Guillermo Portabales

ID Colección: 0180
Formato: Postal
País origen: Cuba
Año: 194-
Featuring:
Guillermo Portabales - Cantante(s)
Descripción:

Es una pena que siendo fotografía de estudio no tengamos el nombre del autor de la imágen, sobre todo sabiendo que hay muchas otras similares. Al parecer se hicieron de seguidillas para aprovechar la estancia de Guillermo Portabales en La Habana.

¿Quién aprovechó el tiempo? Los dueños de una marca de cigarrillos que parecía tener nombre de almacén: “Regalías el Cuño”, pero que contaba con significativos avales. Tenía cigarrillos con filtro, los primeros en Cuba, y además de la especialidad de cigarros  largos, se ufanaba de tener la primera planta moderna procesadora, que sin quitar nada de calidad a las hojas de tabaco las procesaba con más finura. Todo eso. Y para sustentar sus avances “Regalías El Cuño” además de anunciar mucho en radio, también en televisión, se hizo de la exclusividad publicitaria nada menos que de la cadena de comunicaciones CMQ. Fue realmente exitosa hasta que llegó 1959.

En cuanto al protagonista contratado por “Regalías El Cuño” como artista de su marca (que después lo fue de otras)  es nada menos que Guillermo Portabales, cuyo nombre real era José Guillermo Quesada Castillo y nació en el centro de Cuba, hacia Cienfuegos, en la poblacióbn de Rodas, siempre al sur, mirando hacia el Caribe. El 6 de abril de 1911 vió la luz primera. Cuando contaba con 6 años de edad perdió al padre. Al tiempo su madre  contrajo segundas nupcias con Andrés Portabales, quien lo terminó de educar y de quien tomó el apellido que se hizo artístico.

A los 17 años comenzó estudios de guitarra y se enroló en una compañía teatral con la que fue a tener a Santiago de Cuba. Ya cantó en radio y aunque se desenvolvía en el bolero y el son fue su forma particular de interpretar la Guajira la que le ganó el favor del público, llegando inclusive a componer, dándole a ese género un nuevo giró, más suave y cadencioso, desde otra estética. Claro que lo dieron como el creador de la Guajira de salón cuando la guajira no es de salón, es del campo de Cuba y también de todo el Caribe.

De hecho el cariño del público de Puerto Rico seimpre se debió a ese puente. A Puerto Rico llegó en 1937, pero fue y vino entre Cuba y Puerto Rico unas cuantas veces. En Borinquen se casó y en Borinquen falleció en un accidente de tránsito en octubre de 1970.

Realizó exitosas giras en Colombia, en Venezuela, en Panamá, en Estados Unidos de América, en Ecuador y  Perú entre otras.

En Cuba llegó a alternar con muchos de sus famosos paisanos, y al final quedó radicado en la Isla del Encanto donde entregó el último suspiro.

 

Artista exclusivo de Regalias el Cuño.