Our Heritage (Nuestra herencia)

Formato: LP
Sello: Tico - TSLP-1412
País de edición y fecha: Estados Unidos, 1976
Grabación: Estados Unidos
Estilo: Latino

LOU PÉREZ, EL ARQUITECTO DE LA CHARANGA 

Lou Pérez notable multinstrumentista, arreglista, y director de orquesta neoyorquino, todo un personaje a referir si de charanga se trata. Su obra discográfica lo consolida como un férreo defensor de la música cubana y afrolatina. 

Lou Pérez nació en Nueva York el 21 de junio de 1928. A sus tempranos cuatro años junto a su familia se mudan a La Habana, Cuba lugar de origen de su padre, viajando a  la ciudad de Manzanillo para conocer a su abuela paterna. Durante su estancia en Cuba escuchó la música cubana a plenitud, siendo pequeño, asimiló la música hecha por los cuartetos, conjuntos, tríos, orquestas y el crisol de ritmos que conforman la musicalidad afrocubana, lo que fue determinante en su formación musical.  A los nueve años regresa junto a su familia a Nueva York. Ya de niño aprendió a tocar la guitarra regalada por su padre, quien a su vez motivó al joven Lou a estudiar el bajo por un espacio de dos años. Tiempo después, a los dieciséis años estudió saxofón. A los veinte años sus estudios musicales se ven interrumpidos por su alistamiento voluntario a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos específicamente en la Fuerza Aérea, donde permaneció por tres años y medio. Al terminar su servicio militar regresa a Nueva York y estudia percusión con el baterista Ted Reed, y posteriormente, con John Schaefer Smith se forma musicalmente bajo el controvertido método de Schillinger System of Musical Composition. Sumó su aprendizaje del piano al lado de Marc Fredicks, flauta de llaves con Harold Bennet y posteriormente con Harold Zlotnik

La música cubana, como mencionamos arriba, fue influencia fundamental en su formación teniendo como referentes a Arcaño y sus Maravillas, el Conjunto Casino, la Orquesta de Enrique Jorrín, entre otros. Ya con una sólida educación musical Lou Pérez se inicia formalmente como músico con la orquesta de Noro Morales, ejecutando la batería, luego integra la agrupación del músico, compositor y arreglista estadounidense Mercer Ellington, hijo del legendario Duke Ellington. Después de formar parte en diversos grupos locales, Pérez decide forma su propia agrupación en 1959 a la que denominó Los Mamboleros. Esta estuvo integrada por Johnny GrassoNicolas ConteJohnny Campo, Jorge Tapia y un joven Johnny Pacheco. El concepto musical de esta agrupación iba encaminado hacia la charanga, formato que en ese momento no era popular aun en Nueva York. También dirigió La Orquesta del Monte que fue una banda americana que tocaba música cubana y por el que pasaron percusionistas de la talla de Sabú Martínez y Ray Barretto. Lou Pérez con su orquesta a deleitado al respetable  en casi todos los locales neoyorquinos como el Palladium, The Waldorf Astoria, Roseland Ballroom, Chateau Madrid, Bronx Casino, Caborrojeño, Manhattan Center, entre otros. 

Su primera producción discográfica como líder de orquesta se tituló Para la Fiesta Voy/ Pachanga Cha Cha Chá / Lou Pérez y su Charanga, publicada en 1961 por el sello Ajay (HI LP – 3361) contando en la parte vocal con Rudy Calzado

Las siguientes producciones de Lou Pérez y su Orquesta fueron: 

·       ¡¡Qué buena está... Elena!! / The Torrid Voice of Elena Madera              

Columbia (EX 5060) - 1961

·       Bon Bon de Chocolate! Pachanga         

Ajay Records (Vol. 2 LP 3362) - 1962

·       Pa’ Fricase los Pollos “Tamboleo” 

Sabina Records (SALP 5002) - 1962

·      Of Latin Extraction/... De Extracción Latina 

Chateau Records (LPS 058) - 1966

·       Lou Pérez and his New York, N.Y. Sound

Parnaso (P- LPS – 1091) - 1971

·      Barrio / Lou Pérez y su Orquesta

Parnaso (P- LPS – 1104) – 1972

·       ¡Que Calor! Lou Pérez y su Conjunto Típico

Seeco Records (SCLP – 2005) - 1974

·       Fantasía Africana / Lou Pérez y su Orquesta

All-Art Records (AALP 1581) - 1975

·       Lou Pérez / Our Heritage / Nuestra Herencia

Tico Records (TSLP 1412) - 1976

·      Lou Pérez / De Todo un Poco / A Little bit of Everything

Tico Records (TSLP 1418) - 1977

 

Lou Pérez también aportó su talento musicalizando diversos comerciales de la televisión estadounidense para importantes marcas como McDonalds, Burger King, V8, Schaefer, Sopas Campbell y películas como Popi, GhostbustersEddy Duchin Story y la serie televisiva One Life to Live. Mención especial para la inclusión del tema De Todo un Poco, en la película Dirty Dancing (1987) vocalizado por Luis Ángel Silva “Melón” y musicalizado en una nueva versión por el productor Michael Lloyd. Esta canción compuesta por Lou Pérez, fue incluida originalmente en el álbum del mismo nombre en 1977.

Lou Pérez también es reconocido por su faceta de compositor. El maestro continuó con su vena creativa a pesar que desde finales de los años 70 dejara de grabar. Prueba de ello, es su aporte del total del cancionero incluido en la producción del 2001 titulada Tu Esencia de la cantante neoyorquina (de ascendencia cubana y boricua) Tamara Torres. También en el 2004 se incluyó el bolero Quien eres tú del CD de Graciela Pérez y Cándido CameroInolvidable (Chesky Records – SACD 297). 

Penosamente, este virtuoso partió a la eternidad el 27 de mayo de 2005 debido a un accidente de tránsito ocurrido en la ciudad de Nueva York.

 

LEGADO

Lou Pérez fue todo un visionario de la música. Aportó al formato charanguero nuevos conceptos y sonoridades, se cultivó en la música desde temprana edad ejecutando diferente instrumentación, para finalmente desarrollar continuamente la ejecución de la flauta. Durante los años 60 y 70, el maestro entregó importantes trabajos que reflejaron su visión y perspectiva musical. Cual arquitecto, estructuró majestuosas piezas que contribuyeron a mantener el movimiento charanguero en alto nivel, siendo considerado uno de sus más representativos e influyentes exponentes. Sin excepción alguna, la discografía de Lou Pérez es por demás recomendable, digna de estudio y difusión. 

 

OUR HERITAGE / NUESTRA HERENCIA 

Trabajo de antología bajo el formato orquesta charanga publicado en 1976, un álbum que expone para ese particular momento la visión de Lou Pérez respecto de la música y cultura afrolatina. Aporta su talento como compositor en siete canciones de las diez que conforman el álbum, además de ser arreglista y conductor musical del mismo. 

 

Los músicos que grabaron en el álbum fueron: 

·      Flauta, líder: Lou Pérez

·      Piano: Edy Martínez

·      Violín: Carlos Plantini, Eddie Drennon, Gall Clay

·      Viola: Carl Ector

·       Cello: Pat Dixon

·       Arpa: Margaret Ross

·       Guitarra Española: Ramón Ybarra

·       Bajo: Israel López “Cachao”

·       Timbales: Ralph Carrillo

·       Congas: Ray Mantilla

·       Güiro: Mike Martínez 

·       Tambores Batá: Julito Collazo, Steve Berrios, Ángel “Cachete” Maldonado

·       Vocales: Adalberto Santiago, Eddie González 

Grabado en Bell Studios, Nueva York 

Ingeniero de sonido: Irv Greenbaum

Carátula y fotos: Ely Besalel 

Diseño: Charlie Rosario 

Producción: Louie Ramírez 

Lou Pérez define de esta manera lo que significa nuestra música: 

“En alguna parte, en un tiempo lejano, entrelazado en el concepto de la creación, está nuestro principio… y en ese principio reposa el esplendor de NUESTRA HERENCIA”.

 

CANCIONERO

LADO A (De este lado, todas las composiciones pertenecen a Lou Pérez)

1.     OUR HERITAGE (NUESTRA HERENCIA)

Suite instrumental cargada de misticismo en principio, trasladándonos hacia la madre África. Se acompaña de una sección de cuerdas aportando espiritualidad al tema. Lo que sigue es un marcado ritmo afro y percusivo que nos recrea a Cuba y su música, teniendo como protagonista la esencia del tambor, tambores Batá en particular, ejecutados por los eximios bataleros Julito CollazoSteve BerriosÁngel “Cachete” Maldonado. Lou Pérez ejecutando la flauta brinda una hermosa y mágica sonoridad lo que ha de ser una constante en esta notable pieza que al final hará transición con la guitarra española afirmando la presencia de la Madre Patria en la música Caribe,con su particular fuerza y belleza. En sí, Our Heritage es un pequeño repaso a la historia hecha en melodía sobre la evolución de la música afrolatina. Destaca en los coros la voz de una de las grandes voces que ha dado la salsa, Don Adalberto Santiago.

2.     YO SOY EL SON

Este exquisito tema inicia con aires de danzón acelerado para luego dar paso a la guaracha. Destaca la constante presencia de la flauta de Lou Pérez. En la parte vocal Adalberto Santiago. 

3.     CARA DE DOMINGO

Danzón que luego pasa a un ritmo más rápido con Ralph Carrillo marcando en el cencerro del timbal el tiempo del tema que es vocalizado por Adalberto Santiago y Eddie González. Esta canción obtuvo popularidad por Sudamérica en la versión del pianista colombiano Samuel Del Real quien lo incluyera en 1984 en el álbum Samuel Del Real Vol.2 (Velvet – LPV - 2064). Nuevamente imprescindible la presencia de Lou Pérez en la flauta. 

4.     ELLA NO BAILA SOLA 

Sabrosa pachanga que luego aligera el ritmo vocalizada por Adalberto Santiago, y que fuera versionada en 1983 por Samuel Del Real en la producción Samuel Del Real y su Orquesta (Velvet – LPV – 2035). Lou Pérez hace lucimiento de destreza en el solo de flauta. 

5.     NO HAY NADA COMO UN SON 

Contundente son vocalizado por Adalberto Santiago respaldado por la categórica sonoridad de las cuerdas (violín, viola y cello) y la magia de la flauta de Lou Pérez realizando el solo respectivo. 

LADO B

1.     EL SABOR DE MI ORQUESTA 

Tema basado en el son dentro del marco salsero, compuesto por Lou Pérez. Destaca en el solo de piano el maestro, orgullo de Colombia, Edy Martínez y Lou Pérez en la flauta. Sabor, intensidad, y feeling con la sonoridad única de la Charanga. Las voces recaen nuevamente en Adalberto Santiago (primera voz) y Eddie González

 

2.     DAME TU CORAZÓN

Bolero son, autoría de Lou Pérez vocalizado por Adalberto Santiago, quien hace gala de sus dotes como bolerista. Mención especial para la sección de cuerdas aportando belleza, energía y misticismo. Lou nuevamente en el solo de flauta. Dame tu Corazón fue grabada previamente por el maestro Charlie Palmieri en las producciones Charlie Palmieri (Mary Lou Records – MLP 1016) en 1969 e Impulsos (Coco Records – CLP 118) en 1975. 

3.     MI MATANZAS

Tema bailable en tiempo rápido autoría de Félix A. Ferrer, vocalizado por Eddie González. Desde su inicio es de apreciar la solidez orquestal con la dirección de Lou Pérez, quien nos deleita con su particular estilo en la flauta. Lou Pérez realiza una versión anterior en el álbum Lou Pérez and his New York, N.Y. Sound (Parnaso - P- LPS – 1091) en 1971.

4.     QUE TENGA SABOR 

Composición de Eridiana Claribel Mancebo y Valdés (Matanzas, 18 de enero, 1911 – La Habana, 27 de noviembre, 1993). Que Tenga Sabor fue popularizada por la Orquesta Aragón a inicios de los años 60 (1962). En la versión de Lou Pérez en tiempo de guaracha, la interpretación recae en Adalberto Santiago y el propio Lou Pérez hace el respetivo solo de flauta. 

5.     SE VA CONMIGO 

Cierre con broche de oro a cargo de este número en tiempo de guaracha compuesto por Adolfo Peñalver grabado en anterior ocasión por la agrupación charanguera Orquesta Melodías del 40 en el álbum Arrollando con “La Melodía del 40” (Montisa – LP-513), 1959. La vocalización en esta versión setentera corresponde a Eddie González. Como no podía ser de otra manera Lou Pérez luce su talento como flautista con exquisito solo. Se va Conmigo fue grabado también por Lou Pérez en la producción Of Latin Extraction/… De Extracción Latina (Chateau Records (LPS 058) en 1966.