El debut de estas catalanas, como el de la andaluza, va sobrado de chulería y flow, de barras memorables y una mirada desprejuiciada. Laüra Bonsai y Felinna Vallejo aseguran representar en sus letras “a las charnegas de periferia”, pero en realidad se han convertido sin quererlo en símbolo de todas esas jóvenes que sólo han conocido las crisis económicas.
Su imaginario es singular, recuerda más bien a clásicos de Estados Unidos como Wu-Tang Clan (toda esa fantasía de referencias a las artes marciales y a la estética anime de sus videoclips). Lo mismo sucede con las bases (detrás están productores como Yeke Boy y Esse Delgado): elegantes y rotundas, le tiran al free jazz y huyen de las tendencias de moda.
Las Ninyas del Corro ocupa un vacío clamoroso: la escasa visibilidad de las mujeres en el rap en español, una injusticia que por suerte está cambiando gracias a nombres como Anier, Machete En Boca, IRA, Santa Salut, Sara Socas y tantas otras. Ellas le han dado la vuelta a la situación y ahora los hombres, en sus videoclips, son mero atrezo.
José Fajardo.
Playlist





Inicia sesión con tu usuario Gladyspalmera o con una de tus redes sociales para dejar tu comentario.
Iniciar sesión