Gran Premio del Festival Hispanoamericano de la Danza y la Canción
LA CULTURA AFROPERUANA
Afroperuano es la denominación designada a la cultura de los descendientes de distintas etnias africanas que llegaron a las costas del Perú durante el periodo del Virreinato o Coloniaje quienes trajeron sus costumbres y tradiciones musicales y culturales. Con el transcurrir del tiempo estos hábitos y su acervo se mezclaron con la cultura y música española, originando lo que sería la cultura afroperuana. Los géneros musicales que surgieron de esta fusión cultural y social fueron la marinera, el landó, el tondero, el festejo, la zamacueca, el contrapunto de zapateo, entre otras expresiones musicales que poseen gran riqueza en sus manifestaciones como el baile. En este propósito destaca en especial el departamento de Ica (ubicado al sur de Lima), región que concentró la mayor población afroperuana y desarrolló con mayor fuerza sus tradiciones, aportando por ejemplo los bailes El Atajo de los Negritos, la Yunsa que pertenecen a la zona sur-central de dicho departamento. Sobresale la provincia de Chincha y el distrito de El Carmen que forman parte del territorio Iqueño.
PERÚ NEGRO – REFERENTE DE LO AFROPERUANO
Perú Negro es una asociación cultural afroperuana fundada en 1969. Su presencia es vital para mantener vigente la cultura negra en el Perú.
Este colectivo nace una noche del 26 de febrero de 1969 al presentarse en la recordada peña El Chalán (ubicado en la Av. Limatambo 3061, distrito de San Isidro). Este primer show estuvo a cargo de tres parejas de bailarines bajo la dirección del percusionista Ronaldo Campos de la Colina, cautivando al público asistente. Cobraron reconocimiento durante ese mismo año al contar con el apoyo de una parte de la elite cultural limeña quienes respaldaron su preparación para el Primer Festival Iberoamericano de la Danza y la Canción que se desarrolló entre el 9 al 14 de octubre en Buenos Aires, Argentina. Con el apoyo de Chabuca Granda, el periodista Guillermo Thondike, el poeta César Calvo y Luis Garrido-Lecca, Perú Negro constituyó su primer gran espectáculo, la misma que se denominó La Tierra Se Hizo Nuestra, la que fue merecedora del primer puesto. Este suceso unido a su creciente éxito, le dio el espaldarazo para ser reconocida como una compañía de teatro de valor internacional.
Sin embargo, la continuidad y consolidación del grupo necesitó del apoyo de sectores de las elites políticas y económicas, reforzando buenos lazos de trabajo y fraternidad. Entre 1970 a 1973, lo que es considerada por los estudiosos como la segunda etapa de Perú Negro, tuvo la ayuda un sector de la elite emergente económica limeña y es así que pudo mantener su continuidad, teniendo un protagonismo especial el banquero Luis Banchero Rossi, quien fue una especie de mecenas durante la segunda mitad de 1971. Banchero trabajó con el grupo bajo la visión organizativa corporativa, renovando el repertorio, los vestuarios y forma de trabajo, lo que aportó a un desarrollo autogestionario en lo económico. En este proceso intervinieron Carmen María Sallán, Nelly Suárez, Guillermo Thondike, César Calvo, Luis Garrido Lecca, Celso Garrido Lecca, Leslie Lee y Enrique Iturriaga. Al fallecer Banchero Rossi un 01 de enero de 1972, esta agrupación volvió a la autogestión popular, sin embargo, con mayor prestigio y trayectoria ya sea nivel local como internacional, además lanzaron su segunda obra o espectáculo Navidad Negra en 1972.
En la tercera etapa, la cual corresponde a los años 1974-1975 la participación de una elite emergente de la política es importante. En la segunda mitad de 1974 Perú Negro se une a otras agrupaciones, formando parte de los Talleres de la Danza y la Canción que pertenecía a la OCI (Órgano de Control Institucional) y que a su vez era el organismo principal del Servicio de Inteligencia en dicha época. Es de esta manera que el grupo tiene nuevamente un mecenas, pero esta vez era implícitamente el gobierno de turno del general Juan Velasco Alvarado quien encargó crear esos talleres “para brindarle una ayuda económica”. Este apoyo por parte del gobierno militar se dio hasta finales de agosto de 1975 al ser derrotado Velasco Alvarado en el golpe de estado dado por el general Francisco Morales Bermúdez. En este periodo los colaboradores fueron Luis Garrido-Lecca, Carlos Urrutia, César Calvo, Celso Garrido Lecca, Wilfredo Kapsoli y Leslie Lee. Fruto de estas colaboraciones, surgió en 1975 su tercera obra Vida, Pasión y Muerte de Lorenzo Mombo. Ya para ese tiempo Perú Negro estaba totalmente consolidada como la compañía de teatro más importante en el círculo afroperuano hasta la fecha.
Es indudable que la carrera de Perú Negro es parte importante en la historia cultural y social del Perú, su presencia es sumamente valiosa para visibilizar lo afroperuano, hacer un cambio hacia su consideración y respeto, contando con el respaldo de intelectuales, personajes públicos de la época (años 70) y artistas lo que reafirma el valor que tiene este colectivo y el reconocimiento que genera entre estas figuras que eran parte de la sociedad civil que reconocieron en este grupo lo significativo de la cultura afroperuana.
PRIMER FESTIVAL IBEROAMERICANO DE LA CANCIÓN Y LA DANZA (1969)
Este evento es de suma importancia para la carrera, en ese momento emergente de Perú Negro ya que lo impulsó como la compañía de teatro más reconocida a nivel local como internacional.
Este festival se desarrolló durante seis días, entre los días 9 al 14 de octubre de 1969 en el estadio Luna Park, Buenos Aires, Argentina. En el jurado participaron Chabuca Granda y Vinícius de Moraes.
Perú Negro resultó ganador del primer premio por el espectáculo La Tierra Se Hizo Nuestra, contando con el siguiente elenco:
. Ronaldo Campos - Cajón, bailarín
. Carlos Soto “Caitro”, Lucila Campos – Voces
. Línder Góngora - Primera guitarra
. Isidoro Izquierdo – Segunda guitarra
. Orlando Soto – Quijada y cencerro (campana)
. Esperanza Campos, Pilar de la Cruz, Sara de la Cruz, “Lalo” Izquierdo, Víctor Padilla y Rodolfo Arteaga – Bailarines
Su obra se basó en los siguientes números musicales:
. Introducción: Danza Afro
. Toro Mata (danza regional)
. Navidad Negra y Zapateo Criollo (letra de César Calvo)
. Canción Para Ekue (letra y música de César Calvo)
. Landó (danza regional)
. ¿Negrito de Dónde Vienes? (danza regional)
. Ollita Nomá (danza regional)
. El Tamalero (pregón)
. Pobre Negrita (lamento del folklore tradicional)
. Zapateo
. Festejo
. Zamacueca
. Danza de los Machetes (regional)
. El Alcatráz (danza regional)
. El Payandé (danza regional)
. Cierre: Danza Afro
GRAN PREMIO DEL FESTIVAL HISPANOAMERICANO DE LA DANZA Y LA CANCIÓN - PERÚ NEGRO – EL ÁLBUM
Tres años más tarde, en 1972, parte del repertorio expuesto en este Primer Festival Hispanoamericano de la Danza y la Canción fue grabado y publicado por el sello Virrey y al año siguiente la casa discográfica Movieplay (S-30.080) de España lo lanzó de manera internacional.
Los músicos que intervinieron en esta producción fueron:
. Ronaldo Campos - Dirección
. Lucila Campos y Carlos “Caitro” Soto – Vocales
. Línder Góngora - Primera guitarra
. Isidoro Izquierdo – Segunda guitarra
. Ronaldo Campos, Eusebio Sirio “Pititi”– Cajones
. Guillermo Nicasio Regueira “El Niño”– Tumba, conga y quinto
. Julio Algendones - Bongó
. Orlando Soto – Quijada y cencerro
. Esperanza Campos, Sara de la Cruz, Sonia de la Cruz, María Laguna, Elizabeth Carrillo, Rodolfo Arteaga, Orlando Izquierdo, Gilberto Bramón, Felipe Carrillo y Manuel Donayre – Coros
. Leslie Lee - Dirección de producción
CANCIONERO
LADO A
1. POBRE NEGRITA
Canción en tiempo de Lamento que pertenece al folklore tradicional afro vocalizado por la gran Lucila Campos. Esta canción expresa contundentemente el sentir de los esclavos negros y su melancolía. La melodía nos involucra en su historia.
2. LOS MACHETES
Canción que es parte del folklore tradicional titulado originalmente La Danza de los Machetes interpretado por Carlos Caitro “Soto”. Su mensaje nos traslada a las vivencias de los esclavos que trabajaban en los campos de caña. Su inicio es una melodía en tiempo de lamento, melancólica y luego cambia hacia el festejo.
3. TORO MATA
Obra musical desarrollada inicialmente por los esclavos africanos en la provincia de Cañete, departamento de Lima. Toro Mata tiene diversas recopilaciones, siendo la más popular y reconocida la de Carlos “Caitro” Soto de la Colina quien también lo interpretó en esta versión. Este clásico de la música popular peruana fue grabado originalmente en ritmo de landó, logrando internacionalización en la voz de Celia Cruz con el conjunto de Johnny Pacheco (álbum CELIA & JOHNNY – Vaya Records 1974).
4. NAVIDAD NEGRA Y ZAPATEO CRIOLLO
Canción en tiempo de lamento, cuya letra es aportada por el recordado poeta César Calvo Soriano (Iquitos 1940 – Lima 2000) y que cambia drásticamente de ritmo que lleva a la expresión dancística del zapateo. La interpretación está a cargo de Lucila Campos.
LADO B
1. CANCIÓN PARA EKUE
Composición letra y música de César Calvo también en tiempo de lamento. La vocalización es de Lucila Campos quien da muestras de su fuerza y dominio vocal. A la mitad de esta canción da giro rítmico para luego retornar a su estilo inicial y regresar al festejo y finalmente cerrar con el lamento.
2. LANDÓ
Danza regional que según Don Nicomedes Santa Cruz deriva de la palabra ondu una danza africana. En los años 60s recién se popularizo gracias al trabajo de Nicomedes Santa Cruz y su Conjunto Cumanana. Es a partir de entonces que los grupos de danzas recrean una coreografía para este baile. Vocalizan “Caitro” Soto y Lucila Campos. En el aspecto musical destaca la percusión afrolatina.
3. EL PAYANDÉ
Tema compuesto originalmente en ritmo de habanera por el poeta colombiano José Vicente Holguín Mallarino nacido un 18 de julio de 1837. Holguín fue un poeta que luchó contra la esclavitud en Colombia, lo que le costó la cárcel. Al salir de prisión debido a las amenazas que recibía, estuvo oculto por un tiempo hasta que escapó al Perú, siendo recibido por su amigo el abogado, diplomático, literato y músico Luis Eugenio Albertini quien, conociendo la lucha de Holguín por la defensa de sus compatriotas esclavos, surge la idea de componer El Payandé cuyo título es referencia del árbol que solo crece en tierras colombianas. Holguín escribió la letra y Albertini la música de esta desgarradora canción que refleja el sentir de los esclavos ante sus opresores. Hay diversas versiones de El Payandé como la grabación de 1911 de Los Padres del Criollismo, el dúo Montes y Manrique (Eduardo Montes y César Augusto Manrique), tiempo después lo grabarían Los Troveros Criollos, Eloísa Angulo y Lucha Reyes. La interpretación de Lucila Campos en la versión de Perú Negro es notable.
4. NEGRITO DE DONDE VIENES
Canción en tiempo de panalivio vocalizado por “Caitro” Soto. El panalivio es una danza afroperuana antigua creada por los habitantes de origen afro traidos desde España para realizar labores agrícolas. Antes era llamado penalivioy posee una historia de varios siglos en el cual expresaba en canciones mensajes de optimismo para aliviar las penas y a su vez contenían ironía y denuncias sobre el abuso sobre los esclavos. Musicalmente se caracteriza por tener un ritmo lento o rápido y vivaz. Gran ejecución del colectivo Perú Negro.
5. OLLITA NOMÁ
Tema en tiempo de festejo. Aunque en los créditos menciona el título Ollita Nomá, en la canción se escucha claramente a “Caitro” Soto y a Lucila Campos decir Oita nomá, (el que sería su real título) lo que quiere decir “ahorita nomá”. Otro detalle, aunque se menciona DR (derechos reservados) en esta canción, refieren los estudiosos, incluyendo al APDAYC (Asociación de Autores y Compositores) como autores a Carlos “Caitro” Soto, César Calvo y Julio Morales San Martín.
Tracklist:
Featuring:
Notas:
Depósito Legal: M.29539-1973