Qué rico el mambo!

ID Colección: CAR0135
Formato: 1sh (74 x 110 cm)
País distribución: Argentina
País origen: Argentina
Año: 1952
Featuring:
Mario G. Lugones - Dirección
Nicolás Luis - Producción
Enrique Carreras - Producción
General Belgrano - Producción
Tito Climent - Intérprete, Guion
Ángel Eleta - Coreógrafías
Roque Funes - Fotografía
Vlady - Música
Mario Baroffio - Intérprete
Homero Cárpena - Intérprete
Amelita Vargas - Intérprete
Gogó Andreu - Intérprete
Leo Marini - Intérprete
Os Emboabas - Músico(s)
Ángel Alday - Músico(s)
Industría Argentina - Impresión
Descripción:

La impresión de este cartel corresponde enteramente a la industria argentina, y estamos hablando de 1952 cuando el director Mario Lugones procedió con el guión de los también argentinos Miguel de Calasanz y Tito Climent para hacer esta película  que siguió la pauta del cine musical y de cabaret surgido en México. De hecho el título de la cinta indica mucho. También lo indica la trama de la película misma: una rumbera cubana que llega a Argentina y se enamora de un dentista que quiere cantar boleros aún con la oposición del padre.

La cinta es en blanco y negro y se estrenó en febrero de ese año.

La rumbera cubana no es otra que Amelita Vargas y el dentista es Leo Marini.

Amelita era cubana, nacida el 16 de enero de 1928. Residió en México y también en Estados Unidos, pero, ya como bailarina consagrada se instaló en 1946 en Argentina y allí consolidó su carrera cinematográfica. Y por cierto, el director de esta película, Mario Lugones, fue su esposo. Amelita falleció en Buenos Aires a los 91 años y en Argentina reposan sus restos.

En cuanto a Leo Marini, era de Mendoza  donde nació el 23 de agosto de 1920 con el nombre de Alberto Batet Vitali, quien siendo  un niño todavía escuchaba voces caribeñas en las emisoras de su ciudad, y comenzó a querer cantar con esa sonoridad. Fue a Chile y a su regreso a Argentina Leo Marini, graba con Américo y sus Caribes (estratégico nombre para una orquesta argentina). Se recuerda Caribe soy.

Lo interesante comienza en 1948 cuando Marini viaja al norte de Suramérica y al Caribe real. El enamoramiento Marini- Caribe se concreta en grande en 1951 cuando recibió la oferta del sello Seeco, que ya contaba con la Sonora Matancera.

Leo Marini retornó a Argentina cuando sintió que su salud se deterioraba. Viajó no solo a Mendoza sino a la casa de su infancia y allí falleció en octubre de 2000, próximo a cumplir los 80 años.

 

Canciones:

Qué rico el mambo (Damaso Pérez Prado)

El baile del pingüino (Ernesto Duarte) por Amelita Vargas

Estrellita del sur (Felipe Coronel Rueda)

Una aventura más (Óscar Kinleiner) por Leo Marini

Loquito por ti (Ángel Alday) por Los Caballeros del Trópico de Ángel Alday

Mejor será por Amelita Vargas con Los Caballeros del Trópico

Baião vai... baião vem (Hervé Cordovil) por Amelita Vargas y Os Emboabas

Esto es felicidad (Orlando de la Rosa, José Carbó Menéndez, Bobby Collazo) por Leo Marini y Amalita Vargas