Los Cogelones

Los Cogelones presentan su gira “Fuego Nuevo”, en la que traerán a España una fascinante propuesta que mezcla la actitud punk y el sonido acelerado del rock con los instrumentos y rituales ancestrales de sus antepasados indígenas La agrupación mexicana ha sido, junto a Las Dianas desde España, la ganadora de esta edición del Observatorio Transoceánico, la plataforma de internacionalización musical impulsada por Fundación Gladys Palmera con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte.

La banda oriunda de Nezahualcóyotl (conocida como Ciudad Neza), una de las metrópolis con menos recursos e índices más altos de inseguridad en México, situada a las faldas de la capital, viene por segunda vez a España movidos por el deseo de expandir su sonido a nuevos horizontes y de ampliar el panorama de la escena musical contemporánea mexicana reivindicando las tradiciones y cosmovisiones ancestrales de su tierra.

Como ellos mismos resaltan, con esta gira buscan expandir un mensaje de hermandad a través de la música, la danza y el canto:

Creemos firmemente que el nuevo fuego es ahora y lo que necesita la humanidad es recuperar los valores que se viven en los pueblos originarios de todas partes del mundo, donde el entendimiento del respeto hacia la Tierra es indispensable para el buen vivir y la música, como lenguaje universal, es el mejor vehículo para poder esparcir este mensaje. Somos humanos con hambre de libertad en tiempos de jaulas de oro. Ahora no sólo se trata de interpretar nuestras canciones, estamos buscando un nuevo comienzo.

La gira arranca el martes 13 de junio en una ceremonia en el Ahuehuete del Retiro, el árbol más antiguo de Madrid y que fue traído desde México, comenzando desde ahí una peregrinación que pasará por el Paseo del Prado hasta llegar a Casa de América, donde se realizará un conversatorio  moderado por José Fajardo, responsable de comunicación de Gladys Palmera, además de una actuación en directo de Los Cogelones.

Dentro de esta gira también presentarán su proyecto en diferentes espacios de Madrid como Fun House y Casa de México, y aprovecharán a grabar algunas sesiones en vivo para Fun House o Radio Gladys Palmera

SOBRE LOS COGELONES

La historia de Los Cogelones es la de Nezahualcóyotl (conocida como Ciudad Neza), una de las  metrópolis con menos recursos e índices más altos de inseguridad en México, situada a las faldas de la capital. Estos cinco hermanos, originarios de la colonia de El Sol (de ahí el título de su disco Hijos del Sol), comenzaron a hacer música hace más de una década con la única pretensión de tocar versiones de clásicos del rock y beber cerveza inspirados en ídolos locales como el recientemente fallecido Charlie Monttana.

Hasta que un buen día decidieron dar un giro a su proyecto: motivados por la herencia de sus antepasados indígenas, consagraron su arte como una forma de conectar con esa espiritualidad milenaria. En sus directos practican rituales y danzas, mezclan guitarras eléctricas y la furia del punk con instrumentos tradicionales como el huéhuetl, una especie de tambor con forma de tubo que empleaban los mayas.

Nosotros no somos mexicas (no nacimos en una comunidad indígena), pero crecimos en un pueblo donde se vive igual: hay carencias, hay sed, hay hambre, explican. Sus canciones son los himnos de la juventud rebelde mexicana, desprenden la rabia de los invisibles. En directo ofrecen una experiencia alucinante.

SOBRE EL OBSERVATORIO TRANSOCEÁNICO

El Observatorio Transoceánico surge a mediados de 2020 como una plataforma de internacionalización musical que favorece la conexión y visibilidad de artistas y agentes musicales de ambos lados del océano, con el objetivo de impulsar su crecimiento y apoyar el fortalecimiento del sector musical.

Tras la primera edición “Colombia-España” del Observatorio Transoceánico, la Fundación Gladys Palmera, en su apuesta por apoyar la cultura de Iberoamérica y tejer redes entre Latinoamérica y España a través de la música pone en marcha una segunda edición del proyecto enfocada en conectar las escenas musicales de México y España. El proyecto ha sido impulsado por Fundación Gladys Palmera con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte y cuenta con la participación de Indie Rocks!, Last Tour y Gladys Palmera como entidades aliadas.

En esta edición de 2023 han participado diez proyectos entre los que se encontraban Instituto Mexicano del Sonido, Budaya, Pahua, Los Cogelones y Kokô Cecê (desde México) y Shego, Ghouljaboy, Guadalupe Plata, Las Dianas y Grande Amore (desde España), en una selección que corrió a cargo de un jurado integrado por profesionales de la música de México y España.

Deja tu comentario