Blogs
La artista boliviana, toda una leyenda viva y un hermoso ejemplo a seguir en los tiempos que corren, ha sido capaz de capturar y atar al Astro Rey en su nuevo disco Inti Watana: El Retorno del ...
por
Redacción Gladys Palmera
BIME, un espacio que nacio? hace ma?s de diez an?os con el espi?ritu y objetivo claro de trabajar por el presente y el futuro de la mu?sica y la cultura a nivel internacional, anuncia su ...
por
Redacción Gladys Palmera
Mirar el movimiento de las manos que hacen sonar un charango produce una suerte de fascinación. Se hacen pequeñas, amigas, juegan juntas. El maestro Jaime Torres se hizo cargo durante sus 80 años ...
por
Agustín Catalano
Es como la nieblaque cubre el piedemonte,mañana que se esconde del brío de las bestias y de la violencia. Garza Morena (Gato ‘e Monte) La tradición de la canción popular latinoamericana llegó a ...
por
Astrid Avila Castro
“Hicimos una nueva versión a nuestro estilo para preservar un legado musical y cultural además queremos recordar en estos tiempos complicados que es posible disfrutar de los pequeños ...
por
Redacción Gladys Palmera
Estaremos eternamente agradecidos al Festival Gabo por la oportunidad de conversar, justo antes del concierto de clausura, con Fruko, legendario director y líder de la orquesta de salsa Fruko y ...
por
José Fajardo
Uno entra en la peña flamenca Francisco Moreno Galván y es como entrar en una iglesia donde se rinde culto a la ética y la estética del pintor y poeta. Lo primero que veo en la tele es al cantaor ...
por
Jose Manuel Gomez Gufi
Tarde de finales de los años 80 en Berazategui, provincia de Buenos Aires, Argentina. Revisando los discos de vinilos de mi padre, veo dos que me llaman la atención por su portada: uno es de El ...
por
Christian Alliana
La frase parece el comienzo de una rutina de comedia: “Un acordeonista y un cuatrista se conocen en una fiesta…”. Pero la música del compositor, pianista y acordeonista Sam ...
por
Fernando González
No sé cuando conocí a Paco Manzano; vivimos los años años 80 cada uno por un lado. Íbamos a los mismos conciertos pero no estábamos juntos. Era una época con muchas prisas por verlo y escucharlo ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Cinco conciertos estelares tiene la plataforma online El Susurro para este mes de julio. Artistas que te harán disfrutar en directo y/o desde la comodidad de tu hogar. El Susurro, un proyecto de ...
por
Redacción Gladys Palmera
Qué inspiradora esta última edición del Festival Gabo en Bogotá. Bajo el lema #TodosEnLasHistorias, con más de 150 invitados desde más de 20 países, nos hemos gozado con el mismo espíritu de ...
por
José Fajardo
La Sánchez es el nuevo disco de Lila Downs, que saldrá después del verano y donde la artista mexicana, una de las grandes voces de la música popular contemporánea en Latinoamérica, rinde homenaje ...
por
José Fajardo
Por los que invitan a la siguiente ronda aún no teniendo un duro; por los que nos sacan de casa a rastras cuando la pereza aparece; y por los que pretenden seguir ahí pase lo que pase, el 20 de ...
por
Redacción Gladys Palmera
Sobre la lucha de las mujeres por la igualdad en América Latina y sobre las revueltas populares que sacuden la región desde mediados de 2019, sobre la hipocresía de las redes sociales que sólo ...
por
José Fajardo
La música cubana ha dejado grandes momentos en la historia de la música popular. El fenómeno más reciente, por universal, ha sido el de Buenavista Social Club, cuyo espíritu ha resucitado en un ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Los Cogelones estuvieron estos días en Madrid. Llegaron desde Ciudad Neza, en México, con su música, pero también con su alegría, generosidad y sabiduría. Quienes tuvimos la suerte de asistir a ...
por
José Fajardo
Tata Inti… K’aya kama!Yanta suyasqayku… Kutimunaykita! Padre Sol… Hasta mañanaTe esperamos a ti… Tu vuelta, tu retorno! No es un lamento, es una evocación. Inti ...
por
Redacción Gladys Palmera
Suscríbete y adelántate a las tendencias con RGP
Si has llegado aquí es porque te apasiona la música y la cultura global. Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos una actualización de nuestros contenidos cada semana.
El Diario de Gladys
En esta primera entrega sobre los pioneros del vinilo en Venezuela, el profesor José “Cheo” Guevara, de Asocosalsa Venezuela, nos cuenta como nació Discomoda, un exquisito sello discográfico que cumple ya 70 años.
por
José "Cheo" Guevara
El mejor solo de piano que he escuchado nunca es el de Jorge Dalto en la canción Voló, versión de Willie Colón en su disco Tiempo Pa’ Matar. Si, ya sé. Seré condenado a muerte y arderé en ...
por
Claudia Salomone y José Arteaga
Así lo describió el programa La Hora Faniática: Sucedió en 1962, en octubre para ser exactos. Ray Barretto vivía a un ritmo frenético y pasaba de un lado a otro, de una banda de jazz a una ...
por
José Arteaga
La casa de Harvey Averne en Queens es un caos que haría las delicias de la influencer organizadora Mary Kondo. Hay muebles repartidos por toda la estancia y no se puede avanzar sin tener que ...
por
José Arteaga
Mi constante ha sido la de revitalizar y renovar géneros musicales que parecían estar en decadencia. Eso no quiere decir que sea un mesías de las causas perdidas pero sí un fiel creyente en las ...
por
Lil Rodríguez
La frontera entre México y Estados Unidos ha cambiado mucho con la historia. México antes era más de lo que es ahora y Estados Unidos menos de lo que hoy es. Y con esos cambios también cambiaron ...
por
José Arteaga
A todo lo sorprendente que hay en Alexis Méndez, en tanto que persona, productor e investigador hay que sumar la música y su mas notoria cadencia: el baile, porque por el baile y su defensa es ...
por
Lil Rodríguez
El siglo XX fue el conector entre el feroz avance de la tecnologi?a del sonido, el viaje de las mu?sicas que se trasnacionalizaban y el apogeo de los grandes sellos discogra?ficos internacionales ...
por
Claudia Salomone
La historia de la salsa en España tiene unas raíces de música cubana tradicional llegada desde la isla, de chachachá proveniente de Francia y de músicos emigrantes que dejaron su huella en ...
por
Txarly Brown y José Arteaga
“Las prácticas y conocimientos culturales vinculados al ciclo de celebraciones en honor de San Juan Bautista en Venezuela datan del siglo XVIII, y se originaron en las comunidades afrovenezolanas ...
por
Lil Rodríguez
Miguel Martín es natural de Morón, Camagüey, Cuba, pero su carrera musical se ha desarrollado en Florida y la Costa Este de Estados Unidos. Su obra incluye trabajos diversos para intérpretes de ...
por
José Arteaga
Nací en la calle 107 de West Harlem, crecí en la época de la guerra de bandas, dice Bobby Marin recordando un álbum titulado Saboreando-Pot Full of Soul, con músicos que reunió expresamente para ...
por
Judy Cantor-Navas
A don Mario Bauzá, arquitecto y director musical de Machito and his Afro-Cubans, figura crucial en la mezcla de ritmos afrocubanos y armonías de jazz, y pieza indispensable en el encuentro de ...
por
Fernando González
Nadie ha hecho aún una película sobre la vida de Alfredo De La Fé, pero su historia es sin duda tan cinematográfica como perdurable. El músico cubano formado en el Conservatorio Amadeo Roldán, ...
por
Judy Cantor-Navas
El relato del triunfo del cantante venezolano en México, que detonó su consagración y el inicio de su leyenda como referente de la canción romántica latinoamericana.
por
Luis Armando Ugueto
Tito Puente fue conocido como “El rey del timbal”, y si hubiese sido sólo por ese apelativo habría pasado a la historia como una fenomenal intérprete, pionero en la popularidad de ...
por
José Arteaga
Valga primero decir que su nombre de pila no era Javier Solis. Lo habían bautizado como Gabriel Siria Levario, en Nogales. estado de Sonora en 1931. A los nueve años viajó a Ciudad de México para ...
por
José Arteaga
Llegar a Santiago de Cuba, y amar esa ciudad es un solo acto. En América Latina las ciudades Santiago tienen magia: Santiago de Cuba, Santiago de León de Caracas, Santiago de Veraguas, Santiago ...
por
Lil Rodríguez