Blogs
La Ciudad Colonial de Santo Domingo, conocida como la Zona Colonial, o simplemente La Zona, es la demarcación que contiene las primeras casas y calles de la Ciudad de Santo Domingo, trasladada ...
por
Alexis Méndez
Te descubrimos Tiemblas, canción de la artista franco-colombiana Ëda Díaz, inspirada en la herencia musical de Colombia y donde se utiliza un fragmento de acordeón tomado de un gran clásico del ...
por
Redacción Gladys Palmera
Se celebró en Sevilla la ceremonia y eventos aledaños de la 24 edición de los Latin Grammy, la premiación más importante de la música latina. El evento se llevó a cabo en el Centro de ...
por
Redacción Gladys Palmera
En etapas anteriores, la sala había sido un referente de la música indie en Madrid y en España (Maravillas en los 90s, Nasti en los 2000). Desde un principio, Maravillas quiso dar continuidad a ...
por
Gladys Palmera
Si algo caracteriza a Gladys Palmera (Alejandra Fierro Eleta) es su amor por la música, y ese amor lo traslada a su radio, a su colección, a su Fundación y a sus selecciones musicales. Es ...
por
Redacción Gladys Palmera
En el vasto universo de la salsa Jesús Gómez es un cantante atípico, quizás por su forma de entonar el son montuno, la guajira o el guaguancó, o quizás porque iba y venía y venía de la música del ...
por
Redacción Gladys Palmera
Parece que hablar de Venezuela significa hablar de política, de la difícil situación que atraviesa el país. También parece que a priori, su música tradicional no es tan fácil de identificar como ...
por
Alba G. Aderete
El nuevo disco de nuestro querido Roberto Fonseca, La Gran Diversión, es un regreso a las fuentes de música latina orquestada. Es un Revival del tiempo del mambo y el chachachá donde las grandes ...
por
Redacción Gladys Palmera
Una hoja de cannabis y una guitarra desenchufada. Ese podría ser el logotipo de un movimiento que, en realidad, no existe, pero que conseguimos identificar: los rastautores. O reggaeautores. O ...
por
Alan Queipo Bonet
El próximo 24 de marzo todos los que han amado la música de Pablo Milanés tendrán una oportunidad única de volver a conectar con ella en directo, en el concierto “El tiempo pasa, para ...
por
Redacción Gladys Palmera
Gladys Palmera presenta sus nuevos canales de música. Tu música preferida, 24 horas al día, todos los días. Opciones digitales que puedes escuchar en steaming a través de nuestra web ...
por
Redacción Gladys Palmera
Jacarandá no es sólo un avance más de su nuevo EP del mismo nombre, Jacarandá es una reflexión sobre la necesidad de estar a solas, ese momento que todos necesitamos, la búsqueda de ese espacio ...
por
Redacción Gladys Palmera
La artista boliviana, toda una leyenda viva y un hermoso ejemplo a seguir en los tiempos que corren, ha sido capaz de capturar y atar al Astro Rey en su nuevo disco Inti Watana: El Retorno del ...
por
Redacción Gladys Palmera
BIME, un espacio que nacio? hace ma?s de diez an?os con el espi?ritu y objetivo claro de trabajar por el presente y el futuro de la mu?sica y la cultura a nivel internacional, anuncia su ...
por
Redacción Gladys Palmera
Mirar el movimiento de las manos que hacen sonar un charango produce una suerte de fascinación. Se hacen pequeñas, amigas, juegan juntas. El maestro Jaime Torres se hizo cargo durante sus 80 años ...
por
Agustín Catalano
Es como la nieblaque cubre el piedemonte,mañana que se esconde del brío de las bestias y de la violencia. Garza Morena (Gato ‘e Monte) La tradición de la canción popular latinoamericana llegó a ...
por
Astrid Avila Castro
“Hicimos una nueva versión a nuestro estilo para preservar un legado musical y cultural además queremos recordar en estos tiempos complicados que es posible disfrutar de los pequeños ...
por
Redacción Gladys Palmera
Estaremos eternamente agradecidos al Festival Gabo por la oportunidad de conversar, justo antes del concierto de clausura, con Fruko, legendario director y líder de la orquesta de salsa Fruko y ...
por
José Fajardo
Suscríbete y adelántate a las tendencias con RGP
Si has llegado aquí es porque te apasiona la música y la cultura global. Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos una actualización de nuestros contenidos cada semana.
El Diario de Gladys
En la sala donde está el archivo de Izzy Sanabria, que hace parte de Colección Gladys Palmera, hemos creado un espacio para destacar el trabajo de un diseñador de carátulas que trabajó con él, ...
por
José Arteaga
Yo estaba en un vacilón, yo estaba en un vacilón, fui a ver lo que sucedía; cuando ya me divertía y empezaba a vacilar, no sé de dónde una voz vine a escuchar: ¡Qué expresión tiene tu rostro! Se ...
por
José Arteaga
En esta primera entrega sobre los pioneros del vinilo en Venezuela, el profesor José “Cheo” Guevara, de Asocosalsa Venezuela, nos cuenta como nació Discomoda, un exquisito sello discográfico que cumple ya 70 años.
por
José "Cheo" Guevara
El mejor solo de piano que he escuchado nunca es el de Jorge Dalto en la canción Voló, versión de Willie Colón en su disco Tiempo Pa’ Matar. Si, ya sé. Seré condenado a muerte y arderé en ...
por
Claudia Salomone y José Arteaga
Así lo describió el programa La Hora Faniática: Sucedió en 1962, en octubre para ser exactos. Ray Barretto vivía a un ritmo frenético y pasaba de un lado a otro, de una banda de jazz a una ...
por
José Arteaga
La casa de Harvey Averne en Queens es un caos que haría las delicias de la influencer organizadora Mary Kondo. Hay muebles repartidos por toda la estancia y no se puede avanzar sin tener que ...
por
José Arteaga
Mi constante ha sido la de revitalizar y renovar géneros musicales que parecían estar en decadencia. Eso no quiere decir que sea un mesías de las causas perdidas pero sí un fiel creyente en las ...
por
Lil Rodríguez
La frontera entre México y Estados Unidos ha cambiado mucho con la historia. México antes era más de lo que es ahora y Estados Unidos menos de lo que hoy es. Y con esos cambios también cambiaron ...
por
José Arteaga
A todo lo sorprendente que hay en Alexis Méndez, en tanto que persona, productor e investigador hay que sumar la música y su mas notoria cadencia: el baile, porque por el baile y su defensa es ...
por
Lil Rodríguez
El siglo XX fue el conector entre el feroz avance de la tecnologi?a del sonido, el viaje de las mu?sicas que se trasnacionalizaban y el apogeo de los grandes sellos discogra?ficos internacionales ...
por
Claudia Salomone
La historia de la salsa en España tiene unas raíces de música cubana tradicional llegada desde la isla, de chachachá proveniente de Francia y de músicos emigrantes que dejaron su huella en ...
por
Txarly Brown y José Arteaga
“Las prácticas y conocimientos culturales vinculados al ciclo de celebraciones en honor de San Juan Bautista en Venezuela datan del siglo XVIII, y se originaron en las comunidades afrovenezolanas ...
por
Lil Rodríguez
Miguel Martín es natural de Morón, Camagüey, Cuba, pero su carrera musical se ha desarrollado en Florida y la Costa Este de Estados Unidos. Su obra incluye trabajos diversos para intérpretes de ...
por
José Arteaga
Nací en la calle 107 de West Harlem, crecí en la época de la guerra de bandas, dice Bobby Marin recordando un álbum titulado Saboreando-Pot Full of Soul, con músicos que reunió expresamente para ...
por
Judy Cantor-Navas
A don Mario Bauzá, arquitecto y director musical de Machito and his Afro-Cubans, figura crucial en la mezcla de ritmos afrocubanos y armonías de jazz, y pieza indispensable en el encuentro de ...
por
Fernando González
Nadie ha hecho aún una película sobre la vida de Alfredo De La Fé, pero su historia es sin duda tan cinematográfica como perdurable. El músico cubano formado en el Conservatorio Amadeo Roldán, ...
por
Judy Cantor-Navas
El relato del triunfo del cantante venezolano en México, que detonó su consagración y el inicio de su leyenda como referente de la canción romántica latinoamericana.
por
Luis Armando Ugueto
Tito Puente fue conocido como “El rey del timbal”, y si hubiese sido sólo por ese apelativo habría pasado a la historia como una fenomenal intérprete, pionero en la popularidad de ...
por
José Arteaga