Silvestre Méndez

Está al caer la noche sobre el habanero barrio de Jesús María. Aquí y allá se escuchan aislados golpes de tambor, como si los tambores vivieran cerca. En medio de uno de los compases una voz llama a alguien, pero no dicen su nombre, la voz grita un apodo: “Tabaquito”. Los tambores se acoplan y arrecian el ritmo.

Tabaquito es Silvestre Méndez. Nació en el barrio, pero en estas calles no será nadie en el futuro. Ninguno de sus habitantes sabrá de él, ni que su música sonaba en cada esquina.

Vino al mundo en medio de una fiesta el 31 de diciembre de 1926, y luego, agradecido, nos regaló una fiesta eterna.

Quienes caminan ahora por las calles del barrio, posiblemente escucharon alguno de sus temas, pero tal vez desconozcan que Silvestre fue actor, bailarín y compositor, y que comenzó su carrera gracias a Gilberto Valdés, uno de los que más hizo para rescatar el arte de los negros, en el espectáculo “Tambor en negro mayor”, donde cantó y bailó con otro grande, Chano Pozo.

Habría que viajar entonces en el tiempo, cuando casi en cada esquina del barrio había un bar, al igual que en casi todas las esquinas de la gran ciudad. Posiblemente sea 1940, y alguien eche una moneda pequeña, un nickel, en la ranura de una victrola, la máquina de discos que atesorará la música que va a acompañar cada noche a los ebrios tristes y a los que quieren ponerse alegres.

Cuando la moneda caiga con su sonido metálico elegirá un disco y un tema musical. Lo hace y comienza a escucharse la voz de Miguelito Valdés acompañado por la Orquesta Casino de la Playa y el primer éxito de Tabaquito, que solamente es Silvestre Méndez en su casa. Es una rumba que se llama como deben llamarse todas las músicas nacidas en ese barrio: Oh, mi tambó.

Te propongo seguir en ese bar del barrio de Jesús María, o recorrer los bares, esquina por esquina, pero solo los que tengan victrolas en su interior. Caminar por la calle Apodaca, Cárdenas, Arsenal, Economía, Monte, ancha y larga, cruzar el callejón del Suspiro y sentir de dónde sale esa música que nos lleva hacia adelante y nos impone un ritmo en la sangre y en las piernas. Pudiera salir de una tropa de fantasmas, que son la Comparsa La Jardinera, con uno de sus temas, “El bombo arrollador”, que estrenara Silvestre en la emisora radial Cadena Azul, de Amado Trinidad, cuando puso a Chano Pozo a dirigir programas con su conjunto Azul.

Pudieran ser también los espectros del genial Brindis de Salas o del general Quintín Banderas, que nacieron en ese mismo barrio que fue fundado en 1753 con el nombre de Jesús María y José, por la ermita en honor a la Sagrada Familia en la calle Revillagigedo, que tanto cuesta pronunciar.

Luego te sonrió la suerte o ganó tu tesón, y viajaste a México para entrar al mundo del cine, que Cuba llenó de rumberas inolvidables. Allí te estrenaste como actor y bailarín en el filme La intimidad de Marco Antonio y Cleopatra, junto a María Antonieta Pons, Luis Sandrini y Francisco “Kiko” Mendive, que iba a cantar tu guaracha Negro bonito casi al mismo tiempo que la grabara Vicentico Valdés, que intentaba encontrarse a sí mismo.

Pero esta noche que invento ahora para que se despierte el barrio, La Habana, toda Cuba y te conozca y no te olvide nunca, ese hombre que echa una moneda en la victrola está buscando otro sonido. Cuando lo encuentra, se abre la eternidad, y se escucha la voz de Benny Moré, a quien conociste allá en tierra azteca, enarbolando este canto tuyo, que también le abrió las puertas del mundo:

Yiri bon yiri bon
Yiri bon yiri bon
Yimboró yimboró yimboró
Yimboró yimboró yimboró

En Cuba se corta la caña
En Cuba se toma café
En Cuba se baila el bembé
Se fuma tabaco
Se toma guarapo
Y atrás de la comparsa
Se va echando un pie…

Ya a esa altura eras uno y eras múltiple. Practicabas deportes y te licenciaste en la carrera de Economía en la Universidad Nacional de México, donde se dice fuiste profesor durante treinta años. Y apareciste en otras cintas de Juan Orol, dejando a todos asombrados con tus bailes, mientras componías otros sones, rumbas y guarachas que olían y sabían a tu barrio, como Sonerito de ahora, De México a La Habana, La televisión, Mambeando, La papa, Esto es lo último, La tumba soy yo, Tocineta y una que en la voz de Celia Cruz, con el sonido de la Sonora Matancera comienza a tocar las puertas de cada casa diciendo tu nombre y tu apodo, cantando Mi bomba sonó.

Pero ninguna calle de tu barrio lleva tu nombre, ni nadie grita tu apodo “Tabaquito” para que rompan a llorar, inmensos, los tambores. Tu barrio, donde “el 15 de agosto de 1896 fue inaugurado El Cuartel de Bomberos, en la calle Zulueta esquina a Corrales y un poco más adelante la Casa de Socorros”. Por donde también caminaron, tal vez otros tres monstruos, Joseíto Fernández, Barbarito Diez y Rafael Cueto, del Trío Matamoros, que de seguro sabían de Silvestre Méndez y soñaron o imaginaron que se iban a encontrar de nuevo en la eternidad.

Ahora tu fantasma, porque era tu fantasma y no otro, quien recorría el barrio, lento como la lluvia, llega a otro bar en otra esquina, donde otro cubano triste se acerca a la victrola y busca otro número. Entonces comienzan a dar timbre todos los teléfonos de Jesús María, de Cuba y del mundo, cuando el inquieto Orlando Guerra “Cascarita” con la orquesta Casino de la Playa interpreta El telefonito, que dice:

Yo sé de una chamaquita
que todas las mañanitas
cuando estoy por levantarme
en mi cabecera siento el ring, ring,
y es el telefonito
resulta que la chamaca
está tan enamorada
que tiene miedo de perder mi amor
que tiene miedo de perder mi amor.
Silvestre MéndezPero ninguna calle de tu barrio lleva tu nombre, ni nadie grita tu apodo “Tabaquito” para que rompan a llorar, inmensos, los tambores. Tu barrio, donde “el 15 de agosto de 1896 fue inaugurado El Cuartel de Bomberos, en la calle Zulueta esquina a Corrales y un poco más adelante la Casa de Socorros”. 

Playlist

1. Orlando Guerra “Cascarita” – El Telefonito (guaracha mambo)
00:00:26
2. Benny Moré con Pérez Prado y su Orquesta - Tocineta (mambo chá)
00:03:01
3. Benny Moré con Rafael de Paz y su Orquesta – Yiri Yiri Bon (mambo)
00:06:13
4. Celia Cruz con la Sonora Matancera – Mi Bomba Sonó (bomba)
00:08:27
5. Vicentico Valdés con Humberto Cané – Negro Bonito (guaracha)
00:10:58
6. Silvestre Méndez – La Tumba Soy Yo (mambo afro)
00:13:22

Deja tu comentario