Es música producida por (y dirigida a) los conocidos como Generación Z, aquella que nació a partir del cambio de siglo, a quienes la primera crisis económica de 2008 les pilló siendo unos críos y la pandemia les llegó en el peor momento posible: en los años salvajes de la juventud. Refugiados en sus dormitorios, conectados a la red global y expuestos a la depresión y a la ansiedad como respuesta orgánica a un presente congelado y un futuro incierto (nunca antes se había hablado tanto de “salud mental” como entre este segmento poblacional), encontraron en esta música delicada, bonita, pegadiza, intimista y confesional una vía de escape frente a la realidad.
Para su segundo álbum de larga duración Cuco se trasladó a Ciudad de México durante estos dos últimos años de pandemia en busca de sus orígenes, en una búsqueda existencial de un pasado entre idealizado y fantasmagórico; así suenan sus canciones, hilos musicales donde hay ecos de la música que debió escuchar de fondo cuando era pequeño en casa (boleros, pop en español, rancheras) y de sonidos actuales ensoñadores como el dreamcore.
Su música podría parecer de otra época (conceptos como “retro” y “nostalgia” siempre aparecen al hablar de su obra, incluso en palabras del mismo autor) pero no hay nada que defina mejor estos tiempos que canciones como ‘Heaven is Lucid Dreaming’ o ‘Fin del Mundo’.
José Fajardo.
Playlist





Inicia sesión con tu usuario Gladyspalmera o con una de tus redes sociales para dejar tu comentario.
Iniciar sesión