Celia en Cuba (1925 - 1962)

Referencia/ISBN: 9798447909888
ID Colección: LIB1071
Formato: Libro
País distribución: Estados Unidos
Año: 2022
Featuring:
Desmemoriados - Editorial
Celia Cruz - Artista(s) de la portada
Descripción:

Cuba tiene una excelente tradición de mujeres investigadoras, tanto en la música como en la literatura, las artes en general y por supuesto, en las Ciencias Sociales que prestan fundamento y estructura a todo trabajo investigativo. En este caso, formando parte de esa pléyade encontramos a Rosa Marquetti Torres quien ha demostrado hasta la saciedad que lo de ella no es una circunstancia sino un afán primero investigativo y luego divulgativo, y su experiencia laboral de tanto años le marca certeros pasos. En esos pasos está el primer libro en torno a Celia Cruz en Cuba, el primero con aportes, muchos inéditos. Y entendemos que no será el último, porque lo de Celia fuera de Cuba es mucho con demasiado, y ya Marquetti lo ha investigado con extensión y profundidad.

Muy importante en esta obra es dejar constancia y testimonio que lo de Celia Caridad comenzó en su tierra, en su barrio, y con esfuerzo propio.

El trabajo desplegado por esta profesional nacida en 1950 en Alquízar, (tierras de Marquetti) es encomiable. Se ha dedicado con ahinco al rescate de muchos episodios, voces, autores y música de su país.

La investigación en torno a Celia Cruz en la etapa de su vida en su tierra está recogida en esta primera parte (2022) en su Editorial Desmemoriados y luego en la Editorial Planeta.

Como bien reseña Amazon: “Con una narrativa amena y una estructura cronológica, la autora se propone llenar vacíos documentales en el recorrido biográfico de Celia Cruz (1925-1962) en su país natal; contextualiza con amplitud el ascendente camino de la diva como una de las protagonistas de la época de oro del teatro musical, la radio, la televisión y del cabaret cubanos y enfatiza sus triunfos y decisiones personales” .

El libro, de 460 páginas incluye una interesante selección con 69 imágenes, en su mayoría fotos (algunas inéditas) , junto a documentos y otros impresos, y 5 anexos con las grabaciones realizadas por Celia Cruz durante esa etapa, tanto radiales conservadas, como comerciales incluídas en discos; las orquestas y conjuntos que la acompañaron, su filmografía, y premios conquistados en Cuba.

La imagen fotográfica de la portada corresponde al afamado fotografo cubano Narcy.

Celia Caridad Cruz Alfonso  nació en La Habana el 21 de octubre de 1925 y falleció el 16 de julio de 2003 en Estados Unidos. Se está a las puertas del centenario de su natalicio.

Rosa Marquetti ha sido radical al afirmar que Celia no se hizo en EEUU sino en su tierra natal. En Cuba no sólo se había formado, sino que se dio a conocer internacionalmente gracias a giras realizadas a diferentes países latinoamericanos. Incluso se le consideró una de las cantantes mejor pagadas de la isla.

“El desconocimiento, por no decir ignorancia, de la etapa de “la reina rumba” en su país natal, en la que suelen relacionar sólo con la Sonora Matancera. A Marquetti Torres también le motivó la molestia que le causaba leer comentarios del tipo de “quien la hizo” fue Johnny Pacheco, de la disquera neoyorquina Fania. Por eso va desmadejando una historia que no deja indiferente a ningún melómano. Sobre todo en el Caribe.