Selectors

Rema Diop (foto: @mbackendiayephotography)

PastoJazz 2025

5 de September de 2025

Hay una definición muy bonita de lo que este festival representa para una ciudad como Pasto, anclada en el sur de Colombia y fuente ancestral de músicos viajeros: "cuando el telón se abre y la ciudad entera se llena de acordes que parecen viajar con el viento. Es entonces cuando el tiempo se detiene y la música, en su idioma más puro, nos invita a un encuentro sin fronteras. Cada nota es un puente, cada improvisación un abrazo, cada ritmo un mapa que nos conduce a lugares lejanos sin movernos del corazón de Nariño".

Pastojazz nació en 2011 (aunque tuvo unos antecedentes anteriores) tras llevar a la práctica las inquietudes de Juan Carlos Santacruz y gestar su producción en el seno del Fondo Mixto de Cultura. Desde entonces ha luchado contra los elementos, que suelen ser los frenos burocráticos y las renuencias empresariales a invertir en cultura. Pero ha seguido adelante, jugando con la gran ventaja que supone estar en una ciudad altamente musical.

El jazz bien podría preciarse de tener en Pasto a varias generaciones de músicos importantes. De allí que siempre haya un homenaje a una figura histórica, llevado de la mano de un nuevo exponente de esta música. El jazz, bien sabemos, supone academia, estudio, rigor, pero también belleza, armonía, improvisación. Es una escuela por la que deben pasar los músicos del futuro. Por ello también el festival centra siempre su atención en las escuelas de música del departamento de Nariño.

Pero no todo es jazz. Los festivales del siglo XXI en el mundo son eclécticos y admiten muchas manifestaciones. Por eso el circuito de festivales de jazz en Colombia ha visto como estos eventos han ido dando un giro hacia estilos determinados, en su mayoría hacia el Afrocuban Jazz, bienvenido siempre y en cualquier ciudad. Pero lo que hace diferente a Pastojazz es que se ha abierto enteramente a las músicas del mundo, a expresiones sonoras provenientes de rincones que muchas veces no son comunes en esta ciudad.

De manera que hay una vocación didáctica. Lo Mainstream no tiene porque ser lo que domine el espectro sonoro. El mundo es muy grande y ofrece millones de sonidos bellos con todos los matices posibles. Y todos son atractivos para el gran público. Por eso dice su parte de presentación: "Pastojazz ha hecho de esos valores su estandarte, tejiendo en cada edición un tapiz sonoro donde las raíces de nuestra tierra se entrelazan con cadencias de África, Europa y América". 

La edición 2025 rinde homenaje a un músico transcendente hoy por hoy en la escena local, David Narváez, con su tributo particular al histórico creador de canciones populares en ritmo de sonsureño, Luis Antonio "Chato" Guerrero. Autor de canciones emblemáticas como El Cachirí, Guerrero es un bardo popular, cuya música tiene la particularidad de asociarse fácilmente con el folk-jazz.

La world music está presente en ocho propuestas musicales: "la fuerza vital de Rema Diop (Senegal), la poesía luminosa de Tom Diakité (Malí), la exploración infinita de Sonar (Suiza) y la potencia vibrante de Carolina Sarta & Cununao (Colombia), junto a la majestuosidad orquestal de la Big Band Unicauca. Desde nuestra tierra, Insular y Camilo Ibarra confirman que Nariño es un manantial de talento que no se agota. Pero la fiesta no se limita al gran escenario (Teatro Javeriano). En PastoJazz al Barrio, con Hernando Moreno Trío llevará la música a las comunas y a la intimidad de los barrios. Talleres, conversatorios y encuentros cercanos harán que cada persona pueda respirar el jazz como si fuera su propio latido".

Pastojazz es más que un festival, desde luego.

ADQUIERE TUS ENTRADAS AQUÍ:

Fondo Mixto de Cultura de Nariño - Carrera 24 No. 17-86, Casa Zarama, Oficina 214
Librería Javier - Carrera 25 No. 19-57, C.C. Sebastián de Belalcázar, Local 110
Guadalquivir Café - Calle 19 No. 24-84, Plaza de Nariño - Guadalquivir Café
Información y reservas: wa.me/573054814796

Playlist

1. Miguel Camacho (QEPD) y una invitación a PastoJazz
00:17
2. Camilo Ibarra Trío - Transeúnte
00:31
3. Tom Diakité - Djanto
05:41
4. Fatua Trío (David Narvaéz, bajo) - Desesperación (Chato Guerrero)
09:37
5. Big Band UniCauca - Granada Smothie
13:25
6. Sonar - Lookface!
23:19
7. Insular - Insular
30:00
8. Carolina Sarta - Mirarme (Desanudar)
34:56
9. Cununao - Buenaventura
37:27
10. Rema Diop - Bou Diékhé Diékh Na
44:29
11. Hernando Moreno Trío - Imués
47:51

Comentarios 0

Compartir