Actualidad
Vuelve el festival flamenco de Madrid de la mano de Ángel Rojas, después de la pandemia y del paso fugaz de El Niño de Elche en aquella edición del 2019 en la que participaron Los Planetas. El ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Ibeyi es tantas cosas a la vez que parece imposible que detrás de este proyecto sólo estén las hermanas franco-cubanas Lisa-Kaindé y Naomi Díaz. Este dúo es la herencia de la cultura yoruba de ...
por
José Fajardo
Está a punto de estrenarse La Ñapa (Underdog, 2022), el flamante nuevo lanzamiento discográfico del proyecto liderado por el trotamundos, trompetista y compositor Etienne Sevet, The Bongo Hop. La ...
por
Redacción Gladys Palmera
Siete conciertos estelares tiene la plataforma online El Susurro para estos meses de abril y mayo. Artistas de música balkan, canción, instrumental y folk te harán disfrutar en directo desde la ...
por
Redacción Gladys Palmera
La historia de Che Sudaka bien podría ser el guión de una película: unos músicos argentinos que llegan a Barcelona a probar suerte, se quedan como inmigrantes ilegales, comienzan a tocar en las ...
por
Christian Alliana
A principio de los años 90 los turistas y visitantes a la isla de Cuba se toparon con un estilo musical que desafiaba los conocimientos previos de la música cubana. La timba era la salsa cubana y ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Felipe Orjuela sigue haciendo historia. Tras su proyecto de cumbia electrónica, Amargura Continental, que lanzamos aquí en Gladys Palmera, se aventura con la magia de los teclados y presenta El ...
por
Redacción Gladys Palmera
De las profundidades de los ritmos orientales a los acercamientos ibéricos que hacen los nuevos referentes de la world music nos encontramos con proyectos que van desde Marruecos a Moldavia, del ...
por
Alan Queipo Bonet
El innovador músico puertorriqueño Peré Oudav y nuestra DJ favorita Andy Grey, siempre en la vanguardia musical, se visten de gala para presentarnos Magic Carpet, una producción de Gladys Palmera ...
por
Redacción Gladys Palmera
Los yerbateros son sanadores, el enlace entre las plantas y el hombre para curar enfermedades. Los yerbateros son la medicina ancestral, la de los “taitas” de la selva y la de aquella ...
por
Redacción Gladys Palmera
Una revolución sacude los cimientos de la música contemporánea desviando los focos hacia las periferias. De Medellín a Lagos, y de ahí a Seúl con parada en Lisboa, una nueva generación de ...
por
José Fajardo
Es desconcertante que la guitarra no tenga santuarios en España; ciclos y festivales permanentes y una presencia destacada en la radio y la televisión. Por no haber, no hay ni música en la ...
por
José Manuel Gómez Gufi
La historia de la cumbia en Argentina se remonta a los años 50 del siglo pasado cuando la corriente inmigratoria latinoamericana que llegó al país trajo consigo también sus ritmos. Así fue que ...
por
Christian Alliana
Una denominación de origen es una clasificación que determina si un producto es originario de un lugar en concreto, certificando unas características que son exclusivas a una zona y con los ...
por
Redacción Gladys Palmera
Siete conciertos estelares tiene la plataforma online El Susurro para estos meses de abril y mayo. Artistas de música balkan, canción, instrumental y folk te harán disfrutar en directo desde la ...
por
Redacción Gladys Palmera
Un proyecto colombiano nacido del confinamiento saca a la luz bandas emergentes cada vez en mayor medida. Son las Músicas Para Salvar el Mundo.
por
Redacción Gladys Palmera
Cuando el Comité del Premio Nobel decidió en 2012 darle el Nobel de la Paz a la Unión Europea por “haber contribuido al avance de la paz y reconciliación, la democracia y los derechos ...
por
Redacción Gladys Palmera
El programa de TVE Rito y Geografía del Cante, producido y emitido entre 1971 y 1973 es uno de los documentos más asombrosos de la historia del flamenco. Dirigido por Mario Gómez y conducido por ...
por
José Manuel Gómez Gufi
You Only Live Once: El blog de Gladys
¿Fue Amy una bad girl o no pudo con el peso del éxito? Como toda cantante icónica y con una vida muy breve, Amy ya tiene quien la cuente. Su película se estrenará en julio y su familia reniega ...
por
Gladys Palmera
Umm Kulthum se escapa más allá del fenómeno de la canción. Fue una diva en el sentido más verdadero, pero al mismo tiempo se identificó con un fallahah o campesino, con quien compartió el ...
por
Gladys Palmera
Iris Apfel es, a sus 100 años, la chica más “cool” de Manhattan. Con sus extraordinarias gafas de gran tamaño -pilladas a Le Corbusier -y que son una de sus señas de identidad, ella nos dice que ...
por
Gladys Palmera
El amor llega de repente, muy deprisa. Para cuando quieres darte cuenta ya estás perdidamente enamorada. Pasado un tiempo sucede que a veces estás más perdida que enamorada. Ese momento llamado ...
por
Gladys Palmera
De la factoría Disney y Hollywood salieron unos niños que vivieron demasiado rápido y que a los 25 no les quedaba nada por probar, excepto crack y ese tipo de cosas. Si todas las cantantes que ...
por
Gladys Palmera
No la confundan con Beyonce, porque si lo hacen se enfadará y mucho. Además de cantar, JLo actúa en la gran y pequeña pantalla y ha dejado atrás aquellos tiempos de mujer domesticada en ...
por
Gladys Palmera
No me importa lo que digan, decía La Lupe en una canción. Una mujer que se desbordaba y desparramaba cantando. La Lupe era como un río, se crecía con la tormenta. Lo suyo no era puro ...
por
Gladys Palmera
Natalie Cole fue hija del cantante Nat “King” Cole y de Maria Hawkins, una cantante que llegó a cantar con Duke Ellington. Se crió en el barrio de Hancock Park de Los Ángeles, ...
por
Gladys Palmera
Antes de la pareja ideal de los brangelinos, existió otra que concitaba la envidia de todos y todas. Mientras Brad y Angelina y su caravana Unicef son guapos todos ellos, los ...
por
Gladys Palmera
Siempre he creído que el arte debe de ser inquietante. Y la voz de Elis Regina –una obra de arte– es inquietante. Su timbre casi de soprano, con una voz gravísima que sin embargo parecía ...
por
Gladys Palmera
Tori Amos es uno de los referentes de la canción femenina contemporánea. Sin duda, la mejor cantante y compositora de su generación. Barroca, disonante y capaz de enfrentarse a los tabúes, jamás ...
por
Gladys Palmera
No hay película que pueda abarcar la vida de Marianne Faithfull. Su vida es más larga que una novela rusa. Más intensa que el más duro poema. Es una mujer que se ha sobrevivido a sí misma. Es la ...
por
Gladys Palmera
Suzanne Vega cumple ahora 30 años dedicada a la composición y en este momento se halla de gira por España y demuestra ser una autora imprescindible en la música del este siglo. Ella es la única ...
por
Gladys Palmera
Australiana, con 1,50 de estatura, de talento musical, seduciendo y arrasando a los hombre más guapos del planeta. Así es Kylie Minogue que ha cantado con el meláncolico Nick Cave, con el ...
por
Gladys Palmera
Si en el panorama musical ha habido una representante del soul y el quiet storm esa ha sido Roberta Flack. Ha sido definida como clásica, urbana y sofisticada logrando mantener un estilo único ...
por
Gladys Palmera
Balanceándose como una bruja, retorciéndose como una serpiente y jadeando con pasión, así bailaba Josephine Baker y de esa forma conseguía un espectador aturdido. Una chica flaca bailarina de ...
por
Gladys Palmera
Lauryn Hill es una mujer de mucho cuidado: tiene seis hijos, se declara no muy partidaria de pagar algunas cuentas del fisco y tiene ocho Grammy’s. Además aparece y desaparece de la escena ...
por
Gladys Palmera
Matrimonios fallidos, delirios místicos, intentos de suicido también fallidos y mitad heterosexual mitad lesbiana –cosa que tardó en declarar-, nunca se dejó de hablar de ella. Y sin embargo, se ...
por
Gladys Palmera
Suscríbete y adelántate a las tendencias con RGP
Si has llegado aquí es porque te apasiona la música y la cultura global. Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos una actualización de nuestros contenidos cada semana.
El Diario de Gladys
Contaba alguna vez Rubén Blades, acerca de sus primeros pasos en la música, que luego de mi experiencia con el Conjunto Latino de Papi Arosemena, el siguiente grupo en el que participé a tiempo ...
por
José Arteaga
En noviembre de 1970 José José con apenas 22 años, pisó suelo venezolano por primera vez. Su viaje a este país había sido postergado en varias oportunidades y cuando por fin llego, no causó el ...
por
Luis Armando Ugueto
Cada vocalista, cada orquesta, cada arreglista busca el sello único, la vena precisa que lo distinga en ese universo tan complejo de la sonoridad caribeña. Sello y vena nacen con el músico, pero ...
por
Lil Rodríguez
Cinco días antes del encuentro: Hola, Richie. Sí, a las 2 pm está bien. ¿Puedes decirme en qué hotel? También me gustaría confirmar que ustedes están completamente vacunados. Con ganas de verlos, ...
por
Marcela Joya y Richie Briñez
A Pedro Infante le encantaban los aviones. Solía decir que de morir, le gustaría en el aire y cantando. Por eso se hizo piloto, tuvo su propio avión, sumó casi 3.000 horas de vuelo y compró ...
por
José Arteaga
Los Geyser nacieron como lo hicieron varias bandas de diferentes estilos y géneros en una Venezuela muy musical: por un encuentro casual en un autobús. Cuenta Publio Néstor García, líder natural ...
por
Redacción Gladys Palmera
Una vez existió en suelo argentino una voz andante, un peregrino de coplas, un poeta tan ajeno como propio. Con el paso del tiempo sus palabras se fueron fundiendo en una poesía plural y anónima ...
por
Agustín Catalano
Fue en las poblaciones rurales, en los campos, donde durante muchos años las creencias populares se hicieron el pan nuestro de cada día. Latinoamérica y el Caribe están llenos de espantos y ...
por
Lil Rodríguez
Edith Salcedo es una de las artistas venezolanas que durante los años 50 y 60, tuvo una fuerte proyección internacional. Sus canciones gozaron de amplia popularidad lo mismo en Caracas, como en ...
por
Víctor Márquez
Son unos cuantos millones de personas los que en la América Latina, el Caribe y Europa, sobre todo España, conocen a muchísimos músicos caribeños que se impusieron por fuerza de su calidad, de ...
por
Lil Rodríguez
Suramérica cuenta con varios ejemplos de artistas de los cuales se suele decir que de haber nacido en Estados Unidos o en Europa, su reconocimiento hubiera sido aún mayor. Porque si bien dentro ...
por
Christian Alliana
Morir con los ojos abiertos puede tener diversas explicaciones, desde biológicas hasta místicas, pero a nadie le gusta ver los ojos abiertos de un fallecido. A nadie, porque ya esa mirada, aunque ...
por
Lil Rodríguez
En una temporada de su vida en Nueva York, Bobby Fischer, campeón mundial de ajedrez e icono del deporte mundial, acostumbraba ir al cine a ver casi a diario las películas del cantante argentino ...
por
Carmen Luisa Ugueto
Mirla, Lila Morillo, Trío Venezuela, Felipe Pirela, Los Dangers, Los Dinámicos, Los Naipes, Los Impala, El Sexteto Juventud, Hugo Blanco, Lila Morillo, Héctor Cabrera, Los Dementes, Los Kenya, ...
por
Tommy Meini
Una vez me quedé ahí dormido en la playa / y así yo soñé que del cielo bajaba / un enjambre de estrellas y la luna plateada / y las olas del mar, con su luz salpicaba. Seguramente quien lea ...
por
Christian Alliana
Una inmensa imagen de Santa Bárbara y una inmensa bandera de Venezuela presidían su hogar en La Habana. Era como un santuario de emociones, pero todo venezolano que llegaba a ese hogar, se ...
por
Lil Rodríguez
Se le consideró la voz más romántica de Puerto Rico, la exquisitez y dulzura que imprimió a sus interpretaciones, hizo posible que se convirtiera en una de las figuras imprescindibles del bolero. ...
por
Víctor Márquez
Cuenta Martin Cohen que en 1979 el negocio de los instrumentos de percusión latina en Europa era poco productivo. El y su representante en Holanda, Alberto DeHond, vieron la posibilidad de hacer ...
por
Jose Arteaga