Genaro Salinas
Descripción:
El protagonista de esta imagen fue conocido tanto por la maravilla de su voz como por las adversidades de su corta vida.
Lamentablemente esta fotografía fue la divulgada para anunciar el fallecimiento del artista. Nunca dirían en la prensa que se trataba de un asesinato.
Genaro Salinas nació en Tampico, Tamaulipas, el 19 de septiembre de 1918. Su excepcional voz lo reveló desde pequeño como un tenor del cual el mundo artístico hablaría.
Ya para 1941, con 21 años grabaría por primera vez con el sello RCA Víctor.
Argentina lo recibió con los brazos abiertos al igual que otros países. En Cuba conoció a quien se convertiría en su esposa: Malena de Toledo, cuyo nombre real era Elena Tortolero, cantante de tangos. Fue a ella a quien Homero Manzi dedicaría la letra de Malena. (Malena canta el tango/ como ninguna…). Malena y Genaro se fueron a Argentina y tuvieron dos hijos. Todo iba muy bien en la vida de Genaro hasta que en una estación radial conoció a la actriz Zoe Ducós. Se hicieron amantes, pero Zoe, buscando oportunidades decidió viajar a Venezuela, y en suelo venezolano se casaría, primero con el actor Héctor Hernández Vera y luego con Miguel Silvio Sanz, tristemente célebre director de la Seguridad Nacional de Marcos Pérez Jiménez. Genaro, de Argentina viajó a México… y luego a Venezuela.
En la mañana del 28 de abril 1957 fue hallado Genaro agonizante debajo del puente de la Avenida Victoria de Caracas, con politraumatismos generalizados, y falleció ese mismo día. La noche anterior, varios agentes de la Seguridad Nacional, parece que lo esperaron en lo alto del puente, por donde debía pasar a pie para ir a su alojamiento, lo tiraron de lo alto y le pasaron un carro por encima. Al momento de esta tragedia estaban en Caracas Daniel Santos y Alfredo Sadel. El inquieto anacobero acompañó los restos del extinto tenor y Alfredo Sadel, siempre solidario como el que mas, cargó a su cuenta todos los gastos de los funerales del extraordinario intérprete de Mis noches sin ti y Mi dicha lejana. Tenía Genaro Salinas sólo 38 años. Malena viviría tres años mas, falleciendo en Uruguay en 1960.
Fotografía de prensa.
Sello del Diario El Nacional de Caracas y fecha del 29 de abril de 1957, un día después de la muerte trágica del cantante.