El tren significaba libertad, aventura, hasta forma de vida: el primer gran cantante-compositor sureño, Jimmie Rodgers, se hacía llamar “the singing brakeman”; llevaba muy a honra el haber trabajado como guardafrenos en el New Orleans and Northeastern Railroad. Su ejemplo marcó a Bob Dylan: “el tipo de artista que más me inspiró fue gente como Jimmie Rodgers, alguien que podía funcionar solo y que era totalmente original”.
El cancionero del ferrocarril tiende hacia el infinito. La presente selección junta joyas de folk, blues, boogie, bluegrass, hillbilly, western swing, country de Nashville, rockabilly y sus variantes. No olvidemos que, antes de la implantación de la radio, el tren impulsaba la difusión de los hallazgos musicales. Según contaba W. C. Handy, el autoproclamado “padre del blues”, en 1903 estaba esperando en la estación de Tutwiler (Mississippi) cuando escuchó a un músico local tocando la guitarra con una navaja, haciendo el efecto “slide”. Era “la música más rara que jamás había oído” pero Handy tomó buena nota. Hubo un tiempo en que cualquier músico o grupo tenía que imitar convincentemente el ruido del tren: se puede comprobar en varios temas de este programa, aunque el principal criterio para su inclusión en EL MAPA SECRETO haya sido la potencia -sonora, artística, evocadora- de las interpretaciones. Para profundizar en este universo, conviene buscar La música del tren, el erudito tomo de Juan Carlos Rubio Aragonés que la Fundación de los Ferrocarriles Españoles editó en 1999. Procedan con precaución: el binomio música + trenes es verdaderamente inagotable.
Playlist














Inicia sesión con tu usuario Gladyspalmera o con una de tus redes sociales para dejar tu comentario.
Iniciar sesión