Pirhaña / Descarga Maracaibo

Formato: 45 rpm
Sello: Odeón del Perú - 10239
País de edición y fecha: Perú, 1968
Grabación: Perú
Estilo: Latino
Géneros: Descarga, Guaracha

PEDRO MIGUEL HUAMANCHUMO, FORJADOR DE LA MÚSICA TROPICAL PERUANA (SEMBLANZA)

Pedro Miguel Huamanchumo es personaje a destacar respecto del desarrollo de la música tropical en el Perú. A mediados de la década de los 60’s lideró su agrupación Los Maracaibos, conjunto de música tropical que tiene como base instrumental una trompeta, percusión afrolatina (bongó, congas, timbal), guitarra eléctrica y tres cubano. Con la aparición de Pedro Miguel y sus Maracaibos y otros grupos en este estilo desde mediados de los años 60, la historia de la música popular bailable en el Perú da un giro significativo recibiendo apoyo masivo del respetable.

Pedro Miguel Huamanchumo Caramutti nace un 30 de junio de 1942 en el distrito Salaverry, provincia de Trujillo al norte del Perú. Desde pequeño tuvo inclinación hacia la música y el canto. Huamanchumo se mudó con su familia a la ciudad de Lima en 1957 cuando frisaba los 15 años, viviendo unos meses en la cuadra 1 del jirón Puno en Barrios Altos en el domicilio del reconocido bolerista Lucho Barrios quien a su vez trabajaba con el hermano de Pedro Miguel, el guitarrista y comediante Raúl Huamanchumo, conocido como Chalo Reyes, quien dicho sea de paso lo guía en su carrera como cantante y guitarrista.

Establecido en la capital integró a finales de la década de los 50’s la Sonora Capri como bolerista. A inicios de 1960 forma un pequeño grupo de cuatro músicos junto a su hermano Raúl tocando en fiestas familiares y de cumpleaños en Barrios Altos en el distrito del Cercado de Lima.

Es justamente Lucho Barrios, con un nombre ya consolidado como artista tanto en el Perú como en parte de Sudamérica, quien le da la oportunidad de acompañarlo en una gira por Chile con su grupo aún de nombre Los Maracaibos el cual fundase junto a su hermano Chalo Reyes.

Es a mediados de los años 60 que decide cambiar el nombre del grupo pasando a llamarse Pedro Miguel y sus Maracaibos. Pedro Miguel como cantante y guitarrista, se acompañó de los siguientes músicos en una primera etapa: 

·      Pedro Elías - Timbales

·      Rufino Ortiz – Guitarra

·      Raúl Huamanchumo “Chalo Reyes” - Guitarra

·      Vicente Grados “El Chacal” - Guitarra

·      Manuel Rivera – Congas 

·      Vicente Gómez - Trompeta

 

Producto de este proceso se genera una nueva y atractiva sonoridad teniendo a la guitarra eléctrica como protagonista, acoplada dentro de un repertorio compuesto por ritmos cubanos, riesgo que le valió alcanzar a Pedro Miguel una gran conexión con el público, siendo un parteaguas en el desarrollo de la música tropical de este lado, dominada en su mayoría entonces por agrupaciones en formato de sonoras y otras variaciones orquestales.

Se vincula al sello MAG del Ing. Manuel Antonio Guerrero gracias a la recomendación de su hermano Chalo Reyes. Con esta disquera salen a la luz sus dos primeras entregas grabadas en 1966, destacando su primera grabación Venga Guano Caballero, tema que fuese popularizado por el dúo Los Compadres (Lorenzo Hierrezuelo / Francisco Repilado “Compay Segundo”). Por diferencias irreconciliables con Manuel A Guerrero, termina su contrato con MAG. En 1966 salen al mercado en formato de 45 R.P.M. manufacturado por el sello IEMPSA y publicado por la disquera Odeón, los temas Sanguito (guaracha) y La Paila (cumbia), ambas exitosas llegando a ingresar en los rankings musicales de la época ocupando el cuarto lugar. Ya para 1968 es publicado por Líder/IEMPSA su primer LP (Long Play) denominado precisamente La Paila.

Posterior a Los Maracaibos es incorporado el trompetista Vicente Gómez por recomendación del músico Felipe Arrieta para la grabación del álbum La Paila. Y en cuanto a aportaciones, son de resaltar las recomendaciones de su hermano Chalo en incorporar la trompeta para la realización de esta producción dado el número considerable de temas y el alma cubana que acompaña a los mismos, además de recomendarle la importancia de ejecutar la segunda guitarra acompañando a su canto.

Continuaron las grabaciones, y es en 1972 con la publicación de su cuarta producción Sabor A Cuba lanzado siempre por Odeón que consolida su presencia tanto a nivel local como internacional. La década de los años 70 es de mucha actividad para la agrupación realizando diversas giras a países como Chile y Estados Unidos, además de seguir grabando otros trabajos.

Su contribución a la música tropical se dio en una etapa crucial para la misma, fue parte de la transición de la música cubana hacia la salsa, aportando a su cancionero temas propios que son considerados clásicos en el Perú y en el extranjero. 

En el año 2018 se reúne con Los Maracaibos y se presenta en el Festival Latino en Milán, Italia.

Lamentablemente, partió a otra dimensión el 11 de noviembre de 2020 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins.

 

PIRHAÑA / DESCARGA MARACAIBO 

Pirhaña y Descarga Maracaibo fueron parte del primer álbum de Pedro Miguel y sus Maracaibos denominado La Paila (Líder(IEMPSA – LD 1668) publicado en 1968, siendo estas canciones también publicadas en un disco 45 R.P.M. en ese mismo año.

 

CANCIONERO

LADO A 

PIRHAÑA

Instrumental popularizado por el músico venezolano Randy Carlos (Carlos Cabrera) (Barrio La Pastora, Caracas, Venezuela, 1926) compuesto por el trompetista Joel Greenwald y publicado por el sello Fiesta (FLP 1221) bajo el título de Having A Ball en 1958. Esta sabrosa versión en tiempo de guaracha es rápida y bailable, destacando la combinación sonora de guitarra eléctrica y trompeta.

LADO B

DESCARGA MARACAIBO

Descarga compuesta por Pedro Miguel y que recrea lo hecho por Israel Lopez “Cachao” en Malanga Amarilla y La Descarga Cubana, temas que forman parte de la histórica grabación de Descargas Cubanas / Cachao y su Combo para el sello Panart (LD 2092) de 1957. Inicia la Descarga Maracaibo con un solo de tumbadoras, siguiendo el timbalero quien da paso a la guitarra eléctrica, cerrando Pedro Miguel en la parte vocal.


Tracklist:
A1 Pirhaña (Randy Carlos) guaracha
B1 Descarga Maracaibo (Pedro Huamanchumo) descarga
Featuring:
Pedro Huamanchumo - Dirección