¿Está seguro de eliminar este elemento?

¿Está seguro de eliminar este elemento?

Estás a punto de eliminar tu perfil. ¿Estás seguro?
Recuerda que siempre puedes volver.

Si deseas recuperar antes tus datos, no te borres todavía.

Haz clic en la opción existente en tu perfil o escríbenos a info@gladyspalmera.com y en el plazo máximo de 30 días, te lo mandaremos vía mail.

Luego, podrás darte de baja del servicio.

Si quieres que te enviemos una copia de los datos que disponemos de tu perfil, confirma este mensaje y en el plazo máximo de 30 días, te lo mandaremos vía mail

¡Ahora mismo en directo!

Suena en Radio Gladys Palmera

Radio Gladys Palmera EN VIVO
Radio Gladys Palmera

Suena en Colección Gladys Palmera

Radio Colección Gladys Palmera EN VIVO
Colección Gladys Palmera
Radio Gladys Palmera
  • ESCUCHAR RADIO COLECCIÓN
  • Login
BETA
Colección Gladys Palmera
    • Todo
    • Discos
    • Artistas
    • Sellos
    • Canciones
  • Catálogo
  • Discos destacados
  • Las gemas de Gladys
  • Playlists de la colección
  • El diario de Gladys
Radio Gladys Palmera
  • RADIO ONLINE
    • RADIO GLADYS PALMERA
    • COLECCIÓN GLADYS PALMERA
  • Login
  • Sign in / Register
  • Programas
  • Colección Gladys Palmera
  • Future Beats
  • Playlists
    • Brasil
    • Electrónica
    • Flamenco
    • Gladys In Session
    • Jazz
    • Latin
    • Pop & Roll
    • Soul R&B
    • World Music
  • Actualidad
    • Actualidad
    • El Diario de Gladys
    • You Only Live Once
    • La Hora faniática
  • Vídeos
  • Suscríbete a la Newsletter
  • Sobre Gladys Palmera
    • Sobre Gladys Palmera
    • Conócenos
    • Gladys en los medios
    • Aviso legal
    • Licencia SGAE
  • Descárgate la APP
Músicas del agua

Bilingües

La interacción entre músicos de muy diferentes latitudes y longitudes origina una gran riqueza idiomática dentro del contexto de un mismo tema

Por Julio Moreno
Posted on mayo 3, 2018


1ª Parte

Iniciamos la singladura desde Barcelona al compás de la propuesta que nos brinda la artista Nakany Kante en compañía del insigne Macaco y del grupo Calima.

NK es una cantante procedente de Guinea Conakry que recaló en la ciudad condal en el año 2009. Comenzó su hacer mezclando la música tradicional mandinga con el pop. Pronto comenzó a despuntar como cantante, lo que le llevó a compartir con artistas del porte de Ana Tijoux, Toumani Diabaté, Oumou Sangaré, Ousman Kouyate, Lucy Durán o Toby Green. La música la compagina con su faceta de intérprete en películas y en televisión. Tiene tres LPs en la calle, siendo en su segundo de nombre Naka (2016), donde encontraremos el Tougna radiado en el que se hace acompañar de Macaco y del también grupo catalán Calima.

Seguimos en Barcelona con un artista conocido como Owem G. Este prolífico DJ, productor, compositor, músico y cantante gusta interpretar, desde 2008, elegantes ritmos pausados, en los que incorpora sonidos latinos, dub y beats tropicales; así mismo entre sus notas encontraremos referencias a la cumbia e incluso al flamenco. El español, el francés y el inglés son los idiomas en los que interpreta. Tiene tres fantásticos LPs en el mercado, uno es Music From The Soul (2012), otro es Colors (2015) y un tercero editado con el nombre de El Circo De La Vida (2017) que da nombre a la canción programada. Tiene tres buenísimas referencias en Souncloud, que se pueden descargar de manera gratuita en el siguiente enlace.

Nos trasladamos a Buenos Aires con una gran cantante llamada Natalia Doco. Comenzó su carrera artística a muy temprana edad en la Escuela de Música de su ciudad natal. Se inicio cantando en acústico para posteriormente formar parte del grupo Sonika. Vivió en Monterrey unos años, formando parte de la banda Manaus, con la que compartió escenario con Plastilina Mosh y Control Machete. En 2011 se establece en París donde colabora con la gran cantante Imany. Posteriormente vuelve a Argentina donde trabaja su segundo disco (El Buen Galincho -2017-), en el que colabora Axel Krygier. Y es en su segundo larga duración donde da rienda suelta a interpretaciones hispano francesas como la fantástica Mademoiselle radiada. Personalmente ha sido un gratísimo descubrimiento el hacer de esta cantante, músico y compositora.

De nuevo traigo al programa al fantástico sexteto oriundo de Puebla (México), que me tiene enormemente impresionado, llamado Timoneki. Con dos LPs en la calle (uno homónimo del nombre de la formación -2015- y otro llamado Alma -2018-), y varios singles han conseguido rendir a la crítica que le conocemos. La banda fusiona diferentes géneros sobre variadas texturas sonoras creadas por instrumentos tradicionales en consonancia con beats y sonidos electrónicos. Aquí los traemos con su temazo No Queremos Salir, aparecido en 2011 en un maxi-single titulado Retumba El Corazón, en él hacen gala de una letra con mucho sentido, cantada en español e inglés.

Cerramos el primer tercio con el reciente estreno que el gran Manu Chao ha realizado en compañía de la cantante griega Klelia Renesi, bajo un nuevo proyecto conocido como Ti.Po.Ta. Y para la ocasión se hacen acompañar del cantante y músico griego Sokratis Malamas. El título emitido ha aparecido en 2018 con el nombre de Anatoli y en él oiremos el español y el griego interactuando de manera exquisita. En menos de un año y a la sombra de Ti.Po.Ta se han publicado cinco indispensables singles con otras tantas canciones.

Manu Chao es un músico curtido en la calle. Miembro de bandas tan emblemáticas como Hots Pants (donde hicieron aquella magnífica versión del Ay Que Dolor de Los Chunguitos), Los Carayos y los grandísimos Mano Negra. Sus letras son pura poesía y sus sonidos maravillosos. Hace ¡¡¡música para todas las edades!!!

Sokratis es un cantante,compositor y guitarrista griego que ha vivido en Alemania. Comenzó su andadura musical a temprana edad, incluyendo formación en el Conservatorio Nacional de Atenas. El rembetiko, el rock griego y otras músicas folclóricas de su país conforman su desarrollo estilístico.

2ª Parte

Partimos con un bajista y cantante estadonidense de funk llamado Bootsy Collins, conocido especialmente por sus trabajos con James Brown, Parliament y Funkadelic. Nacido en Cincinnati, formó su primera banda en 1968 con el nombre de The Pacesetters. Ha sido un pilar esencial en el desarrollo del bajo dentro del estilo del funk, popularizando los sintetizadores entre los bajistas a los mandos de su Fender. Tiene mas de una veintena de discos en el mercado, muchos de ellos en colaboración con otros músicos. En 2011 publicó un trabajo denominado The Funk Capitol Of The World, en el que rinde tributo y se rodea de multitud de colaboradores. Entre ellas destaco a Jimi Hendrix, Ice Cube, Snoog Dogg, Bobby Womack, Bela Fleck o George Clinton, y donde se recoge el Siento Bombo a escuchar, hecho en compañía de Olvido Ruiz y Ouiwey.

El siguiente corte nos lo trae un combo que se hace llamar DLC Süd Sound. El dub, el drumn’bass, el dustep, el ska y lo latino conforman los géneros por los que transitan en euskera y en español. Poca es la discografía musical de estos; por ello hemos de encontrarles en producciones de lo mas underground. El tema emitido se llama El Abogado Musical y lo encontraremos en un recopilatorio y proyecto social titulado Latino Resiste. Este proyecto presentó en 2011 un recopilatorio con el nombre de Azucah Selecta, en el que la trompetista Maite Hontele y Dj Mundo (de Rebelsound) pretenden dar a conocer una nueva cara de la música latina, mostrando la cercanía entre la salsa, el boogaloo, el jazz latino, el guaguancó… con otras tendencias globales como el dubstep, el ska, la cumbia y la esencia latina. Este tremendo disco lo puedes conseguir en Rebelsounds.

Continuamos desde Nantes (Francia) con un grupo llamado Teacher Jekyll. Nació como un proyecto de estudio experimental iniciado por el productor multi-instrumentista y DJ Olivier Corre, quién quería combinar elementos de música latina y tropical con sonidos electrónicos y ritmos urbanos como el hip hop, el dubstep, el kuduro y otros, siempre en la búsqueda de mezclar tradición con sonidos actuales. Para sus interpretaciones gustan rodearse de diferentes artistas como el portugués Maxito, el caboverdiano Jowest, el cantante Martin Alpha o el intérprete de los Orishas Flaco Núñez. Para la ocasión le hemos traído con su tema Cheia De Prosa en el que el español y el portugués van de la mano, canción aparecida en 2015 en su gran trabajo titulado Mercado.

Vuelta a Barcelona, ahora con un grupo conocido como Nomhadas. Integrado por la compositora, cantante y músico (sitar, guitarra) Carmen Rodríguez, conocida como Karna, por el percusionista Jorge Chango Real y por el bajista Sergio, interpretan sonidos de raíz contemporáneos, donde las letras son comprometidas con la tierra, el amor, la paz, el respeto… y ello mezclando idiomas como catalán, castellano, inglés y lenguas mayas, dando lugar a como ellos se consideran: global groove. En sus directos interactúan diferentes perfomances con teatro, danza y por supuesto, música. El corte que traemos llamado En La Busqueda, aparecido en un álbum de mismo nombre en 2006, propone la interacción de los sonidos árabes y flamencos, cantado en árabe y español.
Seguimos con un músico llamado Chris C, conocido artísticamente como Medras. Este músico y compositor se mueve principalmente en el terreno electrónico del chill-out, el lounge, el trip hop y el downtempo con connotaciones futuristas, donde podemos encontrar notas suaves de hip-hop, dub y funky. Su primer trabajo apareció en 2008 con el nombre de I’m Back (Timewarp Music), a continuación (2009) sacó el disco Tricky con la disquera Kraak Records, en el que aparece el radiado Viva La Música, donde combina el español con el inglés.

A hilo nos trasladamos a Belo Horizonte (Brasil) para escuchar al compositor, pianista y cantante Flavio Venturini.Comenzó su pasión a muy temprana edad a los mandos de un acordeón para, a posteriori, iniciarse con el piano, del que tomó clases en la Fundación de Educación Artística de sus ciudad. Participó en los grupos El Rosario y 14 Bis, para seguir una exitosa carrera en solitario desde 1989. Posee una amplísima discografía que parte en 1974 y que llega a la treintena de discos, siendo en 2012 donde encontraremos el A Massa Alucinada a escuchar y que va incluida en su disco A Cidade Da Luz Amarela.

3ª Parte

Abrimos esta parte desde Macas (Ecuador) con un joven músico llamado Mateo Kingman. Su vocación comenzó desde pequeño por medio de las percusiones y ya a los quince años hizo sus primeras composiciones en torno a sus vivencias y protección de la selva amazónica. El hip-hop, el rock y el pop acompañados de elementos electrónicos conforman su guía estilística. En los escenarios muestra una poderosa puesta visual ligada a rituales medicinales, compartiendo tales con astros como Calle 13, Manu Chao, Ana Tijoux o Hoppo. En su disco debut de título Respira, publicado por AYA Records en 2016, encontraremos el corte que ameniza el programa llamado Agua Santa, según la remezcla realizada por el maestro de sonidos bailables de club BeGun.

Seguimos con el colectivo de DJs norteamericano Fort Knox Five. El estilo musical de esta formación se mueve entre la mezcla de elementos de funk, disco, reggae, hip-hop y electrónica. Son unos virtuosos de las remezclas, entre las que cabe destacar las realizadas a Tito Puente, Rodney Hunter, Louis Amstrong, Empresarios y Mo’Horizons, entre otros. También se hacen acompañar de prominentes músicos como Mustafa Akbar, Javier Miranda, Sleepy Wonder, Ashley Slater o los ya mencionados Empresarios. Para la ocasión les hemos traído con un tema editado en 2016 llamado Cinco To The Brinco, en el que cuentan con la colaboración de Empresarios y la remezcla en clave de dub de Farid’s Ode To The 90’s.

Y llegamos al final del programa desde México para escuchar la propuesta que nos traen los IMS, más conocidos como Mexican Institute Of Sound, proyecto que dirige el músico y DJ Camilo Lara. En sus camaleónicas notas encontraremos una mezcla de estilos mexicanos de folk con sonidos electrónicos y hip-hop, también la cumbia, el chachachá y el pop encuentran su lugar. En 2014 comenzaron a grabar su quinto álbum de estudio con Toy Selectah llamado Compass, aparecido en 2016, en el que cuentan con varios colaboradores, de los que cabe destacar a los músicos Sly & Robbie, Toots & Maytals y Gogol Bordello, entre otros. En dicho disco fue publicado el fantástico tema trilingüe (portugués, inglés y español) escogido, llamado Before The Sunset.

Deja tu comentario Cancelar respuesta

Inicia sesión con tu usuario Gladyspalmera o con una de tus redes sociales para dejar tu comentario.

Iniciar sesión

Noticias relacionadas

Tras el sonido de Santiago de Cuba
El disco Igbó Alakorin. The Singer’s Grove del pianista cubano David Virelles aparece entre los mejores discos de jazz de 2018 en varias listas de medios especializados. En Radio y Colección ...
por Rosa Marquetti
Actualidad
Kabiosile: María Teresa Vera
Yo quisiera algún día escribir algo como escribió María Teresa Vera. Quisiera que una sola de mis palabras se sembrara en el aire y todos la repitieran sin mencionar mi nombre, abrigada y ...
por Ramón Fernández-Larrea
El diario de Gladys
Hecho en el Bronx
El nombre del grupo, The Mamboys, está escrito a mano con rotulador negro, y también los títulos de las canciones: La Toalla, versión Tito Rodríguez a un lado, y al otro Abaniquito, la canción de ...
por Judy Cantor-Navas
El diario de Gladys
Los Corraleros son eternos
En su trayectoria, extendida por más de 50 años, han pasado figuras destacables de la música colombiana como Eliseo Herrera, Enrique Bonfante, Julio Erazo, Calixto Ochoa, Alfredo Gutiérrez, ...
por Juan Diego Parra
El diario de Gladys
La Chana, una bailaora de leyenda
Una bailaora de leyenda con una carrera rota por el machismo. El periodismo vive en la angustia de la noticia y de la velocidad, quizá por eso merece la pena -de vez en cuando- contar las ...
por José Manuel Gómez Gufi
Actualidad
La tradición en flujo
Gracias al ejemplo de bandas y músicos de generaciones previas, muchos cantautores jóvenes dialogan hoy con la tradición de la canción popular y folclórica de sus países sin rí­gidas solemnidades ...
por Marisol García
Actualidad
Bush, el maestro de la salsa en Panamá
Era el mes de noviembre de 2004 y me encontraba en Nueva York; nunca había estado en esa ciudad y me sentía abrumado. ¡Tantas historias había escuchado de la “gran manzana”! Nos encontrábamos ...
por Jaime J. Ortiz
El diario de Gladys
Kabiosile: Bola de Nieve
Era una redonda perla negra bajo la luz de la noche. Era la brisa y el tambor, la ronca letanía de la selva que se convierte en arpegio, en timbre dulcificado recorriendo salones de París y aguas ...
por Ramón Fernández-Larrea
El diario de Gladys
Donny Hathaway, primer artista total del soul
Hace cuarenta años, en uno de los inviernos más fríos de la historia en Nueva York, se apagó de manera dramática y prematura el fuego del músico Donny Hathaway, una de las grandes promesas del ...
por José Ángel González
Actualidad
La dinastía Romeu
No hay otro apellido de más larga data y mayor relevancia en la música cubana que Romeu. Las páginas dedicadas a la heráldica y las genealogías indican su origen catalán, pero su verdadera ...
por Rosa Marquetti
El diario de Gladys
Turntables: 20 Years of Good Vibes
Una invitación integral a las pistas de baile El productor y DJ Nickodemus y el percusionista Nappy G vienen trabajando como dúo desde hace tiempo. Para ser exactos, desde 1995, época de las ...
por Marcos Boricua
Actualidad
Roma, la banda sonora del México de los 70
La aclamada película Roma, ahora en camino a los 2019 Oscars con 10 nominaciones incluyendo Mejor Película, es una meticulosa recreación del México, D.F. de principio de los años 70, basada en ...
por Judy Cantor-Navas
Actualidad
Julio Jaramillo, el ruiseñor errante
El ecuatoriano, nacido el 1 de octubre de 1935 en Guayaquil llega al mercado musical como solista a mediados de 1956, con veinte años de edad, cuando graba para el sello Ónix el vals Fatalidad de ...
por Francisco Xavier Romero
El diario de Gladys
Kabiosile: Antonio María Romeu
Como si el jugo de una palma real le bajara despacio por el cuerpo, ceremoniosa, desafiando el viento de la mañana. Así sonaba el corazón elegante de Antonio María. Pero no era una palma. Podía ...
por Ramón Fernández-Larrea
El diario de Gladys
El increíble panorama de la guitarra flamenca
Víctor Monge “Serranito” Ha recibido un homenaje en Madrid. Es una leyenda  y uno de los causantes de la fiebre mundial de la guitarra flamenca en los años setenta (del siglo XX) junto a Paco de ...
por José Manuel Gómez Gufi
Actualidad
Jazz Batá fue el inicio de Irakere
Carlos D’l Puerto, el legendario bajista de Irakere, ha dejado un estilo y sello propios en la historia del instrumento en Cuba. A 46 años de la grabación del LP Jazz Batá, nos comparte su visión ...
por Rosa Marquetti
Actualidad
Les Chants de la révolution
Fue un episodio que marcó la historia del mundo y trazó una línea entre el antes y el después en el Siglo XX. La Revolución Cubana, el paso de La Habana nocturna, bohemia y desenfrenada, a la ...
por Redacción Gladys Palmera
El diario de Gladys
Kabiosile: Antonio Machín
Una vez, de manera dolorosa y total, un poeta peruano escribió: El punto por donde pasó un hombre ya no está solo. Y parecía nombrarle. Otro poeta, andaluz y melancólico, dejó en el aire esta ...
por Ramón Fernández-Larrea
El diario de Gladys
Las playlists favoritas de la Colección de 2018
Estas son las playlists más escuchadas de Colección Gladys Palmera, evocadoras y provocadoras. Sesiones en las que nos propusimos escarbar el catálogo y ofrecer lo inédito y lo curioso. Y ...
por Redacción Gladys Palmera
Actualidad
¡Mira como suena! Gustavo Pazos
por Pedro Strukelj
Actualidad
Las playlists favoritas de 2018
2018 nos dejó decenas de playlists que cubrieron una gran parte de la música que nos emociona. Novedades de música alternativa y clásicos de todos los tiempos en forma de soul, world music, pop ...
por Redacción Gladys Palmera
Actualidad
Los programas favoritos de 2018
Esta es una lista de los programas favoritos de 2018 en Radio Gladys Palmera. La oferta de programas en 2018 dejó a todo el mundo satisfecho. En un año en que tantas noticias y aniversarios ...
por Redacción Gladys Palmera
Actualidad
Después del huracán, Puerto Rico suena rebelde y a raíz
En septiembre 2017 Puerto Rico estaba en las tinieblas. Tampoco había música en las calles, algo insólito en una isla tan musical. Sin embargo, en el pasado año ‘Estamos bien’ de Bad Bunny se ha ...
por Núria Net
Actualidad
Los álbumes favoritos de 2018
Esta es una lista de 10 de nuestros álbumes favoritos de 2018 en Radio Gladys Palmera. Se trata de una selección de discos que hace justicia a los valores del medio en el que han sonado: ...
por Redacción Gladys Palmera
Actualidad
 

¿ERES MUY MUY FAN?

Suscríbete y adelántate a las tendencias con RGP

Premio Ondas
  • Catálogo
  • Discos destacados
  • Las gemas de Gladys
  • Playlists de la colección
  • El diario de Gladys
  • Conócenos
  • Aviso legal
  • Licencia SGAE

© 2019 RADIO GLADYS PALMERA

Música con nombre propio

All Rights Reserved.

Escúchanos también en:

  • iTunes
  • TuneIn
  • iVoox
  • Stitcher

Visita nuestras redes:

  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram

Descarga nuestra app en:

  • iTunes
  • iVoox
Premio Ondas
The Lovie awards
  • Conócenos
  • Aviso legal
  • Licencia SGAE

© 2019 RADIO GLADYS PALMERA

Reproducir audio Añadir a la cola Añadir a Mis Listas Añadir a Mi Selección Cómpralo en Amazon Cómpralo en iTunes Compartir Añadir a Mis Favoritos
Añadir a la cola Añadir a Mis Listas Eliminar de la lista
Compartir
Reproducir audio Añadir a la cola Compartir
Reproducir audio Añadir a la cola Compartir

Compartir

Colabora con la misión de Radio Gladys Palmera y difunde aquello que más te haya gustado. No daña al medioambiente y contribuyes a dar a conocer las músicas más excitantes del planeta.

Comprar

Puedes comprar este disco en las siguientes plataformas:

Cómpralo en Amazon Cómpralo en iTunes

Añadir a Mis Listas

Crear nueva

Someting went wrong, try later

.

¿Está seguro de eliminar este elemento?

Haz click y descubre cómo suena el mundo con las radios de RGP

Ahora sonando...

Radio Gladys Palmera EN VIVO
Radio Gladys Palmera
Radio Colección Gladys Palmera EN VIVO
Colección Gladys Palmera
Colección Gladys Palmera

Haz click y escucha online la Radio de la Colección Gladys Palmera

Ahora sonando...

Radio Colección Gladys Palmera EN VIVO
Colección Gladys Palmera

No hay podcasts a reproducir.

Añade o selecciona algún podcast a tu Lista y vuelve a intentarlo.

  • Inicio
  • Buscar
  • Radios
  • Mi Menú