Aldemaro Romero de Al Romero and His Orchestra

ID Colección: 1835
Formato: Fotografía
País origen: Estados Unidos
Año: 1951
Featuring:
Al Romero and His Orchestra - Agrupación musical
Aldemaro Romero - Dirección, Piano, Compositor(a)
Descripción:

Lo primero sería contextualizar en torno al fotógrafo que  hizo esta imagen del venezooano Aldemaro Romero porque no es poca cosa que se trate de Bruno Bernard Sommerfeld, el primer fotógrafo premiado por la Academia Cinematográfica debido a su fotografía de Marilyn Monroe con su vestido blanco al viento, considerada como una de las 20 fotografías inolvidables.

Bruno, nacido en 1912 en Alemania fue dejado en un orfanato por sus padres debido a la extrema pobreza que padecían y eso no fue obstáculo para que, teniendo 11 años sus progenitores le obsequiaran una cámara fotográfica Rolleiflex.

Superada la situación de esos inicios  Bruno se doctoró universitariamente en Psicología Criminal a los 22 años en 1934  y pudo salir hacia América en los tiempos de la Alemania Nazi amaparado en la excusa de un posgrado. Para 1938 ya contaba con un cuarto oscuro fotográfico en su residencia de Los Ángeles y se caracterizó por la utilización mínima de la luz artificial. Comenzando la década de los cincuenta enfrentó cargos por presunta obscenidad, cuando no estaba explotando, sino, dice su hija, empoderando la condición de la  mujer. Salió ileso de esa querella. Es en esos tiempos cuando se produce su encuentro fotográfico con Aldemaro Romero, el nacido en marzo de 1928 en Valencia, zona central venezolana y que ya a los 20 años dirigía una orquesta radial.

En 1950, contando apenas con 22 años Aldemaro Romero recibió una tentadora oferta por parte del sello discográfico RCA Víctor con sede en Nueva York. Al año siguiente de su llegada a EEUU grabó su histórico LP “Dinner in Caracas”, un trabajo discográfico con aires sinfónicos para un repertorio venezolano y que  rompió con los récords de venta tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica.

Ese es el marco de esta excelente imagen de 1951 para un venezolano inmortal como Aldemaro Romero.

En esta etapa temprana de la década de los cincuenta Aldemaro Romero grabó orquestalmente respaldando a varios músicos latinoamericanos, entre ellos su gran amigo Alfredo Sadel, Tenor favorito de Venezuela. Hay que decir que también estuvo al lado de otras figuras como  Machito, Noro Morales, Miguelito Valdés y Tito Puente.

En esta imagen Aldemaro posa, mira hacia la cámara de Bruno Bernard Sommerfeld y no sonrie: en verdad está ejecutando el piano. Los dedos delatan la intención melódica.

Es una hermosa e histórica imagen.