¡Bravo Pavo!
La discografía de Francisco Antonio Hernández Valarino, mundialmente conocido como El Pavo Frank es amplia y variada combinándose los álbumes donde el destacado percusionista es un acompañante estelar, con las producciones donde el protagonista es él.
Este álbum es su último protagónico. (Uno posterior en 2005 es una recopilación, y otro en 2008 es una invitación en un disco de José Natividad Martínez, Naty). Posteriormente vendrían las complicaciones de salud...
Para el 16 de junio de 2009, en horas de la madrugada fallecía en Caracas el El Pavo Frank, creador de la base rítmica de la Onda Nueva y excelente timbalero al nivel de los mejores del planeta. Ya iba para los 75 años de edad.
Había nacido en Villa de Cura, estado Aragua, Venezuela, el 26 de septiembre de 1934. Su pasión por la música comenzó junto a su abuelo con quien escuchaba las melodías de las emisoras que sintonizaba por onda corta. Siempre supo que sería percusionista y la vida lo fue llevando al mundo de la Batería y del Timbal.
A los 19 años ya hacía parte de la orquesta de Aldemaro Romero. Luego de una productiva estancia en la República Dominicana retornó a Caracas y participó de muchas agrupaciones, entre ellas la de Willie Gamboa con quien grabaría en 1957 por primera vez en su vida, según confesó él mismo. Ese LP está titulado “Baile en la noche” (https://gladyspalmera.com/coleccion/disco/53076/)
Participó también en conciertos de jazz con artistas invitados de los Estados Unidos como Barney Keesel y John La Porta. A partir de 1958 se trasladó a los Estados Unidos de América para ampliar su técnica y experiencia en la batería con el maestro Henry Adler. En Nueva York, EEUU, actuó junto a Randy Carlos, Tito Puente, José Fajardo y Dámaso Pérez Prado; luego pasó a formar parte del grupo de solistas de Mongo Santamaría, alternando con grandes figuras del jazz como Machito, Dizzy Gillespie, Chick Corea, Hubert Laws, Jimmy Smith y Art Blakey. A finales de 1964, fue llamado nuevamente por Aldemaro Romero, momento en el que crearon el ritmo Onda Nueva, con el cual viajaron a Francia, Suecia y Holanda, entre otros países europeos y también a naciones caribeñas.
En los últimos tiempos estaba dedicado a la enseñanza con su banda integrada por nueve músicos y participaba con la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas en algunos conciertos especiales. Compartía la vida con Estela Medina su gran compañera y afanosa guardiana de su sapiencia.
Para conocer más acerca de El Pavo Frank acceda a https://gladyspalmera.com/coleccion/ y al https://gladyspalmera.com/coleccion/el-diario-de-gladys/las-ondas-de-el-pavo-frank/
Cuando este disco salió a la venta en el año 2000 hizo evocar a otra producción protagónica de El Pavo: “Latinos de Etiqueta”, de 1992. Y es que en ambas producciones es el timbal el compañero del virtuoso Maestro de Villa de Cura.
Los arreglos de ¡Bravo Pavo! son tan frescos como participativos, dejando trabajar a sus compañeros en plan solista, y cuando el timbal pasa a protagonizar lo hace como lo era el Pavo, con alegría y altura, esa que le imprimió a su forma de hacer el llamado jazz latino.
Otro detalle memorable en este álbum es la parte vocal. Son dos temas, pero qué temas. El que da nombre al disco, ¡Bravo, Pavo! fue compuesto por Aldemaro Romero, y con arreglos de él para una de sus voces femeninas favoritas: la inolvidable María Rivas. El tema que cierra, El Rey del Timbal, pertenece a Tito Puente y cuenta con su arreglo. Lo interpreta un querido sonero venezolano, ya desaparecido, Freddy Nieto.
Los temas que integran el álbum son: Bravo Pavo, de Aldemaro Romero vocalizando María Rivas, Donna Lee de Charlie Parker, Ran Kan Kan de Tito Puente con arreglos de Andy Durán, Afroblue de Mongo Santamaría, Round Midnight de Thelonius Monk con arreglo de José Pepe Bello, Energía, de Pedro López, Compota para Bebé de Leopoldo Pucho Escalante, Mitch's Mambo con autoría y arreglo de Mitch Frohman, Rock Island Rocket de Max Bent con arreglo de Oscar Maggi, Catch The Feeling con autoría y arreglo de Bobby Porcelli y El Rey del Timbal, de Tito Puente vocalizada por Freddy Nieto.
Entre los músicos que participaron de esta experiencia al lado de El Pavo Frank podemos citar a Benjamín Brea en el saxo y la flauta, Gustavo Carmona en el bajo, Eliel Rivero en el trombón, Rafael Rey en la trompeta, y Jesús Quintero y Oscar Rojas en la percusión, entre otros.