Los flamencos tardaron un tiempo en comprender el inmenso legado de Federico García Lorca, aquí recordamos su Romance del Amargo un historia escalofriante interpretada por Tomás de Perrate.
“Pide luces y campanas.
Aprende a cruzar las manos,
y a gustar los aires fríos
de metales y peñascos,
porque dentro de dos meses yacerás amortajado”.
Federico García Lorca (adaptación para Camarón en el disco La Leyenda del tiempo)
Ian Gibson cuenta en el documental Entre tu orilla y la mía (1) las vinculaciones entre el flamenco y el jazz en la visión de Lorca:
“El duende solo acude cuando hay una posibilidad de fracasar. Lorca dice que en un concierto hay un riesgo delante de un público, un riesgo de muerte metafórica. Lorca vive obsesionado con la muerte, pensaba que la muerte le estaba acechando”. Estas reflexiones de Gibson sobre Lorca y el flamenco complementan las noticias de lo bien que le sentó a Lorca el viaje a Cuba después de vivir en Nueva York de 1929 en el que vivió el jazz en Harlem y la crisis de la bolsa. El Omega.
¿Que tiene que ver Lorca con Lou Reed?
Nada. Pero reflexionemos sobre “la muerte metafórica” que nos cuenta Gibson. Lorca atribuye la aparición del “duende” a la posibilidad de fracasar y eso nos conecta directamente con el jazz.
-Vale ¿y el Rock and Roll?
¡Ejem! La posibilidad de “cagarla” en un concierto de rock & roll no es la misma ahora que cuando vino por primera vez a España Lou Reed.
Las vinculaciones entre el rock duro y el flamenco siempre han sido colaterales y circunstanciales. Los rockeros llevan años despreciando a los flamencos con notables excepciones hasta que un sector ha tenido la necesidad de ponerse “flamenco”. Lo mismo puede decirse de los flamencos.
En fin, que hasta que no he escuchado ese Imagina que Fraskito hace por alegrías no he entendido a John Lennon. Ni se puede entender de verdad a los AC/DC hasta que no escuchas el Back in black por Tomasito de Jerez producido por Tino Digeraldo. Ni se puede imaginar el drama de la heroína hasta que no se lo escuchas a El Torta. ¡Ahhhh… los flamencos! Escuchen a El Chozas con Diego Carrasco, el Roxanne de los Police en la voz de La Susi, el Turutu ai de Remedios Amaya encajado en medio de la nueva generación urbana y gitana del trap. Hay un puñado de mujeres que están cambiado el sonido del flamenco algunas de ellas se llaman La Negra, Rosalía o Rosario La Tremendita. Hay más y para todos los gustos. Imaginen a Lou Reed dando palmas o escuchen a Calamaro con Niño Josele.
Dedicado al Corral de la Morería que ofrece el mejor espectáculo flamenco desde los años en que Ava Gardner vivía en Madrid. Un restaurante que visitó Boris Karloff, el Frankestein que me quitó el miedo al flamenco. A todo el equipo que hacen que amar el flamenco sea una de las mejores experiencias de la vida. La guinda la pone el chef David García. Enhorabuena por la Estrella Michelín.
(1) “Entre tu orilla y la mía” Documental inédito de Marta Sánchez Gento en el que aparecen Jorge Pardo, Ian Gibson, Javier Colina, Chano Domínguez, Josemi Carmona y José Manuel Gómez Gufi entre otros.
Playlist























Inicia sesión con tu usuario Gladyspalmera o con una de tus redes sociales para dejar tu comentario.
Iniciar sesión