Un programa de Gladys Palmera
Con Pimienta y su estribillo "Son de Mayarí, Guantánamo" archi-conocido y versionado cientos de veces, Arsenio Rodríguez grabó una de las composiciones más eficaces de su larga discografía. Corría el año 1952 y Arsenio había decidido instalarse definitivamente en la Gran Manzana donde la compañía Seeco le ofrecía un buen contrato y sobre todo el lanzamiento de un nuevo ritmo, el son-capetillo. Con esta mezcla de son y guaguancó -el capetillo es, en el guaguancó, el alternar del cantante solista con el estribillo del coro-, el Ciego Maravilloso pretendía derrocar el mambo que imperaba en los clubes de Nueva York. En sus propias palabras, quería "destruir este maldito mambo que amenazaba de poner fin a la carrera de los compositores cubanos". Decía: "Yo soy el Dr. Frankenstein quien creó el monstruo, y ahora este monstruo me quiere matar a mí". El 10 pulgadas de Seeco titulado Selecciones favoritas de Cuba, uno de los discos más buscados y cotizados de la Colección, presentaba seis sones-capetillo. Pero el ritmo no prosperó comercialmente. Eso sí, años más tarde la "salsa" se cocinaría con todos los ingredientes aportados por Arsenio. Es decir, con mucha pimienta.
Comentarios 0
Compartir
Compartiendo en tus redes nos ayudas a dar a conocer los contenidos. No dañas al medio ambiente y generas interés por la cultura, la música y el arte.
Si te gusta y te parece interesante, puedes insertar este contenido en tu website o en tu blog.
Tags:
Gemas, Gladys Palmera, Arsenio Rodriguez, Guaguancó, Pimienta
Inicia sesión con tu usuario Gladyspalmera o con una de tus redes sociales para dejar tu comentario.
Iniciar sesión