico como su inmortal abuelo, y además escritor, periodista, compositor, se puso de garante y se ofreció como productor para hacer los discos de El Guayabero. El sello Siboney de Santiago de Cuba le dio la buena pro y así surgió, primero el disco El Guayabero con Oramas dirigiendo su grupo, y con circulación muy limitada (1983), pero ya era algo, y posteriormente se daría a conocer éste que presentamos de la Colección Gladys Palmera.
Ciertamente, Faustino Oramas representó un eslabón muy importante en la guaracha cubana empalmada con la picaresca, con la juglaría. Nació el 4 de junio de 1911 en Holguín, -siempre en Oriente- y falleció en marzo de 2007.
Nunca se sintió profesional de la música. Él, decía, sólo era un guarachero que comenzó sus andanzas a los 15 años, en 1926, primero como maraquero y luego con su guitarra.
La riqueza de la observación cotidiana nutre a la palabra, la cual, saliendo fluida sobre el papel llega a la música para plasmar el doble sentido que es tan inherente a los ciudadanos del Caribe. Meterse en el ambiente de la picardía caribeña es escudriñar en el pasado de la picaresca y llegar hasta el llamado “género chico” español, es decir el sainete y la zarzuela, prolijo en buen humor, sentido de lo bufo y el salero. Herencia para El Caribe.
Samuel Feijóo, otro de los excelentes investigadores cubanos en el campo de la música de su nación cuenta en su libro El son cubano: poesía general que Rubén Darío, el gran poeta nicaragüense, cuando llegó a España encontró en las letras de las canciones de ese llamado “género chico”, la única poesía nueva española. Ese repertorio llegó a América transportado por las compañías teatrales y los emigrantes, casándose, por supuesto, con la maña de los esclavizados africanos. El resto lo hizo el tiempo, la instrumentación y los sucesos. La guaracha cubana mantiene sus raíces.
Este álbum cuenta con los siguientes temas, todos compuestos por Faustino Oramas: En Guayabero, Mañana me voy, Compositor confundido, El tumbaito, Pagando y pirando, Cuidado con el perro, Como baila Marietta, Los abuelos se rebelan y Tema En Guayabero.
Este álbum, de 1989 se dio a conocer en 1990. Contó con la dirección de Ramón Driggs, la producción de Raúl Campos y el resto a cargo de Oramas y su conjunto.
¡Santa Palabra!