




© 2023 RADIO GLADYS PALMERA
¿Está seguro de eliminar este elemento?
¿Está seguro de eliminar este elemento?
Estás a punto de eliminar tu perfil. ¿Estás seguro?
Recuerda que siempre puedes volver.
Si deseas recuperar antes tus datos, no te borres todavía.
Haz clic en la opción existente en tu perfil o escríbenos a info@gladyspalmera.com y en el plazo máximo de 30 días, te lo mandaremos vía mail.
Luego, podrás darte de baja del servicio.
Si quieres que te enviemos una copia de los datos que disponemos de tu perfil, confirma este mensaje y en el plazo máximo de 30 días, te lo mandaremos vía mail
Suena en Gladys Beats by Alex García
Suena en Vintage by Alejandra Fierro (GP)
Suena en Latin Fresh by Andy Grey
Suena en Salsa & Latin Jazz by José Arteaga
Suena en Músicas del Agua by Julio Moreno
Una revolución sacude los cimientos de la música contemporánea desviando los focos hacia las periferias. De Medellín a Lagos, y de ahí a Seúl con parada en Lisboa, una nueva generación de artistas escribe las reglas de los sonidos que están por venir. En esta panorámica mensual a cargo de José Fajardo vamos a despojarnos de los prejuicios para descubrir esas otras voces: desde la última sensación de la pujante escena en Nigeria hasta el sello que está revolucionando el circuito del nuevo jazz en Reino Unido o el movimiento de la música negra en Estados Unidos.
La única regla que vamos a poner es la de tener los oídos bien abiertos y sólo elegir temas que nos hayan volado realmente la cabeza. Cada episodio incluirá diez canciones comentadas y una playlist de 1 hora. ¡A gozarlo!
Enferma por el virus del odio al diferente, inmersa en una guerra que nadie jamás pensó que pudiera ocurrir a estas alturas y cuestionada desde los mismos que la impulsaron a mediados del siglo pasado, la vieja Europa resuena. Son ecos de resistencia que llegan desde la escena subterránea de la Gran Bretaña del Brexit y de otros lugares como París o Barcelona al son del free jazz, la electrónica de baile y una suerte de neo folk. ¡A las barricadas!
Treinta años ya empujando los límites de la vanguardia sonora. Con su décimo disco en solitario, Björk demuestra que, a sus 56 años, la islandesa sigue poseyendo uno de los discursos más radicales de la música contemporánea. Su influencia se alarga de Arca a The Haxan Cloak o Death Grips. Con su nuevo álbum Fossora vuelve a sentarse en el trono de quienes van a la contra.
Baluarte del nuevo jazz junto a gigantes como Kamashi Washington o Matana Roberts, Makaya McCraven (París, 1983) ha logrado sintetizar en su último trabajo In These Times todas esas ideas que ha ido acumulando a lo largo de su carrera: que el jazz no es más que un punto de partida para alcanzar otras galaxias, que el ritmo es sagrado y que a través de la producción sonora es posible vislumbrar universos distintos a éste que habitamos.
Desde su aparición en 2016, BLACKPINK ha sido protagonista de uno de los fenómenos más masivos e inesperados de la industria musical, el de la expansión global del k-pop, hoy convertido en sonido de masas más allá de Corea del Sur, desde los barrios de Madrid hasta el festival californiano Coachella. Su esperado segundo disco Born Pink ofrece más de lo mismo: hip hop de diseño, pop ultra producido y baladas con sabor a chicle.
En el nuevo ecosistema de productores anglosajones lo suficientemente vanguardistas como para tener un acento propio pero también con el olfato necesario para progresar en la voraz industria de la música actual, Mura Masa juega un papel cada vez más importante. El británico proyecta con su álbum Demon Time un caleidoscopio de hacia dónde va el nuevo pop.
Desde Londres, parte activa del fascinante colectivo Nuxxe junto a sospechosos habituales de esta sección como Sega Bodega o Coucou Chloe, Shygirl lleva un tiempo inventándose un sonido que parece viajar desde el futuro. Pop ruidoso, punk electrónico, ruido pegadizo y hyperpop de vanguardia son los selectos ingredientes de su disco Nymph, una exquisitez para iniciados.
Hablar a estas alturas del francés Pascal Comelade es incidir en la libertad pura, desde sus inicios inspirado en los postulados del minimalismo, su pasión por el punk arty o su flechazo con la Barcelona contracultural de finales de los años 70. Con su nuevo trabajo Le non-sens du rhytme sigue explorando las posibilidades de la música instrumental y las melodías de juguete con un poder evocador inmenso donde desdibuja el rock, la tradición y la canción de autor.
Daphni es el alias orientado a la música de baile de Dan Snaith, el hombre detrás de Caribou; un matemático doctorado en filosofía que lleva más de una década agitando la escena electrónica de Londres. Si con Caribou explora paisajes psicodélicos que abren la mente, con Daphni se enfoca en la pura acción del cuerpo agitándose con la música. Cherry es el nombre de su muy recomendable nuevo álbum.
Pese a la muerte del icono Sun Ra en 1993, las grabaciones en torno a su figura reviven. Es el caso del álbum Living Sky recién editado por una de las grandes figuras de su banda, el saxofonista Marshall Allen quien a sus ¡98 años! recupera la esencia de lo que la mítica formación significó para proyectos contemporáneos como Flying Lotus, esto es, el free jazz cósmico y el afrofuturismo.
Una joya exquisita la tercera entrega de la serie ‘World Spirituality Classics’ a cargo del sello Luaka Bop. Centrada en la fascinante figura de Alhaji Waziri Oshomah, un líder comunitario en la ciudad musulmana de Auchi en Nigeria, muestra el poderío rítmico de este músico que mezcla sin prejuicios ritmos tradicionales de su tierra, junto a la escena del highlife nigeriano y patrones del pop occidental en un festín sonoro francamente revelador.
Nacida en el año 2000, hija de los intérpretes Will Smith y Jada Pinkett Smith, Willow debutó en 2019 con una propuesta de r&b singular donde jugaba con el concepto del bedroom pop, la canción de autor y el intimismo más desgarrado. Ahora sorprende con un guiño a la banda nu metalera Wicked Wisdom que tuvo su madre y su pasión por grupos como Paramore o My Chemical Romance con el efervescente disco Coping Mechanism.
P.S. Para quienes se hayan quedado con ganas de más hemos preparado una playlist donde sumamos otras voces que vale la pena escuchar.
© 2023 RADIO GLADYS PALMERA
¿Está seguro de eliminar este elemento?
Añade o selecciona algún podcast a tu Lista y vuelve a intentarlo.