Bego Vélez

Begoña Vélez - A Dora

10 de octubre de 2020

Dora es recordada y estudiada como una de las histéricas de Freud y como uno de sus grandes casos de cura psicoanalítica. En 1899, a sus 18 años y en contra de su voluntad, fue llevada por su padre a tratamiento. El motivo de la consulta era una "alteración de carácter" que preocupó a su familia al notarla apática hacia su madre y a las labores domésticas, sumado a periodos de tos y pérdida de la voz. Durante sus sesiones con Freud, Dora logró articular y denunciar dos eventos de acoso que sufrió a manos del esposo de la amante de su padre, Freud ignoró dichas declaraciones y asoció sus síntomas a un deseo sexual reprimido. Hoy podemos cuestionar a Freud y darle una mirada distinta a Dora (cuyo nombre verdadero era Ida Bauer), porque su malestar no estaba en su deseo sino en su entorno. Ida Bauer comenzó una revuelta en su propio cuerpo en contra de la sociedad de su época.

Durante mis últimos meses de preparatoria también tuve periodos en los que perdí mi voz. Recuerdo vagamente, o al menos fue lo que entendí, que mi garganta se gastaba y lastimaba porque no hablaba desde el estómago. Da igual, dejó de suceder. La intención de esta selección es meramente compartir algunas de las voces que quizás me enseñaron a hablar desde un lugar más profundo y poder descifrar la eterna interrogante que nos configura a todas sobre lo que es ser mujer.

Quien habla es Begoña Vélez a.k.a. Nada, del colectivo Mujeres Vinileras; psicóloga y coleccionista de música de diversos géneros que van desde el punk hasta el country, interpretado en su mayoría por mujeres. En su práctica profesional busca promover el empoderamiento de personas neuro-diversas facilitándoles medios de expresión y comunicación.

Comentarios 0

Compartir