Virgin

Formato: LP
Características: Edición limitada, Reedición, Stereo, Gatefold Cover, Precintado
Sello: Vinilísssimo - MR-SSS 509
País de edición y fecha: España, 2011
Grabación: Perú
Estilo: Latino, Rock

EL ROCK PROGRESIVO DE TRAFFIC SOUND

La historia del rock peruano cuenta con riqueza y desarrollo propio. Para esa evolución desde los viejos tiempos del rock & roll, pasando por la nueva ola hasta llegar al rock propiamente, destaca la agrupación Traffic Sound, fundada en Lima en 1967 y que se caracterizó por su particular oferta musical que iba desde el rock psicodélico, pasando por lo progresivo coqueteando hasta con lo latino. Pero su riesgo fue más allá, llegando incluso a incorporar instrumentos andinos a su instrumentación, matiz este, que aportó sonoridades autóctonas a su nuevo estilo dentro del emergente movimiento rockero peruano.

El cantante Manuel Sanguinetti y el guitarrista Freddy Rizo-Patrón Buckley, amigos de colegio y exintegrantes de la banda de rock Los Hang Ten’s (formado en 1964 en el distrito limeño de San Isidro), tuvieron la idea de formar un super grupo de rock y para ello convocaron al bajista Guillermo “Willy” Thorne Valega (nieto del banquero y empresario peruano Rollin Thorne Sologuren) y al guitarrista Guillermo “Willy” Barclay; luego se unirían el saxofonista Jean Pierre Magnet y el baterista Luis “Lucho” Nevares. El nombre de este colectivo musical se dio en ocasión de uno de sus primeros ensayos en el hogar de la familia Rizo-Patrón ubicado en el distrito de San Isidro al encontrar el grupo un semáforo en la esquina de la casa, motivo que obligó a un inspirado Manuel Sanguinetti llamarlo Traffic Sound. En sus inicios tocaban covers de otras agrupaciones para fiestas privadas en exclusivas y pudientes zonas de Lima.

Ya a mediados de 1968 llevaban grabados tres discos de 45 R.P.M. con versiones de temas a cargo de Jimmy HendrixThe AnimalsThe Rascals e Iron Butterfly, los cuales años después, serian recopilados para la entrega del disco titulado A Bailar Go-Go (MAG – LPN 2354)

Después, en 1969, lanzaron Virgin (MAG – LPN 2382) su primera producción discográfica con temas propios y en el que será de apreciar una evidente evolución musical. Durante el proceso de grabación de este LP, Traffic Sound irá desarrollando perfil propio y concepto de avanzada, además de sobresalir individualidades, cambios rítmicos, y juegos de voces hipnóticas si cabe la expresión.

En 1970 lanzarían su segundo álbum denominado Traffic Sound, mucho más maduro que el primero. A fines de ese año, toman la decisión de cambiar de sello discográfico grabando en 1972 para Discos Sono Radio, casa que tenía como director musical en aquel momento al pianista y director de orquesta Jaime Delgado Aparicio. Este hecho disgustó al Ingeniero Manuel A. Guerrero dueño de la disquera MAG quien en contraparte publicó los, tres 45 R.P.M. grabados por la banda en 1968 en el disco A Bailar Go-Gó (un compilado) en cuya portada no aparecen los integrantes del grupo, siendo reemplazada por la imagen de unos niños en la orilla de una playa. El álbum publicado por Discos Sono Radio en 1972 llevó por título Luz (S.E. 9362) y es en sí su último álbum.

En 1971, bajo el auspicio de la aerolínea Braniff International realizan una gira por Brasil, Chile y Argentina tocando en diversos clubes nocturnos. En ese mismo tiempo graban en Sono Radio junto con la orquesta de Jaime Delgado Aparicio el disco 45 R.P.M. promocional Jaime Delgado Aparicio’s Orchestra Con La Participación Del Conjunto The Traffic Sound/Musiclan - El Clan De Braniff. Luego de esta grabación se retira del grupo Guillermo “Willy” Thorne Valega, siendo reemplazado por Miguel Ángel Ruiz Orbegoso “Zulu”. Entre 1971 y 1972 graban canciones publicadas por Discos Sono Radio, en formato 45 R.P.M. La Camita / You Got To Be Sure!Suavecito/Solos.

Son recordadas sus presentaciones con la Orquesta Contemporánea de Jaime Delgado Aparicio en el Teatro Municipal de Lima y Teatro Segura. En 1972, en pleno gobierno militar del general Juan Velazco Alvarado se disuelve esta importante agrupación.

Sus integrantes, luego de su separación, siguieron diversos caminos, Jean Pierre Magnet continuó con su carrera musical siendo actualmente todo un referente del jazz, Manuel Sanguinetti estudió Administración en la Universidad Del Pacífico, completando su bachillerato en 1973 graduándose de Magister en la Escuela Superior De Administración ESAN para 1975. En 1979 fundó la emblemática emisora Doble Nueve 99.1 FM, la radio rock por excelencia en el Perú.

La banda se reúne nuevamente en 1993 presentándose en el recordado Muelle Uno ubicado en el Circuito de Playas presentando nuevos arreglos para sus clásicos MeshkalinaChicama Way y Simple

En el nuevo milenio, exactamente 2005 retornan a los escenarios. En el 2015 se presentan en el Teatro Peruano Japonés en Lima. Sus integrantes para este regreso fueron “Willy” Barclay Jr. (segunda guitarra) Miguel Ángel Ruiz “Zulu” (bajo). Ofrecerían luego un concierto en el Teatro Fenix en el departamento sureño de Arequipa, y en el 2017 un concierto en el Teatro Nacional junto con La Gran Banda de Jean Pierre Magnet.

Traffic Sound quedará en la historia musical peruana como una que innovó y aportó sonoridades propias de lo vernacular al rock, contribuyendo a darle identidad como movimiento musical, cultural y social a este legado.

 

VIRGIN

Considerada obra de culto del rock hecho en Latinoamérica, publicada en septiembre de 1969 bajo el sello MAG (LPN 2382). El concepto de este álbum se basó en fusionar elementos como la psicodelia alucinógena, un intenso hard rock, un lado progresivo, junto a lo afrolatino, y raíces musicales incas que dieron por resultado todo un trabajo a considerar. Con estos pergaminos Virgin es considerado por los expertos una obra maestra, llegando a estar incluida en el puesto 38 de un total 50 producciones de rock latinoamericano del listado de la Revista Rolling Stone, publicado el 18 de septiembre de 2023 por el crítico Ernesto Lechner.

La nómina de músicos que grabaron esta producción es: 

. Manuel Sanguinetti: Primera voz, voces, percusión

. Willy Barclay: Primera guitarra, guitarras, voces (primera voz en Simple)

. Freddy Rizo-Patrón: Guitarras, bajo, voces

. Luis Nevares: Batería, vibráfono, percusión, voces

. Jean Pierre Magnet: Saxo, clarinete, flauta, tumbadora, voces

Todas las canciones que componen este álbum fueron escritas (música) y arregladas por Traffic Sound y las letras compuestas por Manuel Sanguinetti

La ingeniería de sonido estuvo a cargo de Manuel Antonio Guerrero, dueño de la disquera MAG. 

Fotografía y diagramación de Bertrand Tase-Bernard y Julio Menchelli.

Este trabajo discográfico cuenta con diversas reediciones en formato de vinilo, sumadas a las hechas por las disqueras Vinilísssimo (España, 2011), Lazarus Audio Products (USA, 1997), Munster Records (España, 2024) y en formato de CD, por el sello Repsychled (Perú, 2006) 

 

CANCIONERO

LADO A – TOMORROW 

1.     VIRGIN 

Tema en inglés que da título a este álbum el cual fusiona el folk rock con las raíces andinas y percusión latina. Destaca el trabajo coral y la sonoridad de las guitarras acústicas. Esta canción se caracteriza por presentar constantes cambios, ejemplo de ello se da por ejemplo al minuto 1:25 dándose un cambio drástico al pasar del rock a lo andino. 

2.     TELL THE WORLD I’M ALIVE

Canción de tiempo lento, melódicamente reflexivo e intenso, que va in crescendo en densidad y profundidad al transcurrir los minutos para después desvanecer dicha energía retomando una musicalidad suave y sutil. 

3.     YELLOW SEA DAYS

Canción dividida en tres partes: 

March 7th – Inicio en tiempo lento y estilo psicodélico, con percusión latina, destacando Jean Pierre Magnet en el saxo. 

March 8th – Cambio enérgico al minuto 3:27 con ritmo de rock marcado mezclado con sonoridades andinas. Tiene destaque la fuerza de la guitarra eléctrica y el sonido místico de la flauta a cargo de Jean Pierre Magnet. 

March 9th – Cambio final al minuto 5:35 en el que vuelve con fuerza la psicodelia unida a lo latino y a lo andino, sin duda, una osada pero efectiva mezcla de sonoridades. 

LADO B – TODAY 

1.     JEWS CABOOSE

Psicodelia en todo su esplendor bajo la influencia rítmica del hard rock. Con la presencia de sorpresivos cambios rítmicos que van desde lo denso a lo ligero, ejemplo de ello, el cambio al minuto 1:46 en el cual se intensifica el ritmo hacia un rock más lento, pesado y denso, para luego variar nuevamente al minuto 2:52 hacia un ritmo más rápido, potente y marcado en la batería, en el que destacará la energía de la guitarra eléctrica, para terminar con otra variante en el minuto 3:48 retomando una rítmica lenta y densa.

2.     A PLACE IN TIME CALL “YOU AN ME”

Canción de 0:35 que se caracteriza por su distorsión, ya sea instrumental como en lo vocal. 

3.     SIMPLE 

Tema de ritmo lento, melódico y a la vez intenso y con feeling, muy al estilo de la música realizada a finales de la década de los 60’s. 

4.     MESHKALINA

Canción emblemática de Traffic Sound y del rock peruano que es una mezcla perfecta de la psicodelia con los aires andinos y la fuerza del rock en su esencia. Al minuto 4:02 se incorpora la percusión latina aportando sabor a esta frenética combinación. 

5.     LAST SONG 

Balada instrumental con la que finaliza este LP y que se caracteriza por su melodía y sentimiento, en el cual destaca la guitarra acústica como protagonista.