La idea nació del mito de que Federico Fellini siempre quiso rodar una película que se llamaría “El Viaje de Mastorna”, pero nunca se acabó de rodar: rodó otras y se murió sin hacerla. Todos nos moriremos sin hacer algo, está claro; pero ni el carpe diem lo es todo ni dejar todo para el día siguiente es la mejor manera de vivir.
Sobre eso reflexiona el cantautor canario en un álbum que recupera ese registro sólido de un Pedro Guerra forjado entre la identidad del Taller Canario de Canción, las evidentes conexiones con los ritmos latinoamericanos y la generación de cantautores españoles que lo atravesó en sus años de juventud.
Todo eso se aterriza en “El Viaje”, posiblemente su mejor álbum desde “Bolsillos”; y en el que caben canciones que deconstruyen la chacarera y el folclore sudamericano (“Espejo” y “Sueño”) o el bolero (“Ruego”), compone algunas de sus canciones más reflexivas sobre el amor (“Cuando tú no estás”) o la memoria (“Alzheimer”), conecta con sonidos orientales a la vez que conecta con el Pedro Guerra de “Raíz” o “Hijas de Eva” (“La arena del circo” o “La delicadeza”), con el pop de autor de radiofórmula con la colaboración de Manuel Carrasco (“Tú y yo”) y con su propia marca de agua más reconocible (“Cara y cruz”).
Alan Queipo
Playlist





Inicia sesión con tu usuario Gladyspalmera o con una de tus redes sociales para dejar tu comentario.
Iniciar sesión