El negrito del batey

Formato: 10"
Características: 2da edición
Sello: Panart - LP-339
País de edición y fecha: Cuba, 1955
Grabación: Cuba

Fue en febrero de 1955 y en Colombia cuando Rogelio Martínez se enteró de que le estaban sonsacando, calentándole la oreja y abultándole el bolsillo a uno de sus cantantes estelares, nada menos que a Alberto BeltránEl Negrito del Batey. El director de la Sonora Matancera no lo pensó dos veces y sacó al dominicano de su agrupación. Con el tiempo Beltrán confesaría que ese fue el peor error de su vida, y que le salió bien caro, a sus 31 años de edad en ese entonces.

El nacido en la zona de La Romana el 5 de junio de 1924 comenzó a darse a conocer en 1947 cantando en programas radiales de su provincia natal. Maravillados por sus condiciones interpretativas fue contratado por la importante emisora La Voz del Yuna y comenzó su periplo de éxitos.

Había viajado a Puerto Rico y retornado a su país, y en 1954 Beltrán viajó por primera vez a Cuba, donde su amigo y compatriota Tirso Guerrero, metido en la farándula habanera desde hacía algún tiempo, lo presentó en el medio y rápidamente el cantor quisqueyano se encontró frente a la famosísima Sonora Matancera. La radio y la televisión cubana lo lanzaron a la popularidad en la mayor de las Antillas.

En cuanto al Conjunto Casino, derivado su nombre del local donde se transformaron en grupo de planta estuvo activo desde 1937 y fue considerado competencia  efectiva de la Sonora Matancera.

Con muchos ingresos y egresos en sus filas  tanto de instrumentistas como de vocalistas, el Conjunto Casino labró su nombre y se convirtió en una verdadera alternativa en lo bailable y en una agrupación que acompañó a unas cuantas luminarias cubanas, como Roberto Faz, e internacionales como Carmen Delia Dipiní

En el caso de Alberto Beltrán  se conoce que el cantante dominicano fue prácticamente sonsacado de la Matancera precisamente por el Conjunto Casino con la promesa de elevados honorarios y excelentes condiciones laborales. Eso marcó su salida de la Matancera como ya apuntamos, pero no fue Beltrán vocalista de plantilla del Conjunto Casino, aunque estuvo y grabó con ellos.  Este disco que presentamos, del sello Panart es una prueba.

Los temas integrados en este LP son:  El negrito del batey, de Héctor Díaz y Medardo GuzmánVuélveme a querer, de Mario ÁlvarezAhora y para siempre de Miguel A. Espinosa y R.J. FaneityLa maneca de Radamés ReyesEl mantecadito, de R.J. Faneity, Otra cita de amor de Rafael de la MotaEl vale José del propio Alberto Beltrán y Todo me gusta de ti, de Cuto Estévez.

Alberto Beltrán grabó con varias orquestas más y se recuerda su estancia en Venezuela donde cantó acompañado por la Sonora Caracas y por Jesús Chucho Sanoja. También se recuerda su vuelta a los estudios de Radio Progreso en La Habana para grabar un disco con su paisano Billo Frómeta, en el que fue todo un suceso el tema Evocación del también dominicano Ramón Antonio papá Molina.

Alberto Beltrán falleció en Miami el 2 de febrero de 1997. Sus restos fueron trasladados a su tierra natal, donde fue sepultado con grandes honores.


Tracklist:
A1 El negrito del batey (Medardo Guzmán) merengue
A2 Vuéveme a querer (Mario Álvarez) bolero
A3 Ahora y para siempre (Miguel Ángel Espinosa, R. J. Faneity) bolero
A4 La maneca (Radamés Reyes Alfáu) merengue
B1 El mantecadito (R. J. Faneity) merengue-chá
B2 Otra cita de amor (Rafael P. de la Mota) bolero
B3 El vale José (Alberto Beltrán) guaracha
B4 Todo me gusta de ti (Cuto Estévez) bolero
Featuring:
Narcy - Fotografía de contraportada
Notas:

Edición con firma de Narcy en la fotografía de contraportada.