Les Amazones d’Afrique, cantar contra el maltrato
Tanto hombres como mujeres africanas llevan años de esclavitud, pero ellas doblemente y sin embargo, cantan.
Tanto hombres como mujeres africanas llevan años de esclavitud, pero ellas doblemente y sin embargo, cantan. Un colectivo de estrellas africanas están declarando en sus canciones que hacen esto como una carta de amor a los hombres. Ahí es dónde está la pequeña diferencia. Porque hay un refrán que dice que cantar espanta las penas.
Les Amazones d’Afrique están cantando contra la desigualdad de género en el oeste de África con una banda sonora de funk, blues y dub. Las canciones se cantan intermitentemente en inglés, francés y mandinga y abordan el amor, la opresión y el empoderamiento femenino.
Anteriormente hubo otras formaciones femeninas denominadas Amazonas: Les Amazones de Dahomey, Les Amazones de Guinée y Les Amazones d’Afrique. Las de Dahomey, hoy Benín, fueron un ejército de fieras mujeres guardias personales de los reyes de la zona en el siglo XVIII y lucharon contra el dominio colonial francés durante el XIX hasta la aniquilación del reino de Dahomey.
Todas ellas de África Occidental (principalmente Mali), llevan el legado de la música Mandinga pero, ansiosas por sacudir las convenciones y agitar conciencias lo hacen con absoluta libertad. Esto se refleja en su primer sencillo, I Play the Kora. La kora, largamente reservada para los hombres, es utilizada aquí orgullosamente por estas amazonas modernas como el instrumento simbólico de la emancipación.
Sobre esa enérgica proposición se puede construir una expresión creativa, y ellas lo hacen. En su álbum République Amazone combinan ritmos antiguos sin problema, desde funk a blues, con toques de dub-tempo. Ellas creen firmemente en que la música puede servir para acelerar cambios y ser un arma para abordar el maltrato sistemático de las mujeres en África.
Y desde la diáspora, Les Amazones d’Afrique rinden tributo a sus predecesoras en su disco République Amazone, editado recientemente y producido por Liam Farrell, alias Doctor L. El colectivo lo forman grandes voces africanas: Angèlique Kidjo, Kandia Kouyaté, Mamani Keita, Mariam Doumbia, Mariam Koné, Massan Coulibaly, Mouneissa Tandina, Nneka, Pamela Badjogo y Rokia Koné.
Cantan, tocan los instrumentos, y reivindican la igualdad de género al tiempo que destinan fondos para la Panzi Foundation, un hospital congoleño que trata a mujeres maltratadas. “Estamos hartas de ver a las mujeres sufrir por la violencia, tanto por la guerra como en la familia, queremos que pare”, dice Pamela Badjogo, cantante de Afro-Jazz y Blues.
Y se ponen a cantar. Porque las mujeres son las madres de la humanidad. La lucha continua y el ritmo se está acelerando.





Les Amazones d’Afrique se formaron en Bamako, Malí, en 2014 por
tres reconocidas estrellas de la música maliense y activistas del cambio
social, Mamani Keïta, Oumou Sangaré y Mariam Doumbia. Es una fuerza creativa
que invoca los derechos de las mujeres y las niñas haciendo
campaña por la igualdad de género y en contra de la violencia ancestral. Pero
su expresión creativa musical es igualmente poderosa. Su regreso en 2020 es, si
cabe, más expansivo, arriesgado y sorprendente que el debut de hace tres años.
Playlist

1. Les Amazones d'Afrique Ft. Mamani Keita - Timbuktu
00:01:00
Noticias relacionadas
El álbum Cha Cha With Tito Puente at Grossinger’s captura la música y los momentos de dos noches al principio de diciembre de 1959, cuando Tito Puente y su orquesta tocaron en el popular ...
por
Judy Cantor-Navas
Lo primero que hemos organizado han sido unas clases de radio para niños, haciéndole caso a Patti Smith – sin duda una diosa- que en su facebook dice: “algunas personas creen en Dios, ...
por
Gladys Palmera
EL NACIMIENTO DEL ROCK Los historiadores dan por cierto que en 1951 la banda de Jackie Brenston iba camino de Memphis para grabar en los estudios Sun de Sam Philips, cuando el amplificador del ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Si en las guerras la historia la escriben los que ganan, en la música ocurre algo similar. La bibliografía por lo general sólo enumera a los artistas que han tenido repercusión masiva. Pero ...
por
Christian Alliana
Tan grandes son sus insultos como grande es ella. Tenía que soltarlo y lo hizo y muchas maltratadas hicieron de esa canción “Rata de dos Patas” el himno de su vida. Paquita no se anda con ...
por
Gladys Palmera
A pesar de sus innumerables grabaciones, Enrique Bryon Morejón es uno de los grandes personajes olvidados de la música cubana y, si no lo fuera, sería quizás unos de los más discutidos y ...
por
Tommy Meini
Artista ecléctico donde los haya, Edu Requejo abrazó la música, la pintura y la escritura al mismo tiempo (también es baterista, escritor y productor). Pero ha sido la música la que lo ha ...
por
Redacción Gladys Palmera
El centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, que se cumple este 11 de marzo, será celebrado por todo lo alto en Argentina (y en el mundo entero), incluso en plena pandemia de coronavirus. ...
por
Claudia Regina Martínez
UN HOMBRE APORTA A LA SALSA Bastante probable es que en todo el mundo el nombre de Phidias Danilo Escalona sea conocido. En predios caribeños no nos cabe duda de ese hecho. Mucho lo hemos leído ...
por
Lil Rodríguez
En una entrevista en 1973 a David Bowie se le preguntaron qué pensaba de David Bowie: “soy un coleccionista. Colecciono personalidades e ideas. Y con ellas dibujo las fantasías de la ...
por
Gladys Palmera
Es posible que este sonido que trae Pascuala Ilabaca no lo hayamos escuchado antes, al menos en su voz, porque combina fuerza y fragilidad en medio de una intensidad musical a toda prueba. ...
por
Redacción Gladys Palmera
El documental de Netflix ha despertado en toda Latinoamérica la necesidad de narrar la importancia de las escenas del rock en la historia social de cada país. Todo el mundo parece disgustado, ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Era muy difícil que “Rompan Todo: Historia del Rock en América Latina” contentase a todos. Pero, a pesar de las buenísimas cifras de audiencia, la serie documental que estrenó la plataforma ...
por
Gladys Palmera
Cuenta la historia que en 1973 Harvey Averne se encontró con Miguelito de pura casualidad. Miguelito era un niño rubio de once años y estaba cantando en el aeropuerto de San Juan. Averne era un ...
por
Gladys Palmera
En febrero de este 2020 terminamos de grabar el CD número cien de Los Wawancó, donde cantan artistas destacados, invitados especialmente. Es decir, una edición aniversario. ¡Cuando pienso hacia ...
por
Claudia Salomone
Las cifras de Ross son apabullantes: más de 100 millones de discos vendidos. De las supremas, era ella la más. Y cuando el grupo se disolvió, se convirtió en la icónica voz del R&B y el soul: ...
por
Gladys Palmera
Este año hemos disfrutado con ellas y por eso destacamos algunas que bien se podrían considerar incunables, porque es muy difícil encontrarlas y escucharlas de esta forma. Las Gemas de Gladys son ...
por
Redacción Gladys Palmera
Esta es una lista de vuestros álbumes favoritos de 2020 en Radio Gladys Palmera. Las novedades musicales de Radio Gladys Palmera pasan por los espacios Future Beats y Mordiscos. El primero es ...
por
Redacción Gladys Palmera
He visto cosas que no creeríais. A festivales que, tras años fotocopiando el cartel sin dar acceso a nada que se salga del librillo de lo aceptado por la opinión pública, sacar la billetera y ...
por
Alan Queipo Bonet
Se podría decir que este es un homenaje de Gladys Palmera al son cubano, por la música que se escucha y se muestra en cada una de las imágenes. Pero también es un homenaje a los músicos pioneros ...
por
Redacción Gladys Palmera
Aquí en Los Ángeles dónde me encuentro, se quebró para siempre la voz de Yma Sumac en 2008 a los 86 años y está sepultada en el Hollywood Forever Cementery. En los 50 causó sensación por ...
por
Gladys Palmera
2020 nos dejó decenas de playlists que cubrieron una gran parte de la música que nos emociona. 2020 nos dejó muchas playlists que sonaron con fuerza con su propia música mezclada o simplemente ...
por
Redacción Gladys Palmera
El protagonista es el mismo y ahora que ya estamos entrenados en el noble arte de empezar las historias por el final (gracias a las series de TV que revientan y deconstruyen las narraciones), ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Esta es una lista de los programas más escuchados de 2020 en Radio Gladys Palmera. “La música que te conmueve” en Radio Gladys Palmera siempre ha comenzado por los programas, los ...
por
Redacción Gladys Palmera