Para competir con Encarnita Polo, la discográfica catalana Belter apuesta por Manuela Pulgarín González, alias Rosa Morena (Badajoz, 1940-2019). Rosa Morena fue una cantante de carrera prematura y fulgurante que se inicia a los 11 años y la lleva por medio mundo. Asegura haber aparecido en el Show de Ed Sullivan, haber actuado en el Madison Square Garden en 1962 y codearse con Frank Sinatra y Dean Martin. En 1987 le diagnostican un cáncer de piel. Durante el tratamiento sucede una inesperada desgracia que le hace perder un pulmón. Según explicó la propia artista en el programa Nuestra Tarde (Canal Extremadura): "... era la tercera sesión de radioterapia, total que la maquina dio otro voltaje y entonces se disparó y se me llevó el pulmón izquierdo, la traquea... Estaba en lo más alto de mi carrera, acababa de recibir un contrato donde iba a ser una de las estrellas más grandes de Hollywood. Y millonario que no te quiero decir, para hacer un lanzamiento increíble porque era cuando ya estaba en declive Liz Taylor y esta... Marilyn Monroe había muerto. Entonces ellos necesitaban una persona, una nueva imagen, y decían: 'esta mujer que canta, que baila, que tiene esa cara, que es tan chiquitita, que no tiene nada que ver con las americanas que son grandes, es otra cosa'. Y entonces la Paramount que fue la que me contrató...". En fin. Siguió en activo recuperada de su tremenda desgracia.
En la voz de Rosa Morena, Échale Guindas al Pavo (Belter, 1970) se convirtió en otro de los epitomes del flamenco pop en pugna con Encarnita. La canción parte de la lírica de la copla que el poeta republicano murciano Ramón Perelló Ródenas escribió para el filme musical Morena y Clara (Florian Rey, 1936). La versión cabalga sobre la copla con todo tipo de adornos, sección de metales, guitarras eléctricas, órgano y ritmo beat siguiendo el camino trazado por Adolfo Waitzman. Txarly Brown ha seleccionado 22 temas de Rosa Morena, que abarcan los doce años centrales de su carrera. De flamenco pop a rumba funk. Conforme la música disco triunfa en España, Rosa Morena se afroamericaniza grabando algunos melocotonazos funk como Qué Más Me Da (1976) o Para Qué Quieres Hoy Volver (1978) o versiones de la discotequera Yo Creo en el Amor, popularizada por Los Marismeños (consulta el programa de Achilitime, Rare Flamenco Disco, para ampliar información). ¡A bailar Rosa Morena on fire!
Playlist






















Inicia sesión con tu usuario Gladyspalmera o con una de tus redes sociales para dejar tu comentario.
Iniciar sesión