Un programa de Alex García y Nuria Net
Manu Chao en 1997 y 1998, época de 'Clandestino'.

Clandestino de Manu Chao, 20 años y una sombra muy ancha

27 de diciembre de 2018

Se cumplen 20 años de la aparición de Clandestino (Virgin, 1998) Un álbum único, visionario, aplaudido por la crítica internacional, que vendió millones de copias y que supuso la consagración de Manu Chao como estrella musical y un icono de la contracultura. Fue un trabajo imitado hasta la saciedad y no superado que influenció a muchísimos artistas y sentó las bases de lo que se conoció como escena mestiza.
El álbum de Manu Chao apareció en el momento perfecto y encandilaba a todos por su espíritu transcontinental y su estilo de producción: se escuchaba de forma lineal, sin pausas, con canciones de una desarmante sencillez y belleza interpretadas en francés, portugués, gallego y español. El imaginativo uso de la instrumentación, de recursos sonoros y samples de todo tipo han quedado grabados en la memoria colectiva de una generación.
El equipo de La Coctelera, Nuria Net y Alex García, han querido cerrar el año en que se cumple el 20 aniversario de la publicación del disco con un podcast especial en el que se analiza el origen y el impacto de aquel trabajo a través de la mirada de diversos testimonios que vivieron aquel momento en el centro de la acción.
En este documento sonoro, en el que hemos prescindido de la voz en off, participan los críticos musicales Diego A.Manrique, Santi Carrillo (Director editorial Rockdelux) y Juan Cervera (Director de Redacción Rockdelux). La cantante y compositora Amparo Sánchez (Amparanoia), Monique y el músico Wagner Pa (Brazuca Matraca); el manager y empresario musical Javi Zarco (creador de Club Mestizo y manager de Ojos de Brujo, entre otros), Javier Liñán (A&R de RCA y Warner y fundador de los sellos Chewaka y El Volcán Música) y Nuria Riba (Virgin, El Volcán).

Comentarios 0

Compartir