Anda ven y muévete

Formato: LP
Características: Stereo
Sello: Areíto - LD-4164
País de edición y fecha: Cuba, 1984
Grabación: Cuba
Estilo: Latino, Afro-cubano
Géneros: Son, Danzonete, Songo

Para 1984, año de edición del presente álbum, ya la agrupación fundada por Juan Formell contaba con quince años de existencia a partir de la experiencia acumulada por este habanero nacido el 2 de agosto de 1942 en el seno de una modesta familia que, por fortuna para el muchacho que era Juan, tenía un padre músico, quien sería el primer maestro del futuro fundador de Los Van Van.

Ya el posteriormente bajista se había estrenado oficialmente a los 15 años, en 1957, participando como músico en diversos sitios nocturnos de la capital cubana. Diez años mas tarde, en 1967 era bajista en la orquesta de Elio Revé a quien comenzó a aportarle temas de su creación, algo que hizo igualmente con otras luminarias cubanas como la legendaria Elena Burke. Y así llegó el momento de la fundación de su grupo, que hasta el sol de hoy sigue siendo una referencia muy importante en la musicalidad cubana para el mundo.

Un poco antes de esta grabación, concretamente en 1981 Juan Formell agregó los trombones a su grupo y el cambio fue notable. De ahí en adelante vendrían temas legendarios como El baile del buey cansado y Sandunguera (por encima del nivel), hasta que llegó Anda, ven y muévete, solicitado posteriormente este tema por Rubén Blades para incorporarlo en su repertorio, con cambios en su letra.

Este álbum contiene los siguientes temas: Anda, ven y Muévete, La Habana no aguanta más, Y qué tú crees y Artesano del espacio, escritas y con arreglos de Juan Formell, Será que se acabó y Habla claro camará, escritas y con arreglos de César Pedroso y El Danzonete, tema de Aniceto Díaz con arreglos de Formell. De este álbum Anda ven y muévete y La Habana no aguanta más fueron récords de difusión, tratándose de temas de la cotidianidad de la Cuba revolucionaria.