La última la traigo yo!

Formato: LP
Sello: Savana - 1273.4
País de edición y fecha: Perú, 1985
Estilo: Latino

LUIS DELGADO APARICIO-PORTA - SEMBLANZA 

Luis Delgado Aparicio-Porta, es uno de las referencias connotadas en cuanto a la difusión y estudio de la música afrocaribeña en el Perú. “Saravá” como es conocido a nivel popular, mantuvo por muchos años su programa radial Maestra Vida, espacio el cual data desde inicios de la década de los 80s. Su estilo era bastante particular y original para su tiempo, se basaba en la difusión de la música Salsa complementada adecuadamente con información sobre sus exponentes a su turno y discografía respectiva, algo que durante décadas logró forjar una nueva generación de melómanos y seguidores en el Perú.

Luis Humberto Delgado Aparicio-Porta, nació un 28 de septiembre de 1940 en la Provincia Constitucional del Callao, hijo de Luis Delgado Coloma y Graciela Aparicio-Porta cursó sus estudios en el Colegio Santa María Marianistas en Lima e ingresó posteriormente a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) graduándose en 1969 en la rama de Derecho y Ciencias Políticas con la tesis “La Responsabilidad del Estado por razón de intervención” (Derecho Internacional Público) obtiene en 1970 el título de abogado en la Facultad de Derecho de la UNMSM. 

Integró el directorio de la Sociedad Nacional de Industrias durante el periodo comprendido entre 1982 a 1986. 

 

DIFUSOR DE LA SALSA EN EL PERÚ 

Un hecho importante sucede en 1980 cuando animado por el gran animador Pablo de Madalengoitia, su hermano el virtuoso músico Jaime Delgado Aparicio y el director de Radio Miraflores Ricardo Palma Michelsen lo invitan a tener su espacio radial, a lo que el Dr. Luis lo veía con respeto y se oponía ya que no conocía el medio radial. Sin embargo, lo convencen y es a finales de dicho año a través de las ondas de Radio Miraflores en la Frecuencia Modulada (FM) que se emite el programa Maestra Vida en reconocimiento a Rubén Blades y su notable obra discográfica producida por Willie Colon. El enfoque dado para este espacio consistía en dar a conocer las producciones lanzadas al mercado en ese momento y en adelante, sin dejar de lado lo hecho en décadas pasadas completado con información sobre los artistas presentados.

“Maestra Vida” logró éxito y popularidad, lo que lo llevó posteriormente a formar parte de la programación de Radio América y más adelante la no menos reconocida Radiomar emisoras de sobrado arraigo popular. 

En julio de 1982 Delgado Aparicio es invitado por el director de cine Lucho Llosa para ser entrevistado en el espacio televisivo La Torre De Babel dirigido por el escritor peruano Mario Vargas Llosa, esto, según palabras del propio Luis Delgado Aparicio-Porta, fue determinante y punto de partida para que a partir de 1983 Maestra Vidaingrese a la televisión peruana a través de la señal de Canal 9 Andina de Televisión por el periodo de año y medio. El mismo Delgado Aparicio mencionó en una entrevista: “Un día me llamó el empresario Domingo Palermo y me propuso hacer un programa para canal 9. Entramos en el horario de las 5 pm. Competíamos con Augusto Ferrando. Pensé que no duraríamos una semana, pero estuve un año y medio” 

A Luis Delgado también se le recordará como el Maestro de Ceremonias del Gran Estelar de la Feria del Hogar desde 1984, siendo el presentador de las célebres e históricas presentaciones de Héctor Lavoe en este hoy extinto recinto. 

Producto de estas exitosas experiencias lo llevan a entregarse a nueva aventura buscando llevar la música a los barrios de Lima y Callao a través de las caravanas bailables denominadas “Baila con Saravá y Pilsen Callao”eventos en los cuales se presentaban las mejores orquestas peruanas. 

El “Dr Salsa” como también se le conocía continuó dirigiendo y conduciendo con intervalos de tiempo su programa “Maestra Vida”  hasta el año 2007. 

Lamentablemente, partió a otra dimensión un 02 de abril del año 2015.

 

¡LA ÚLTIMA LA TRAIGO YO! - SARAVÁ ALL STARS 

La idea de Saravá All Stars nace cuando en marzo de 1983, al cumplirse dos años del fallecimiento de Jaime Delgado Aparicio-Porta hermano de Don Luis. Era un merecido homenaje para Jaime Delgado por su constante lucha en difundir la buena música en especial el jazz, género que ejecutó liderando su recordada Orquesta Contemporánea. Ya con la idea concreta entre manos, se dio a la tarea de buscar a quien se encargaría de estructurar la orquesta, los arreglos y la dirección musical. Esta tarea recaería finalmente en manos del Maestro Carlos Sánchez (+), reconocido instrumentista con estudios musicales de armonía, composición, dirección y a su tiempo director de La Orquesta La Candela. 

Los integrantes de esta reconocida agrupación conforman parte de lo mejor que ha dado la Salsa en nuestro país. Son ellos:

Trompetas: Román Coronado, Ángel “Quinto” Benites, Remo Sánchez, Antonio Ginocchio

Trombones: Luis Calixto, Oscar Vargas, Maximo Maquén, Leonardo Paiva

Saxos Altos: Carlos Espinosa, Luis Sandoval

Saxo Tenor: Andrés Yataco

Saxo Barítono: Néstor Benítez

Piano: Carlos Orellana

Bajo: Jaime Caballero

Tumbadoras: Raúl “Urbano” Collac

Bongó: Fernando Iriarte

Timbales: Oscar Nieves Cornejo

Batería: Alex Sarrín

Vocales: Raúl “Popeye” Villarán, Raúl Serrano, Julio Barretto, Walter Andrade, Lourdes Sánchez 

Concepto, coproducción y dirección general: Luis Delgado Aparicio-Porta

Estructura, arreglos y dirección musical: Carlos Sánchez

El título de este álbum (La Ultima la Traigo Yo), fue tomada de una de las frases más reconocidas del Dr Delgado Aparicio, y el nombre de la orquesta, recoge esa clásica expresión con la cual siempre se despedía Luis Delgado Aparicio en Maestra Vida y con la cual también se le conoció a nivel popular “Saravá”.

Esta producción netamente salsera fue grabada en junio de 1985 en los estudios de El Virrey Industrias Musicales S.A, Lima – Perú.

 

CANCIONERO 

 

LADO A

1.     DR. SALSA 

Decisivo y sabroso tema del repertorio escogido. Composición del trompetista y arreglista Carlos Sánchez e inspirado en la personalidad del Dr. Luis Delgado Aparicio-Porta. Vocaliza uno de los grandes cantantes que ha dado la salsa en el Perú, Julio Barretto, quien para ese tiempo contaba solo con 19 años. El maestro Sánchez en los años 80’s dirigió la Orquesta La Candela y Dr Salsa la escribió durante su estadía en España. 

 

2.     CARMÍN 

Versión en Salsa de la canción estelar de la telenovela peruana Carmín la que fue muy popular en el Perú en 1985. Esta novela se basó en el guion de “El Adorable Profesor Aldao” otra popular telenovela producida y emitida por Panamericana Televisión en 1971, y que igualmente trasmitió una segunda versión bajo la producción del cineasta Lucho Llosa Urquidi. La autoría e interpretación del tema para la novela corresponde a Roxana Valdivieso y Miguel Figueroa, y la parte vocal para el elepé corresponde a Lourdes Sánchez, esposa de don Carlos Sánchez.

 

3.     EL TALLER DEL ORFEBRE 

Destacada versión de la balada compuesta por George Gordon y Roberto Girón interpretada por Guillermo Dávila e incluida en el álbum del mismo nombre grabado entre noviembre y diciembre de 1984 para el sello Sono Rodven (SR 044). Este trabajo discográfico es un compilado de diversos artistas publicado en Venezuela con motivo de la visita de Juan Pablo II en enero de 1985 y que está basado en la obra literaria titulada El Taller del Orfebre: meditación sobre el sacramento del matrimonio expresado a veces en forma de drama escrita por Karol Wojtyla (Juan Pablo II). La versión peruana a cargo de Saravá All Stars es interpretada por Raúl Villarán Descalzi “Popeye” uno de los referentes del canto en la Salsa hecha en el Perú y su grabación es en homenaje también a Juan Pablo II quien visitó tierra inca por primera en febrero de 1985. Su arribo se dio un 01 de febrero y se extendió hasta el día 05 de dicho mes llegando a visitar hasta ocho ciudades. 

 

4.     ASÍ HABLÓ ZARATHUSTRA/SERENATA A LA LUZ DE LA LUNA/LOS HIJOS DE SÁNCHEZ 

Medley instrumental que inicia con Así Habló Zarathustra, poema sinfónico compuesto en 1896 por el músico y compositor alemán Richard Strauss, inspirado en la obra homónima del escritor y filósofo alemán Fiedrich Nietzsche. El inicio de esta intensa obra musical denominada Amanecer cobró notoriedad al ser parte de la película de Stanley Kubrick 2001: Odisea del Espacio estrenada en 1968. Continúa el clásico Serenata a la Luz de la Luna (Moonlight Serenade) composición de Glenn Miller y letra agregada posteriormente por Mitchell Parish. Miller lo popularizó con su orquesta en 1939. Termina esta mixtura de estándar musicales Los Hijos de Sánchez (Children of Sánchez) tema principal de la película del mismo nombre, estrenada en 1978, composición del músico estadounidense Chuck Mangione. Esta obra cinematográfica se basa en la obra etnográfica del antropólogo neoyorquino Oscar Lewis. Saravá All Stars como colectivo realiza un excelente trabajo de orquestación y vanguardia, destacando en el solo de trompeta el maestro Carlos Sánchez. 

 

LADO B

 

1.     EL LOCO RAMÓN 

Tema de sentido mensaje producto de la musa inspiradora del sonero Raúl Villarán Descalzi “Popeye” interprete a su vez. El arreglo nos sumerge en inicio dentro de una melodía casi reflexiva y hasta de dolor sin pérdida de lo enérgico y cadencioso durante el desarrollo del corte, llegando a fusionar con la bossa nova (minuto 1:24). Excelente interpretación de Villarán quien revela en su cantar los matices, picardías, entradas y salidas de cómo puede afectar en la vida de alguien una ruptura amorosa. 

 

2.     ¿Y QUÉ? 

Tema originalmente grabado en ritmo de balada, autoría del gran compositor mexicano Rafael Pérez Botija e interpretado por El Príncipe de la CanciónJosé José (José Rómulo Sosa Ortiz) en el álbum Reflexiones (Ariola LATV-13) 1984. La inclusión de este tema muestra la tendencia de orquestas peruanas hacia la balada en Salsa, estilo musical que iba ganando adeptos iniciada la década de los 80s, y que fue parte del drástico cambio que experimentó la Salsa en el corto plazo. La interpretación está a cargo de otro gran cantante y referente de la Salsa hecha en tierra peruana, Raúl Serrano (+). 

 

3.     LA HISTORIA DE MI VIDA 

Característica en las grabaciones de agrupaciones peruanas de Salsa en los 70s y 80s fue el realizar versiones de valses, y muestra de ello es la inclusión de este clásico de la música criolla, autoría de Don Mario Cavagnaro Llerena. El título real de este hermoso vals es Historia de mi Vida y fue grabado por artistas peruanos como internacionales, siendo lanzada en los años 50s en la voz del gran Roberto Tello. En el aspecto musical, el arreglo de Carlos Sánchez aporta el sabor afrolatino con toques modernos sin perder el sentir criollo, con interesantes variantes rítmicas. Destaca en la parte vocal el recordado Julio Barretto. 

 

4.     VOY A PERDER LA CABEZA POR TU AMOR

Otra balada en Salsa, autoría de los compositores y esposos Ana Magdalena (Purificación Casas) y Manuel Alejandro, popularizada por José Luis Rodríguez “El Puma” en 1977 e incluida en el álbum Una Canción de España (Top Hits – THS 1212). La versión de Saravá All Stars se caracteriza por su sabor, fuerza percusiva y feeling. Notable interpretación del gran Raúl Serrano quien aporta prestancia a este romántico tema.