Grande de América
CHABUCA LIMEÑA... Y DEL MUNDO (SEMBLANZA)
Chabuca Granda es la compositora peruana por excelencia y la de mayor reconocimiento a nivel mundial. Sus obras han dejado honda huella no solo en su Perú natal, sino además, en Latinoamérica a lo largo de décadas, constituyéndose como pilar indiscutible para su desarrollo.
María Isabel Granda Larco, nombre completo de Chabuca Granda, nace el 3 de septiembre de 1920 en la negociación auríferaCotabambas Auraria, ubicada en el distrito de El Progreso, provincia de Cotabambas (actual provincia de Grau) departamento de Apurímac. Fue hija del Ingeniero de Minas Eduardo Antonio Granda y San Bartolomé quien asumió el cargo de administrador general de este asentamiento minero fundado en 1903. Su madre fue Isabel Susana Larco Ferrari, oriunda de la ciudad norteña de Trujillo y perteneciente a la familia Larco de ascendencia italiana.
A los nueve meses de nacida fue llevada a Lima en un viaje relámpago para ser bautizada y presentada a sus familiares en la capital. El bautizo de la niña Isabel se dio un 3 de julio de 1921, exactamente a los 10 meses de nacida en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús “Los Huérfanos” en el Centro de Lima (casi frente al Parque Universitario, cruce de la Avenida Nicolás de Piérola con Jirón Azángaro). Luego de esta celebración la familia Granda-Larco regresa a Cotabambas Auraria, lugar donde permanecieron hasta 1923 dado que tenían definido retornar a Lima a fin de brindar una mejor educación para su hija, regresando en un largo viaje a lomo de mula.
Al llegar a la capital se hospedaron en el hotel Maury-Richmond antes de mudarse a su primera casa, ubicada en la cuadra 2 de la calle Aldabas (actual jirón Azángaro). Luego en 1925 se mudaron al barrio La Colmena ubicado entre las avenidas Nicolás de Piérola y Tacna del Cercado de Lima. Es de mencionar que, debido a una enfermedad bronquial que afectó a la pequeña Isabel, ella con su familia se trasladaron a una vivienda en la quebrada de la bajada de los baños, en el distrito limeño de Barranco.
Su influencia musical corría por el lado familiar, por el lado materno por ejemplo, uno de sus tíos fundó y cantó en el grupo coral Orfeón de Chiclín (localidad que pertenece al departamento norteño de La Libertad), y por el lado de su padre Eduardo, integró un conjunto de cámara junto a sus hermanos, tocando el clarinete (desde los tres años) para después pasar al saxofón. A inicios de los años 30s la familia Granda-Larco se muda de Barranco a la Plaza Dos de Mayo, al n° 100, nuevamente al barrio La Colmena. Es en esa casa donde Isabel escuchará las serenatas y guitarreadas de los solares, quintas y callejones, además de disfrutar de los tonderos, marineras y valses criollos de la época que afinaron su gusto musical y oído con lo más popular y tradicional del cancionero limeño y costeño.
Por ese tiempo hizo sus pininos como artista formando parte del programa radial La Hora Infantil, espacio de Radio Internacional fundado por Corina Garland en 1935 y en la cual Isabel participó junto a Ricardo Roca Rey, considerado el primer locutor infantil de la radio peruana. En 1936 consiguió su primer trabajo para la Compañía Siderúrgica Brassert & Co.Sin embargo, en 1937, a los 17 años y tras concluir sus estudios secundarios, inicia su carrera musical de manera profesional formando el dúo Luz y Sombra junto a Pilar Mujica Álvarez-Calderón, conocida esta última como “Chamaca” presentándose en Radio Nacional. Es así, como a los 17 años, la joven María Isabel Granda Larco se hará conocer como Chabuca Granda.
Posteriormente, en 1943 ingresó por unos tres meses a la Compañía Peruana de Radiodifusión, renunciando al no aceptar que se pagara de forma indigna a los músicos que invitaba.
Por los años 40s la familia Granda-Larco se mudó nuevamente, esta vez al n° 530 de la Plaza Bolognesi. Chabuca seguía desarrollando su arte escribiendo en 1938 Reparar, considerado su primer poema. También en dicho año, tuvo a su cargo la conducción de un programa para artistas aficionados transmitido en Radio Miraflores. En este espacio usó el seudónimo de “Conchito Cuello Largo”. En 1939, el dúo Luz y Sombra participó en la primera transmisión experimental de televisión en el Perú, realizado en circuito cerrado desde el colegio Nuestra Señora de Guadalupe, lo que significó una experiencia pionera en el país 19 años antes de que se iniciara las emisiones a través de Canal 7 del Estado. Para esta histórica ocasión Chamaca y Chabuca cantaron ejecutando sus guitarras las canciones La Malagueña y Xochimilco. En 1940 ocurrió un hecho terrible para Lima tras el terremoto ocurrido el 24 de mayo. Este sismo de 8.2 en la escala de Richter golpeó duramente Lima y Callao, afectando las viviendas de muchos limeños, entre ellos la casa de la familia de Chabuca, siendo ese motivo por el cual se mudarán por última vez a un domicilio ubicado en la calle Carlos Arrieta n° 1025 en el barrio Santa Beatriz, en el Cercado de Lima.
En 1940 formó un nuevo grupo musical, exactamente un trío, junto a Martha y “Charo” Gibson, con quienes interpretaba principalmente música mexicana en el Teatro La Cabaña del Parque de la Exposición. En 1941 participa en un entremés de la Asociación de Artistas Aficionados. Chabuca representó a Dulcinea del Toboso junto a Fernando Schwalb López Aldana en el papel de Don Quijote y Jorge Haaker Fort como Sancho Panza. Junto a esa reconocida compañía, interpretaría otros papeles más.
Entre 1943 a 1948 se da un periodo de pausa en la carrera de Chabuca, dado su matrimonio con Enrique Demetrio Fuller Da Costa, el cual fue una experiencia difícil hasta incluso dolorosa ya que no tuvo la felicidad deseada. Sin embargo, la música siempre era su soporte emocional y al escuchar a la cantautora venezolana Conny Méndez descubrió que una mujer podía componer canciones y contar historia de manera cantada, aunque en ese momento lo veía como algo pequeño, una juglaría. Es entonces que en 1948 una pareja de amigos, los esposos colombianos Armida Cárdenas Moreno y Simón Arboleda la retaron a componer un vals criollo y ellos harían lo mismo con un bolero. Es así como nació el primer vals de Chabuca Granda Lima De Veras.
Este sentido tema encantó a Armida y Simón y lo dieron a conocer a Graciela Morales (hija de la gran música peruana Rosa Mercedes Ayarza) para que lo transcribiera en el pentagrama. Ya con la partitura lista y a escondidas de su compositora, la canción fue presentada por su amiga íntima María Isabel “Maricucha” Sánchez-Concha a un concurso organizado por la Municipalidad del Rímac, el cual para sorpresa de Chabuca resultó ganadora. Al recibir el premio, 1000 soles de oro, se inició su carrera profesional como autora y compositora.
Luego de Lima De Veras, vinieron tres composiciones más: Callecita Encendida, Zaguán y Tun Tun.... Abre La Puerta, este último tema una marinera con la que ganó en 1949 un premio de 2,500 soles de oro del Club de Leones. Por aquel tiempo Chabuca trabajaba en la recordada Botica Francesa en el Jirón de la Unión, (Centro de Lima) donde constantemente la iba a saludar su amiga Victoria Ángulo que regresaba de su trabajo en la casa de los Sánchez Concha en Barranco. Doña Victoria provenía de una antigua y respetada familia afroperuana de Lima y era madrina de la primera cuadrilla del Señor de los Milagros, además de hermana de Manuel Ángulo, personaje muy querido por la bohemia criolla limeña de ese tiempo.
Así tomará forma una nueva composición de Chabuca, la cual estaba en proceso de concluir. Estará inspirada esta vez, en la belleza de la Lima de antaño y en la figura de Doña Victoria dueña de garbo y señorío. El 7 de enero de 1950 en la fiesta de cumpleaños de José Moreno Alarcón, Chabuca asistió, pero solo pensaba en su nueva creación, le faltaba la última frase que aún no se le ocurría, solo sabía que debía ser de nota alta ya que las dos otras partes eran de notas graves. Por fortuna en la reunión estuvo presente el reconocido cantor Carlos Enrique Weston Zapata “Chapita” conocido por su alto registro vocal y quien justo en ese momento estaba entonando un vals en una nota muy aguda mientras los asistentes conversaban, y Chabuca que intentaba contarles sobre la nueva canción en la que estaba trabajando, se levantó, dirigiéndose hacia el balcón, y mirando hacia la escultura de la diosa Victoria ubicada en el centro de la Plaza Dos de Mayo en medio de la fiesta, exclamó en voz alta:“Déjame que te cuente, limeño” y así nació La Flor De La Canela.
Luego de escribir este himno del criollismo, su carrera como compositora tomaría un enorme impulso. En 1952 se separa de forma definitiva de Enrique Fuller. Este hecho implicó que sus tres hijos estuviesen al cuidado de su abuela paterna. Chabuca al recuperarlos, los llevó consigo a la casa de sus padres en Santa Beatriz. Teniendo al fin encaminada su vida es convocada ese mismo año para componer la música original de la película peruana Sabotaje En La Selva, escrita por Patricia Pardo de Zela, bajo la dirección de George Stone, y filmada en diversas ciudades al interior del país como Cerro de Pasco, Tingo María, Huarón, el Río Huallaga y Lima. Al año siguiente (1953) es registrada en una grabación La Flor De La Canela, interpretada por el trío Los Morochucos quienes también incluyeron en su repertorio otros valses autoría de Chabuca como Lima De Veras y Callecita Encendida. Este disco en formato de 78 R.P.M. fue publicado por el sello Sono Radio (1138A)
En 1954 este vals fue nuevamente grabado para el sello Sono Radio por el trío Los Chamas, obteniendo en esta segunda versión su consagración definitiva. En 1956, Radio La Crónica la contrató para conducir un programa y le ofrecieron grabar su primer disco como intérprete, lo que Chabuca declinó a pedido de su padre. Justamente, le dedicó uno de sus más recordados valses, Fina Estampa, escrito un 21 de abril de 1956. En esta hermosa canción resalta las dotes de su Señor Padre como un gran caballero, recreando a su vez a la Lima de antaño que ella tanto quería. Bajo esa misma idea le escribió a su madre el vals Gracia, destacando la delicadeza y coquetería de antaño. En ese mismo año compuso el vals Zeñó Manué dedicado al periodista limeño Manuel Solari Swayne. En la Navidad de ese año compuso tres villancicos dedicados a sus hijos Eduardo, Carlos y Teresa, estos son: Quietud, Misterio y Y Dormía Yo respectivamente. En 1957 escribió el vals José Antonio, inspirado en José Antonio de Lavalle y García gran amigo de su padre. También en ese año compuso el bello vals Mi Ofrenda, tema dedicado a Héctor un caballero de nacionalidad venezolana. También por ese tiempo escribió unas coplas por tondero que tituló Ha De Llegar y Mi Dueño. También en 1957 se transmitió el programa especial La Flor De La Canela en Radio 1160 y se estrenó Bello Durmiente en una presentación en vivo en La Plaza de Acho a cargo de la gran cantante peruana Fetiche (Rosa Gutiérrez). Otro hecho importante sucedió en ese año, y fue la inclusión del vals La Flor De La Canela en el álbum Recuerdo De Perú (Odeón LP 1177) del músico y director de orquesta chileno Vicente Bianchi. Ese mismo año fue editado este álbum por el sello Capitol y distribuido en los Estados Unidos bajo el nombre de Music Of Peru (T 10089). La Flor de la Canela se da a conocer internacionalmente, y desde entonces sería versionado por artistas de diversos países.
En 1958 viaja a Nueva York para una operación de nódulo en la tiroides. Antes de retornar al Perú, al pasar por La Habana, compuso la canción en ritmo de son montuno y guajira El No Sé Qué De Cuba, además del tema Libertador. En esos días también compuso una canción en inglés Tomorrow Will Be Mañana, inspirada en la actriz Doris Day y su éxito Que Será, Será. Bajo ese concepto en marzo de 1959 compuso su única canción en francés debido a una llamativa petición dada en el programa de televisión de Pablo de Madalengoitia Las Tareas de Scala, en el cual retaron a los concursantes que competían por el premio mayor (que estaría destinado a obras de la beneficencia) a que lograran que Chabuca Granda escribiera un vals criollo en lengua extranjera. A la compositora le agradó mucho la idea y escribió La Valse Créole, tema dedicado a nuestro vals criollo. En abril de dicho año viajó a Santiago invitada por la aerolínea LAN Chile para realizar una gira, también en 1959 escribió Coplas A Pancho Graña, esta canción con aire de tondero fue dedicada a su querido doctor quien falleció el 18 de octubre a los 89 años. Antes de acabar 1959 Chabuca realizó sus primeras grabaciones comerciales para el álbum Navidad (Sono Radio LPL-1082) y en el cual canta sus tres villancicos. También participó en el especial navideño del Canal 13 (Panamericana Televisión) transmitido en vivo el 24 de diciembre desde el Cerro San Cosme junto a “Fetiche” y el Ballet de Panamericana, entre otros.
En 1960 le compone a la hija de Pancho Graña, Rosa Angélica, conocida como “Mocha” Graña, considerada una de las primeras diseñadoras de modas en el Perú, el vals Señora Y Dueña. Por la misma época le escribe una canción a otro integrante de la familia Graña, exactamente a Fernando Graña Elizalde, el vals La Novia Tierra dedicada a su hacienda Huando. En ese mismo año compuso uno de sus valses emblemáticos El Puente De Los Suspiros, homenaje al puente de madera tendido sobre la quebrada de la bajada de los baños de Barranco, lugar donde transcurrió su niñez. También viajó a Colombia para participar en Radio Mundo y los programas televisivos Show Punch y Telehipódromo y en octubre viajó a Buenos Aires como parte de la delegación peruana en la inauguración de Canal 13. En 1960 Chabuca emprende un proyecto artístico ambicioso, la composición de una obra de teatro musical, que denominó Limeñísima, inspiración que le aflora en 1958 durante su estadía en Nueva York. Esta obra fue dirigida por Toribio Alayza y la orquestación fue de Hans Lewitus. Se estrenó con éxito el sábado 12 de agosto de 1961 en el Teatro Segura, con 31 funciones, y la actuación de 53 artistas. Para esta obra se escribieron piezas como Amor Viajero, Enseña Diente, La Renuncia, Quizás Un Día Así y Rosas Y Azahar.
El nuevo proyecto de Chabuca era el reunir a sus intérpretes favoritos para la realización de un LP publicado por el sello Sono Radio con Chabuca en su papel de productora. Los artistas convocados para este trabajo fueron Los Chamas, Jesús Vásquez, Los Troveros Criollos, Maribel Freundt y Los Cinco, y Mariano Soyer de la Puente quien fue el responsable del dibujo a tiza pastel que iría en la portada del álbum que tuvo como resultado final Lo Mejor De Chabuca Granda (Sono Radio SE 9005) 1961. En noviembre de 1962 se presenta junto con Óscar Avilés en el restaurante Canela Fina, local ubicado en la calle Miguel Dasso n°160, en el distrito limeño de San Isidro. Ante el éxito y aclamación del público, les ofrecieron una temporada de conciertos todos los jueves, lo que conllevó que los mismos se extendieran incluso a nivel internacional. En enero de 1963 Chabuca fue invitada al programa televisivo Hogar Club transmitido por Radio América Tv Canal 4 bajo el nombre de Chabuca Granda y sus Invitados. En abril del mismo año participa en una función benéfica en el Teatro Municipal para apoyar a los damnificados de la inundación en el departamento sureño de Ica causada por el desborde de su río acaecido el 8 de marzo de 1963. También ese mismo año compone su única polka Carnaval De Calles, el 19 de abril se presenta en el Festival de la Canción Criolla organizado por la cerveza Cristal y dedica el vals Cristal, Tierra Y Sonido a Benjamín Cisneros. También en este año escribió su renombrado Coplas a Fray Martín, en septiembre crea uno de sus valses más íntimos: Ese Arar En El Mar;en ese mismo mes viaja a Inglaterra presentándose en el legendario Hyde Park de Londres. Sin embargo, un 11 de octubre de ese año ocurriría un suceso que sacudiría su mundo, el fallecimiento a los 80 años de su padre Eduardo Granda y San Bartolomé. La última creación en ese 1963 fue el vals La Torre De Marfil.
Inicia 1964 con una serie de presentaciones en el restaurante Aquarium del hotel Country Club en San Isidro. En marzo participa en el Festival Phillips de la Canción Peruana con los valses Quizás Un Día Así y Ese Arar En El Mar. Viaja a Caracas, integrando una delegación peruana para la inauguración de Canal 8, propiedad de Cadena Venezolana de Televisión, realizado el 1 de agosto. Al regresar a Lima en octubre, se presentó en el programa Jueves Criollo De Gala transmitido desde el tradicional restaurante Piselli del distrito limeño de Pueblo Libre. En ese mismo partió hacia Guayaquil para participar en el festival por el XVI aniversario de la fundación de AREA, Aerovías Ecuatorianas. El 7 de noviembre compone el tema Guayaquil, Puerto Abrigado durante su visita a la casa de su amigo Eloy Avilés Alfaro, nieto del general Eloy Alfaro, héroe revolucionario y expresidente del Ecuador. Chabuca escribió la letra y la música al reconocido compositor de pasillos Pedro Rubira Infante. En ese mismo mes Chabuca compuso uno de sus valses más sentidos Pobre Voz. En 1965 es invitada por el Gobierno chileno, presidido por Eduardo Frei Montalva, para asistir al homenaje a la Primera Dama, María Luisa Tagle. Durante su estadía en Chile, tuvo una intensa actividad profesional acompañada por la guitarra de Óscar Avilés, participó en VI Festival de la Canción en Viña del Mar, además de ser jurado, en Santiago se presentó en el Teatro Caupolicán, en El Escorial y en Radio Sociedad Nacional de Minería. El 28 de marzo cuando ocurrió el terrible terremoto que sacudió la zona central de Chile, Chabuca no dudo en ofrecer su colaboración en el festival organizado en el Perú en favor de los damnificados. En julio viajó hacia los departamentos sureños Arequipa y Tacna y a las ciudades de Ilo y Arica en Chile donde conoció a Hugo Mosó, dueño de un gallo de pelea, al que dedicó el vals El Gallo Camarón. Continuó con la musa inspiradora y escribió las letras para unas piezas musicales compuestas por Daniel Hoyle, tituladas Preludio N° 16, Requiem y Danza de Pallas. Chabuca escribió unas emotivas coplas por marinera que título La Herida Oscura. En noviembre de 1965 fue invitada a participar en el evento Foreign Leader Program, y gracias a esta invitación realizó una gira por los Estados Unidos. A finales de ese año compuso nuevamente un villancico dedicado a los hijos de su gran amigo Antonio Lulli. En marzo de 1966, tras participar en el Show de las Américas, espectáculo organizado por la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina en Montevideo, Chabuca escribió en el mes de abril el vals Puño De Oro, canción dedicada al boxeador Mauro Mina. A esta época pertenece el vals Arequepay. En ese tiempo ideó el argumento para llevar al cine La Flor De La Canela, a pedido de Antonio Matouk, También pensó en aumentar los diálogos y reponer la obra Limeñísima y escribió la obra de teatro El Camote Y La Mandioca, y en junio enrumbó a Panamá para participar en un festival de la Cruz Roja por invitación de su presidenta, Petita Saa de Robles, Primera Dama de la Nación. Posteriormente Chabuca compuso el vals María Sueños que estrenó Betty Missiego en el programa Cancionísima de Panamericana Televisión conducido por Pablo de Madalengoitia y que luego, a finales de junio participa en el Primer Festival de la Canción Popular de Río contando con los arreglos de Jaime Delgado Aparicio obteniendo el cuarto lugar. Graba nuevamente en 1966 para Sono Radio el album titulado Doce Nuevos Valses de Chabuca Granda (LPD-066-X).
1967 fue un año determinante para la carrera de Chabuca a nivel internacional, participa haciendo de sí misma e interpretando su vals María Sueños en la película argentina Mi secretaria Está Loca... Loca...Loca, dirigida en Lima por el cineasta Alberto Du Bois y estrenada un 16 de marzo. Es también homenajeada en la Plaza de Acho y emprende una gira por California, Estados Unidos, donde recibe la Palma de Oro, otorgada por la Fundación Kennedy, por su destacada participación en el Festival Internacional de la Canción en Hollywood. En este viaje también brindó presentaciones en el famoso Hollywood Bowl y enSan Francisco War Memorial Opera House, además del Hilton Hotel de esta ciudad y Beverly Hills. Regresa en mayo y junio al Perú partiendo nuevamente en esta ocasión a Argentina para participar en el Festival de Mar del Plata. Retorna a Lima en octubre y realiza una serie de conciertos en el restaurante Piselli de Pueblo Libre, luego viaja a Brasil para participar como jurado en el II Festival Internacional da Cancao en Río de Janeiro. En noviembre viaja a Cartagena, para ser jurado del XV Concurso Nacional de Belleza de Colombia y cierra el año con el estreno de la película peruana-mexicana Bromas S.A. estrenada en México D.F (actualmente Ciudad de México) el 28 de diciembre, filmada en 1964 bajo la dirección de Alberto Mariscal y producida por Antonio Matouk conformando Chabuca como parte del elenco. En 1968 se embarca en un nuevo proyecto discográfico junto a Oscar Avilés, el cual se denominó Dialogando (Odeón-IEMPSA ELD–1704). Luego de grabar este álbum, Chabuca graba Voz Y Vena de Chabuca Granda (Sono Radio LPD 2041). El 4 de octubre de ese año escribió Coplas a Manuel Barnechea. A finales de 1968 se dedicó a escribir canciones para cada una de las partes de la ceremonia religiosa del casamiento de su hija Teresa ocurrido el 16 de enero de 1969 en la iglesia Santa María Magdalena en Pueblo Libre. Es en ese momento que se escucharía por primera vez en el Perú una Misa Criolla. Este hecho derivó en la grabación del álbum Misa Criolla de Chabuca Granda (Triunfo LTPS 1011) publicado en dicho año. Cerrando la década se avizoraban cambios en la vida y carrera de Chabuca Granda, lo que de alguna manera quedaría expresado en uno de sus valses, En El Ala Del Tiempo, compuesto en 1968.
Como mencionamos líneas arriba, Chabuca viviría cambios significativos en su carrera y obra musical, las cuales adquirieron profunda complejidad que respondía a las influencias de la modernidad que ella bien catapultaría.
Chabuca durante su exitosa carrera musical tuvo diversas etapas y una sostenida evolución, realizando grabaciones bajo el concepto experimental como Misa Criolla (1969), Grande de América (1973) en el que abarca lo social y romántico, Paso de Vencedores junto al guitarrista Lucho González (1974), tal vez su trabajo menos entendido dada la experimentación con sintetizadores, bajo eléctrico y una marimba ejecutada por Jaime Delgado Aparicio. Chabuca fue también incomprendida en el Perú al lanzarse la producción Chabuca Granda editada en Argentina en 1976.
En 1978 Chabuca se inclina más hacia la música afroperuana y se une a Caitro Soto de la Colina y Félix Casaverde. Viajan a España y respaldados con los arreglos del reconocido músico Ricard Miralles, publica Tarimba Negra mediante el sello español Movieplay. En 1981 publica el LP Cada Canción Con Su Razón. En 1982 Chabuca cumple varios compromisos en Lima, Trujillo e Iquitos, posteriormente entrega a la cantante Elsa María Elejalde varios temas inéditos de su autoría. Ese año fue complicado para Argentina debido a la Guerra de Las Malvinas y Chabuca compone los temas La Argentina Agredida y la inédita Baguala Para Argentina. Esta gran compositora sufrió en julio de ese año un infarto en su departamento siendo llevada de emergencia. Luego de su recuperación y ser dada de alta su vida se vio muy afectada, falleciendo el martes 8 de marzo de 1983 luego de sufrir una baja lapidaria en su presión durante una operación a corazón abierto en el Florida Medical Center de Fort Lauderdale en Miami. Su cuerpo llegó a Lima el jueves 10 de marzo en un avión de AeroPerú, siendo recibida por miles de personas, de allí fue trasladada al Convento de los Descalzos, donde se musicalizó su Misa Criolla. Luego fue llevado el féretro al Palacio de Gobierno, donde el presidente Fernando Belaunde y sus ministros le rindieron homenaje. Tras pasar por la casa de Victoria Ángulo, llegó finalmente al cementerio El Ángel.
GRANDE DE AMÉRICA (CONTEXTO)
1973 fue un año agitado participando en diversos espacios televisivos y radiales, festivales, además de homenajes y otros eventos. En marzo de ese año, inició una temporada de conciertos en el hotel Sheraton Mexico City junto con el guitarrista Lucho González con quien también estrenó en mayo el espectáculo Déjame Que Te Cuente Mis Nuevas Canciones en el Teatro Hidalgo. En dicho tiempo la musa inspiradora tuvo como resultado la creación de una serie de canciones dedicadas a la muerte de Violeta Parra, cuyo suicidio tocó profundamente a Chabuca. En total fueron catorce piezas, de las cuales solo cinco se musicalizaron, estas canciones fueron Cardo O Ceniza, Donde A Morir Me Llamas, Me He De Guardar, No Lloraba... Sonreía y Si Fuera Cierto.
Bajo ese marco y contexto graba en 1973 CHABUCA GRANDA GRANDE DE AMERICA, una producción discográfica con matices mexicanos, publicada por el sello RCA Víctor. Este álbum muestra dos lados diferentes de esta artista. En el lado A está acompañada por la guitarra de Lucho González y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, con la dirección y arreglos de Rubén Fuentes. Chabuca canta sus nuevas composiciones En La Margen Opuesta y ¡Dónde Estás Adelita!, además de sus clásicos El Puente De Los Suspiros, María Sueños y Camarón. En el lado B interpreta sus exitosos valses Fina Estampa, José Antonio, Zeñó Manué, El Dueño Ausente y La Flor De La Canela con el respaldo de viejo compañero musical Óscar Avilés ejecutando la guitarra y del músico y arreglista mexicano José de Jesús “Chucho” Ferrer en el órgano.
MARIACHI VARGAS DE TECALITLÁN
El Mariachi Vargas se fundó en 1898 al ser invitados a tocar para el presidente municipal de Tecalitlán. Su popularidad se extendió por todo Jalisco y Colima participando y ganando en diversos e importantes concursos musicales. En su primera etapa dirigió esta agrupación Don Gaspar Vargas (1897-1926). En su segunda etapa (1926-1948) la dirección recae en Silvestre Vargas con el enfoque dirigido a los medios comunicación y a las giras, cambiando su imagen y sonido, demandando un mayor conocimiento y presencia como mariachi preparándose para una superación y desarrollo musical. Bajo la dirección general de Rubén Fuentes Gasson (1948-2022) se da la tercera etapa y una transformación para que los huapangos y sones se ejecutaran siguiendo los arreglos y adaptaciones del director. Este perfeccionismo, clasificó a la música de mariachi como la época de oro de la canción ranchera. La cuarta etapa la dirige musicalmente Jesús Rodríguez de Hijar (1958-1974), en este periodo se incluyen temas como La Bikina y El Son De La Negra convirtiéndose en clásicos del Mariachi. A partir de entonces los acordes se volvieron más complejos y se revelaron varias tendencias musicales que se notarían como mayor frecuencia en el mariachi. Don José Martínez dirige musicalmente la quinta etapa (1975-2014) en la cual celebran 100 años de su fundación e interpretan sones tradicionales, popurrís y temas clásicos de su repertorio. La reciente etapa (2014 a la fecha) está dirigida musicalmente por Carlos Martínez. En este nuevo milenio el Mariachi Vargas se convierte en influencia para las nuevas agrupaciones de mariachi, siendo reconocida con varios galardones como el Grammy Award, y el Latin Grammy.
Chabuca Granda expresa su sentir en la contraportada de este álbum y manifiesta lo siguiente:
“R.C.A DE MÉXICO, me hace el honor de permitirme dejar mi voz y canciones que son apenas “visagra y pequeña juglería” dentro de lo más elevado e importante acompañamiento musical: el pueblo. La banda del pueblo más conmovedora y dulcemente recia y elegante; el más panamericano nexo musical. El mariachi, el tierno Mariachi Vargas, con el genio de Rubén Fuentes y su poderoso e indiscutible duende misterioso.
Así como la iluminación es a base de sombra, la música es a base de silencios. En el Mariachi Vargas acontece la magia del “silencio sonoro” ... Si se interesa el oyente, notará la maestría de Rubén, en la infinidad de tejidos de finísima textura, sobre una notable guitarra, y como me hace favor, creciéndome, al permitirme hacer entrega de mis canciones a la manera del mariachi.
En manos de Rubén, el Mariachi Vargas no es solo México. Es todo el mundo de “tempo divals” . Sobretodo, toda la América de 6x8 y 3x4.
Es Venezuela, es Colombia, es Ecuador, es Chile, en este caso es Perú y Argentina, cuando en este disco “En la margen opuesta”, por chacareras...Los Mariachis han suavizado las fronteras, ganando el puesto de honor en nuestro mundo, con su auténtica embajada y derrotado su origen de apenas, “Les hommes du marriages”.
Nexo absoluto, ¡viajaré con ellos, dentro de su mágico sonido, por todos los pueblos que les aman, y yo no he gozado aún ... unidos por el duende... de Rubén Fuentes... Puente inapreciable...
Chucho Ferrer... Fue siempre un largo sueño de compositora “sentirle junto a mi, en mis elementales melodías” ... En este disco, la hondura de sus fuertes estremecidas, el alma de sus pinceladas, translúcida, sobre el órgano, respetuosa a “la primera guitarra del Perú”, Óscar Avilés... Ferrer y Avilés, me permiten levantar la voz... confiada, para contar mis pequeñas cosas a la manera de juglar afortunado ante los pueblos que quieren escuchar, lo que es mi pueblo... Todo llega... Chucho, “mi escondido contracanto sueño” está conmigo y su admirable presencia, casi escondida, con la humildad del grande, escondida, resaltando la forma inigualable y el acento de Óscar Avilés.
Notarán un pedestal inconfundible. El corazón de Vitillo latiendo loco abrazado a su amigo contrabajo. Si con solo verlos de pie, juntos y erguidos, uno sabe de su amistoso coloqui. Vitillo exige, “El bajo le responde” Vitillo acaricia, le ruega... Así se produce la asombrosa resonancia que retoza dentro de la canción...
... Yo solo dejo la palabra, el silencio de mi canto, y una torpe manera de quererles, entregándome a ustedes en mi anhelo viejo, con mis guitarras peruanas y revestidas del más incomparable y musical de México; el Mariachi Vargas, Rubén Fuentes, Chucho Ferrer y Vitillo...
MIS GUITARRAS PERUANAS...
Don Luis González; es la guitarra base, firme y nueva, sobre la que ahora canto; y en este disco, base también en la que juega el genio de Rubén Fuentes... Don Luis con su joven guitarra múltiple y viajera, casi inalcanzable, compañero querido de años de trabajo. En su ya logrado valor musical, tiene “luz propia” ... Es el compositor más importante de nuestro César Calvo... poeta a “quien, no vuelve letrista”, le mantiene con su talento y respeto... poeta a él a don Luis González a su infinita dedicación, debo un ciclo de mi trabajo: el más importante hasta ahora; inédito aún.
Óscar Avilés: Los acentos peruanos se yerguen desde la magia de la guitarra de Avilés... Plasmó nuestra esencia para siempre, cuándo ésta languidecía en sus formas europeas de 3x4... De no ser por Avilés nuestro pequeño vals criollo habría muerto de “tundete” (1 2 3 – 1 2 3 ) tun – dete, tun – dete.
Hoy se escucha con majestad, desde sus manos, a los grandes del Perú, mi País, Felipe Pinglo, Bocanegra, Covarrubias, el Chino Soto, Pablo Casas, Polo Campos, Serafina Quinteras, Alicia Maguiña, Leonor García, Gonzalo Rose... poeta... Mosto, Rafael Otero y tantos... que yo me escondo entre ellos, para, aunque a mi manera amar medio cantado; y agradecer así, haber entrado al corazón de los pueblos, componiendo.
De haber sido Imelda, Lola o Rafael Matallana o acaso Cecilia Barraza habría cantado, cantado, yo.
En este disco “Coplas de la Adelita” es mi homenaje a la más valiosa mujer anónima de América, la revolucionaria mexicana de 1910, nadie osaría llamarla hoy rabona o cantinera... a ella van estas coplas, con mi mayor admiración y respeto tratando de estrecharla, dentro en mi corazón, cuando me la encuentre en cualquier calle, almacén o fábrica a cualquier hora o sencillamente en cualquier vuelta de esquina. “en alguna nieta, también anónima” aquí... en este México siempre tan luz, tan hermano, tan musical eterno y colorido; en donde en constante milagro me ha dado por morir y vivir últimamente, “recuperando el corazón”.
... En este disco también; “El Puente de los Suspiros”, debajo de él, en su quebrada, viví mi niñez: cerca del mar, en Barranco. “En la Margen Opuesta”, al olvido y a la ausencia ; “María Sueños, mi profunda preocupación por toda la América grave; es de una obra de teatro que escribí... quien sabe a mis vivencias, “Camarón” a un gallo de riña, ariqueño, invicto y supongo que con ancestros nuestros, “Fina Estampa”, a mi mejor amigo, mi padre, cerca de quien y a su cuidado y ternura viví cuarentaitres años de mi vida, “José Antonio”, al Sr. Lavalle quien preservó el Caballo de Paso Peruano, “Zeñó Manué, al cronista limeño, Sr. Manuel Solari, quien implora infatigable por la conservación de nuestras hermosas ciudades, “El Dueño Ausente” a la Sra. Doña Aurelia Canchari, bella indígena empleada cocinera de la casa de mi madre, “La Flor de la Canela” a la Sra. Victoria Ángulo, finísima raza negra, la más elegante limeña, por quien tendría que alfombrarse Lima para que ella volviera a pasearla...
Mi agradecimiento profundo a R.C.A. de México, al tiempo generoso de Eduardo Magallanes, quien, pasando por alto mis defectos e imperfecciones, me enaltece entregándome al cuidado de Rubén y al deseo antiguo, del siempre R.C.A. Mariano Rivera Conde...
Mi corazón a Rubén Fuentes, al Mariachi Vargas y a Chucho Ferrer y a Vitillo, a los técnicos de R.C.A. de México que con su infinita paciencia me construyen además, mi siempre público agradecimiento, a quienes de quien dependo “mis guitarristas” en este caso: don Luis González y “la primera guitarra del Perú” Óscar Avilés... Y a ti campesina ilusión... oyente amado... generoso y querendón... que “a lo que mi voz... te iré cantando” ...
CHABUCA GRANDA
Enero 1973
CANCIONERO
LADO A
1. ¡DONDE ESTÁS ADELITA! (COPLAS A LA ADELITA)
Canción que desde el inicio transmite intensidad y emotividad bajo el acompañamiento del Mariachi Vargas de Tecalitlán y Lucho González en la guitarra. Esta canción compuesta en 1972 es en ritmo de huapango y fue inspirada en las mujeres de la Revolución Mexicana.
2. EL PUENTE DE LOS SUSPIROS
Composición de 1960 en homenaje al puente de madera tendido sobre la quebrada de la bajada de los baños del distrito limeño de Barranco, lugar donde transcurrió la niñez de Chabuca. Hermosa orquestación de Mariachi Vargas de Tecalitlán en combinación con la guitarra criolla de Lucho González. Conmovedora interpretación de Chabuca.
3. EN LA MARGEN OPUESTA
Canción compuesta a inicios de la década de los 70’s inspirada en la muerte del poeta Javier Heraud fallecido tempranamente en 1963, y que forma parte de una serie de temas creados por Chabuca en un periodo de cuatro años. Este sentido vals se inicia con un intro de guitarra de Lucho González, quien destaca por su ejecución expresando en música el mensaje interpretado por Chabuca Granda.
4. MARÍA SUEÑOS
Chabuca compuso en 1966 este vals estrenado por la cantante peruana Betty Missiego en el programa Cancionísima de Panamericana Televisión conducido por Pablo de Madalengoitia, y que luego participa a finales de junio en el Primer Festival de la Canción Popular de Río contando con los arreglos de Jaime Delgado Aparicio obteniendo un meritorio cuarto lugar. Esta canción es conmovedora en su letra y melodía en perfecta combinación con la sección de cuerdas del Mariachi Vargas de Tecalitlán y la guitarra de Lucho González como la vocalización de Chabuca.
5. CAMARÓN
En julio de 1965 Chabuca viaja hacia los departamentos sureños de Arequipa y Tacna, y a las ciudades de Ilo y Arica en Chile donde conoció a Hugo Mosó, dueño de un gallo de pelea, al que dedicó este vals de nombre El Gallo Camarón. Majestuosa orquesta la del Mariachi Vargas de Tecalitlán.
De este primer lado, es de resaltar la acertada fusión de dos culturas musicales tan distintas como importantes con resultados que dieron para la sorpresa. Destacar de México la intensidad aplicada en su música por parte del Mariachi de mano con la sofisticada técnica de Lucho González en la guitarra.
LADO B
1. FINA ESTAMPA
Escrito el 21 de abril de 1956 dedicado a su padre Eduardo Antonio Granda y San Bartolomé. En esta hermosa canción resalta sus dotes de caballero, recreando también a la Lima antigua que ella tanto quería. En lo musical destaca en el órgano “Chucho” Ferrer y la inconfundible guitarra de Óscar Avilés. En esta exigida interpretación Chabuca transmite una energía especial.
2. JOSÉ ANTONIO
Inspirado en José Antonio de Lavalle y García, gran amigo de su padre y responsable de la recuperación del Caballo de Paso Peruano. Gran combinación de la guitarra criolla de Óscar Avilés con el órgano de “Chucho” Ferrer. Chabuca en su canto distinguida y vivaz.
3. ZEÑO MANUÉ
Vals dedicado a la vida y obra del periodista limeño Manuel Solari Swayne a quien Chabuca agradecía por haber rescatado la belleza y la autenticidad de las tradiciones populares limeñas. En su mensaje Chabuca lamenta los cambios en la vida cotidiana en la Lima moderna. Destaca nuevamente la guitarra de Don Óscar Avilés.
4. EL DUEÑO AUSENTE
Canción dedicada a Doña Aurelia Canchari quien trabajaba como empleada en la casa de su madre Isabel Susana Larco. Bella introducción de Óscar Avilés en la guitarra quien marca el paso durante toda la canción, la parte melódica destaca a “Chucho” Ferrer en el órgano.
5. LA FLOR DE LA CANELA
Himno de la música popular peruana creado por Chabuca desde 1949 y finalmente concluido un 7 de enero de 1950, inspirado en Doña Victoria Ángulo gran amiga de Chabuca Granda. Gran ejecución de Óscar Avilés y “Chucho” Ferrer. Chabuca Granda intensa en su interpretación con el estilo que la caracteriza.