Bella la salvaje

ID Colección: CAR0029
Formato: 1sh (67,5 x 98,5 cm / 73,5 X 107 cm)
País distribución: España
País origen: Cuba, España
Año: 1954
Featuring:
Raúl Medina - Dirección
Obdulio Morales - Arreglos
Hispamer Films - Producción
Balart - Distribución
Miguel Fernández Mila - Fotografía
Augusto Algueró - Música
Daniel Montorio - Música
Blanquita Amaro - Intérprete
Néstor de Barbosa - Intérprete
Roberto Rey - Intérprete
Silvia Morgan - Intérprete
Luis Arroyo - Intérprete
Celina y Reutilio - Músico(s)
Descripción:

Este cartel corresponde a una película musical con drama y comedia y la actuación estelar de una de las más grandes rumberas de Cuba, Blanquita Amaro, toda una vedette.

Rodada en 1953 su trama gira en torno a dos exploradores, más bien adinerados cazadores cubanos que se van de Safari a África y se extravían con guía y todo. Caen en manos de una “tribu” que es comandada curiosamente por una mujer blanca. Mucha música hay en esta cinta donde la jefa blanca perdona  la vida de los cazadores y además se enamora de uno de ellos, quien termina llevándola a Cuba. Mucha música, acuerdos y desacuerdos hasta que por fin la familia del cazador cubano da permiso para que se case con la blanca de la “tribu” africana. Y claro, la blanca es Blanquita Amaro, nacida en junio de 1923 en San Antonio de Los Baños. La niña, a los 9 años ya estaba ganando concursos de canto, pero también incursionando en la actuación y el baile. Participó en 23 películas, una de las cuales es ésta. Cuba, España, México, Panamá y Argentina hicieron parte de su periplo artístico. Cabe destacar que en la cinta participan auténticos danzarines africanos, según declaraciones en su momento del productor de la cinta, Salvador Behar: “Resulta un orgullo para la cinematografía cubana que se filme en África, en gran escala, una película de argumento con utilización de auténticos ritos y costumbres reales en escenarios peligrosos. Nadie puede imaginar plenamente el esfuerzo que Bella, la salvaje significó”.

El Director Cubano Raúl Medina tuvo la responsabilidad de la cinta en tanto que músicos como Obdulio Morales y Augusto Algueró estuvieron a cargo de los arreglos, contando con la participación de Celina y Reutilio además de Néstor de Barbosa, con el chileno Roberto Rey, la española Silvia MorganLuis Arroyo y Daniel Montorio. El guión de María Julia Casanova se estructuró con base en la obra teatral “La dama salvaje”, de Enrique Suárez de Deza. Se rodó en blanco y negro con la producción, como apuntamos, de Salvador Behar.

 

Co-producción cubano-española estrenada el 28 de septiembre de 1954 en Zamora, el 24 de octubre de 1955 en Barcelona, y el 9 de enero de 1956 en Madrid.