Tómate esta hierbita
Presentamos en exclusiva Yerbatero, un canto sobre sanación y naturaleza a cargo de Ramón Chicharrón y Elkin Robinson.
Los yerbateros son sanadores, el enlace entre las plantas y el hombre para curar enfermedades. Los yerbateros son la medicina ancestral, la de los “taitas” de la selva y la de aquella guaracha de Celia Cruz que decía: Traigo hierba santa pa’ la garganta, traigo caisimón pa’ la hinchazón.
Ahora, otra canción, esta vez un calypso de Ramón Chicharrón junto a Elkin Robinson, nos muestra la naturaleza del yerbatero y las plantas que usa Pa’ que veas que la vida puede ser diferente. Se titula Yerbatero y es el avance de un álbum próximo a salir. Gladys Palmera te lo presenta con todo entusiasmo. Los singles y el próximo álbum cuentan con el apoyo de relaciones de prensa (Canadá, América Latina), más la promoción digital y los espectáculos.
A Ramón Chicharrón lo conocimos por LatinArte, gracias a Ángela Sierra, y nos encantó su música que “aboga por la mezcla sincera de géneros e identidades, así como por el borrado de fronteras. Con sus letras sensibles, comprometidas y divertidas, sus melodías pegadizas y sus ritmos de influencia latina y caribeña, la música de Ramón es una verdadera invitación al viaje”.
Nacido en Medellín, pero radicado en Montreal, “Ramón se ha ganado un público fiel a lo largo de los años, primero con un espectáculo semanal cada domingo durante más de 5 años en el pequeño local l’Escalier, y luego ganando notoriedad en la escena de Montreal y Quebec con el lanzamiento de tres álbumes (Uepajé, Merecumbé y Pescador de Sueños). Se llama Alexander Betancur y su nombre artístico proviene de la combinación de Don Ramón (el entrañable personaje de El Chavo) y chicharrón (la deliciosa fritura de la piel de cerdo). Aunque esta última bien podría ser la unión de chicha (bebida andina) y ron (licor caribeño).
Elkin Robinson, por su parte, es uno de nuestros favoritos, como lo es su tierra, la pequeña y maravillosa isla de Providencia con sus cangrejos viajeros. “Elkin aporta influencias del Calypso, el mento, el folk marinero, el gospel y el zouk en su sonido sanador. El acercamiento de las identidades y la promoción de los derechos bilingües son los temas clave de su álbum Sun a Shine, producido por nuestro querido Richard Blair. Un sonido fresco y contemporáneo y unas letras poderosas que capturan la esencia de su tierra natal”.
De manera que si en Elkin las canciones están influenciadas por la cultura, el estilo de vida y la naturaleza de su isla, en Ramón los temas celebran el folclor afro-colombiano y el nuevo tropicalismo. En Elkin predomina el Creole y el inglés, en Ramón el español y el francés. Pero en ambos hay una relación con los elementos de la naturaleza y la música de los dos se caracteriza por su positivismo y su ánimo edificante.
Nos entusiasma compartir Yerbatero.
Playlist











