Madera

Formato: CD
Características: Reedición
Sello: Top Hits - 1A 501 00530 A
País de edición y fecha: Venezuela, 1991
Grabación: Venezuela
Géneros: Guaguancó, Santero

El Folclórico y Experimental Madera fue creado en el año 1977 por un grupo de jóvenes del barrio Marín de la parroquia San Agustín del Sur, de Caracas, guiados por ideales e inquietudes artísticas y comunitarias que los condujeron a protagonizar un movimiento sociocultural de gran alcance en Venezuela.

Desde el mes de noviembre del año 1977, ocasión en la que el Grupo Madera realizó su primera aparición, hasta el mes de agosto de 1980, llegó a cumplir 110 presentaciones siendo la última en Puerto Ayacucho, capital del hoy estado Amazonas. Sus principales escenarios fueron barrios, escuelas, liceos, universidades, Poliedro de Caracas, programas de televisión, instituciones culturales, plazas y todo acto de apoyo o solidaridad en el que fuese requerida su presencia.

Con gran disciplina y mística proyectaron hacer un disco para plasmar sus procesos de creación y sus postulados tan emparentados con África y con lo venezolano. Fue así como con el proyecto en mano se acercaron al sello disquero Top Hits (TH) donde inmediatamente les dieron el sí, logrando su disco, con tanto cariño y autenticidad, que los expertos en el mundo discográfico pronosticaron que sería uno de los grupos más notables del país. De hecho, lo son, lo siguen siendo como referencia musical, moral, histórica y social.

La música, el canto y la danza conformaron un todo orgánico con mucha cadencia en un repertorio propio creado  fundamentalmente por tres integrantes del grupo: Alejandrina RamosRicardo Quintero y Juan Ramón Castro.

Madera participó en el Documental El Afinque de Marín que con pasión, dedicación y paciencia fue realizado por el cineasta venezolano Jacobo Penzo.

Fue una verdadera fortuna que el Folklórico y Experimental Madera grabara esta producción porque quedó como el único álbum de la legendaria agrupación original, la misma que cayó en las aguas del río Orinoco el 15 de agosto de 1980, sumiendo en el estupor a todo el pueblo venezolano.

Este CD de 1991 que presenta Gladys Palmera es una re edición, copia fiel de aquél LP único. Los temas que lo integran son:

Ritual, del Folklore de Barlovento, Canción con todos, de Alejandrina Ramos, Canto a Elegguá, del Folklore afrocubano, Mi cantar, de Alejandrina Ramos, El frutero, de Alfredo Sanoja y Jesús Chú QuinteroCompañeros, de Ricardo Sanoja y Juan Ramón Castro, Canto a Changó, del Folklore afrocubano, Guaguancó Angelina, de Ricardo Quintero, Canto a mañana, de Ricardo Quintero e Himno Madera, de Juan Ramón Castro.

Tracklist:
A1 Ritual (Folklore Barlovento)
A2 Canción con todos (Alejandrina Ramos)
A3 Canto a Elegua (Folklore afrocubano)
A4 Mi cantar (Alejandrina Ramos)
A5 El frutero (Alfredo Sanoja, Chu Quintero)
A7 Canto a Changó (Folklore afrocubano)
A8 Guaguancó Angelina (Ricardo Quintero)
A9 Canto a mañana (Ricardo Quintero)
A10 Himno Madera (Juan Ramón Castro)