Romance musical

Formato: 1sh (74 x 110 cm)
País distribución: Argentina
País origen: Argentina
Año: 1947
Featuring:
Ernesto Arancibia - Dirección
Alejandro Gutiérrez del Barrio - Dirección musical, Música de fondo
Estudios San Miguel - Producción
Carlos Olivari - Guion
Francis Boeniger - Fotografía
Libertad Lamarque - Intérprete
Juan José Míguez - Intérprete
Enrique de Rosas - Intérprete
Descripción:

Este cartel es histórico porque se trata del último que se hiciera con Libertad Lamarque antes de que ésta abandonara Argentina por razones absolutamente ajenas a su voluntad.

Estamos hablando de una película en blanco y negro que fuera dirigida por Ernesto Arancibia, quien también fue un escenógrafo y guionista nacido y fallecido en Buenos Aires. La fotografía estuvo a cargo de Francis Boeniger, un suizo que se residenció y trabajó en Argentina, país al que llegó en calidad de emigrado. La música incidental de esta obra cinematográfica estuvo a cargo de Alejandro Gutiérres del Barrio, español residenciado en Argentina quien musicalizó nada menos que 83 películas y fue muy galardonado por ello.

Este cartel vio la luz en diciembre de 1946 y la cinta se estrenó en enero de 1947 con el protagonismo de Libertad Lamarque, Juan José Míguez y Enrique de Rosas para reflejar una comedia tan llena de malos entendidos amorosos como de música.

Fue la última película filmada por Libertad en Argentina antes de exilarse. Retornaría al cine de su país 25 años después.

Libertad Lamarque nació en la ciudad de Rosario, Argentina el 24 de noviembre de 1908. Ya para 1915, con 7 años de edad tanto su familia como su entorno sabían que sería artista.

Todo un periplo de actuaciones y cantos posicionaron poco a poco a la rosarina quien a la postre se trasladó a Buenos Aires a buscar mejores horizones, y los logró hasta que una diatriba con una actriz, quien ya de novia y posteriormente esposa del presidente de Argentina le ocasionó un exilio no buscado, pero al que no se negó pues estaba, decía, en posesión de la verdad: la famosa novia presidencial, por su “rango” abusaba, cuentan, hasta de los horarios laborales cinematográficos. Y Libertad le cantó Las Cuarenta.

La selección musical para esta película es una de sus mas fuertes atracciones. Los dos varones protagónicos, Juan José Míguez y Enrique de Rosas hacen el marco argumental para que Libertad Lamarque interprete tangos, milongas, canciones, valses y hasta un tema afro cubano de Eliseo Grenet, el legendario Facundo.

Arancibia se anotó buenos puntos con esta cinta en la que Libertad Lamarque lució espléndida en actuación y, claro, en el canto.


Canciones intrepretadas por Libertad Lamarque:

Milonguita (Enrique Delfino, Samuel Linning) tango

Pregonera (Alfredo de Ángelis, José Rótulo) tango

Bien criolla y bien porteña (Armando Pontier, Homero Expósito) milonga

Poema en gris (Manuel Ferradás Campos, Eduardo Pereyra) canción

Malí (Ricardo Malerba) vals

Facundo (Eliseo Grenet) afro