2023 El año de Picasso
Gufi recomienda los vestidos pintados por Picasso y los cuadros diseñados por Chanel entre 50 exposiciones
Aún quedan unos días para ver la expo Picasso Chanel en el museo Thyssen de Madrid, hasta el 15 de enero. La recomiendo.
Los “picassos” expuestos en la primeras salas son excepcionales. Ver esos cuadros al lado de los vestidos diseñados por Chanel nos ofrece la experiencia de contemplar formas y texturas en tres dimensiones. Picasso era una inspiración para otros artistas (y lo sigue siendo).
https://www.museothyssen.org/thyssenmultimedia/visitas-virtuales/picassochanel
EL SONIDO DE PICASSO
Creo que no hay otro artista al que le vaya mejor el flamenco que a Picasso, por eso nos tomamos el libertinaje de inventarnos una banda sonora con jazz y con flamenco recién salido del horno de nuestros contemporáneos.
2023 PICASSO, 50 EXPOSICIONES DIFERENTES
España y Francia se reparten la mayoría de las 50 exposiciones en torno a la figura de Picasso, un artista descomunal por el tamaño (y la variedad) de su obra.
PICASSO Y EL FLAMENCO
Muchos artistas flamencos se han inspirado en Picasso para componer como Enrique Morente, Diego El Cigala, Daniel Casares, Melón Jiménez, entre otros. Esas influencias han llegado hasta nosotros para inspirar programas como:
LAS MUJERES DE PABLO PICASSO
Con Picasso hay que distinguir la vida y la obra. Está claro que Pablo fue un ser humano cruel con las mujeres. Una razón más para escuchar el cante de mujer. Ahí las flamencas demuestran día a día tienden a ser más flexibles que los varones, más creativas y audaces. Aquí suenan: Lara Wong, Mariola Membrives, Rosario La Tremendita, Sandra Carrasco, Mara Valdivielso, Naike Ponce y Fanny de la Chica. En el toque de los diversos instrumentos flamencos la cosa de los géneros está muy descompensada, excepto en la creatividad. Abre la playlist por bulerías Juanfe Pérez y cierra Rubén Jiménez que ha introducido el fagot en lenguaje flamenco.

Este es el año de Picasso. Recomiendo ver el arte con una selección de flamenco y jazz en las orejas. Y si está protagonizado por mujeres... mucho mejor. En el flamenco y en el jazz lo mejor está por llegar. La mayoría de los discos que merecen la pena aún no han llegado a los escenarios, o no han llegado suficientemente. Así que proclamar las bondades del proyecto de un artista es un acto de fe, un deseo por cumplir. Sabemos que las listas con lo mejor del año son resultonas, y las listas con las apuestas del año son inquietantes. Preferimos sumergirnos en la experiencia de escuchar la mejor música que somos capaces de encontrar.
Comenzamos con tres pedazos de cachos de bulerías que se pliegan sobre sí mismas, como uno de esos cuadros cubistas que es necesario imaginar en las mismas dimensiones que veía Picasso. A ratos no coinciden ni en el tono ni en el compás, pero eso nos da una zona de sombras en la pintura.
Dicen algunos colegas de nosotros que estamos adelantados a nuestro tiempo, por eso celebramos el aniversario de Picasso, así nos ponemos al día por delante y por detrás. Los que no se actualizan son los festivales que parecen dispuestos a entregar las taquillas a las estrellas internacionales. ¿No hemos aprendido nada en estos años en que NUESTROS MÚSICOS nos han salvado el culo y la cabeza?. Poco que destacar en el Primavera Sound madrileño: Rosalía, Eddie Palmieri y Laurie Anderson, lo demás es ignoto o aburrido. Creo.
Remezclamos las remezclas, volvemos a escuchar las cosas que merecen la pena. ¿No era eso el pop? Volver a oír esa melodía hasta que nos revientan las orejas.
Proponemos un montón de artistas que suenan a nuevos o que renuevan la manera de estar. No encontrarás nada similar en ninguna otra parte. El futuro ya está aquí.
Comenzamos con tres pedazos de cachos de bulerías que se pliegan sobre sí mismas, como uno de esos cuadros cubistas que es necesario imaginar en las mismas dimensiones que veía Picasso. A ratos no coinciden ni en el tono ni en el compás, pero eso nos da una zona de sombras en la pintura.
Dicen algunos colegas de nosotros que estamos adelantados a nuestro tiempo, por eso celebramos el aniversario de Picasso, así nos ponemos al día por delante y por detrás. Los que no se actualizan son los festivales que parecen dispuestos a entregar las taquillas a las estrellas internacionales. ¿No hemos aprendido nada en estos años en que NUESTROS MÚSICOS nos han salvado el culo y la cabeza?. Poco que destacar en el Primavera Sound madrileño: Rosalía, Eddie Palmieri y Laurie Anderson, lo demás es ignoto o aburrido. Creo.
Remezclamos las remezclas, volvemos a escuchar las cosas que merecen la pena. ¿No era eso el pop? Volver a oír esa melodía hasta que nos revientan las orejas.
Proponemos un montón de artistas que suenan a nuevos o que renuevan la manera de estar. No encontrarás nada similar en ninguna otra parte. El futuro ya está aquí.
Playlist

1. Juanfe Pérez - Prohibido el toque (fragmento)
00:00:10

2. Puchero - La Guasona (frag)
00:01:17

3. Lara Wong & Melón Jimenez - A compás en Usera
00:02:32

4. Antónimo - Válgame dios (frag)
00:03:55

5. Javier Colina & Josemi Carmona & Bandolero - Mar de dudas
00:07:01

6. Mariola Membrives - La Cantaora
00:11:09

7. Jorge Pardo - La línea 2
00:14:37

8. Rosario la Tremendita – Abuelería
00:16:39

9. Rycardo Moreno & Cenk Erdogan – Nemrut
00:20:02

10. Enrique Morente - Esperando el porvenir (ráfaga)
00:24:28

11. David de Arahal & Sandra Carrasco - Sueño
00:24:51

12. Perrate - Tres golpes (fragmento)
00:31:07

13. Johnny Guitar - Miénteme dime que me has estado esperando
00:31:36

14. Perrate - Bulerías por Johnny Guitar (fragmento)
00:32:06

15. Niño Josele & Rubén Blades - No pasa nada (Edit Gufi)
00:32:56

16. Mara Valdivielso - Nemesio es muy espléndido con el magnesio
00:35:50

17. Jorge Pardo - Tientaciones
00:40:30

18. Naike Ponce – Soledad
00:47:05

19. BvR Flamenco Big Band - A tu vera (frag)
00:50:12

20. Fanny de la Chica - Cómo te vas a olvidar
00:51:46

21. Rubén Jiménez – bulerías (frag en directo en el festival del cante en las minas 2022 cortesía deflamenco.com)
00:56:46
Noticias relacionadas
La Misión (The Mission) es el barrio chicano de San Francisco, donde se puede vivir como si se estuviera en México sin salir de Estados Unidos. Las calles de este distrito californiano se ...
por
Redacción Gladys Palmera
Antes de morir volvió a decir que la gardenia era su flor preferida. No hacía falta que lo recordara, porque ya entonces y gracias a ella, la gardenia era la flor de la mayoría de los cubanos. Y ...
por
Ramón Fernández-Larrea
A Rosa Marquetti, la incansable El chofer del auto de alquiler ha hecho todo el viaje cantando, y los muchachos del Septeto Habanero han quedado maravillados. ¡Qué voz!, dice uno. ¡Qué ritmo!, ...
por
Ramón Fernández-Larrea
La Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la plataforma Remezcla Tu Ciudad (RMTC), presentan dos nuevos álbumes musicales y dos ...
por
Redacción Gladys Palmera
Ella también le cantó al dolor. Lo conoció y nos advirtió que amar dolía, y que el desamor trae una oscuridad que nos envuelve y asfixia. Era joven, pero lo supo pronto, y desafió esas sombras ...
por
Ramón Fernández-Larrea
“Soñar no se paga”, pero ¡cuánto pagaría yo! para que la divina y simpática Aymée Nuviola publicara uno de sus álbumes en vinilo. Motivos no faltarían. Por ejemplo, la publicación de su última ...
por
Tommy Meini by Gladys Palmera
A Calixto Alonso del Pozo, que me descubrió al personaje. Esta noche se va a grabar un disco en La Bodeguita del Medio. Es marzo de 1957, una noche primaveral, de esas primaveras cubanas que son ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Debió de ser estremecedor y mágico ver descender a una bailarina rusa de un árbol al ritmo desenfrenado de los tambores batá de Chano Pozo, despertando a los vigilantes espíritus de la selva ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Esto es Juega, un maravilloso vídeo-clip que es un canto a la vida, a la alegría, al barrio y a la niñez en la voz de Pahua y la música de Caribombo. Juega se rodó en dos vibrantes ciudades: ...
por
Redacción Gladys Palmera
Un alianza caribeño-andaluza, una banda que recuerda a Los Piratas del Flamenco, un homenaje a aquellas grandes bandas como la Fania All Stars. Todo eso es lo que trae el cantante y compositor ...
por
Redacción Gladys Palmera
Es pequeño, delgado, inquieto, y si no fuera por el bigote breve parecería un niño, porque camina con unas energías tremendas. Es 1935 y ya hay gente que le saluda por la calle. Se llama ...
por
Ramón Fernández-Larrea
A Fredesvinda García Valdés, la gorda Freddy, que logró poner al bar Celeste en el mapa del corazón humano, hay que escucharla de noche. Porque la voz de Freddy sale de un alma desolada y oscura. ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Generoso, sonriente, afable, Gilberto Santa Rosa es un cantante que sabe trasmitir toda su experiencia y pasión por la música afro-antillana, y en particular por la de su tierra, Puerto Rico. ...
por
Tommy Meini by Gladys Palmera
Cuando se habla del actor Marlon Brando y su pasión por la percusión cubana, muchos recuerdan lo que él le contestó a la actriz Dorothy Dandridge cuando ella le preguntó qué rayos hacía de noche ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Él supo ver, como nadie, la sensibilidad de una mujer en el lenguaje misterioso de sus ojos. Pero esta noche siente que la muerte le ronda. Está solo. Hay gente en el bar Jaruquito, en la playa ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Quien vio cantar a La Lupe, no la olvidará jamás. Porque Guadalupe Victoria Yolí Raymond era un ser de otro mundo. Una mujer que acumuló en su cuerpo todo el sol de Santiago de Cuba, y eso, ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Está al caer la noche sobre el habanero barrio de Jesús María. Aquí y allá se escuchan aislados golpes de tambor, como si los tambores vivieran cerca. En medio de uno de los compases una voz ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Albina Cabrera, productora, DJ y locutora argentina, es la voz de la música alternativa latinoamericana en el estado de Washington. Conduce en español los programas El Sonido y El Cancionero de ...
por
Tommy Meini by Gladys Palmera
Noche de sábado de 1959. Bajamos desde La Rampa, en el barrio de El Vedado, por la calle M hasta el edificio Focsa, una maravilla arquitectónica de 121 metros, que resultó ser, en 1956, la ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Si en las guerras la historia la escriben los que ganan, en la música ocurre algo similar. La bibliografía por lo general sólo enumera a los artistas que han tenido repercusión masiva. Pero ...
por
Christian Alliana
Los organizadores, que ya habían desvelado dos de los artistas que participará en esta cuarta edición, La India y Juan Magán. Seguirán anunciando artistas en las próximas semanas. Por lo ...
por
Gladys Palmera
Va a caer la noche sobre la ciudad de La Habana. Es el año 1951 y en la radio acaba de cantar Ignacio Villa, el gran Bola de Nieve, en su programa “El show de Bola de Nieve” de los Estudios de ...
por
Ramón Fernández-Larrea
El pasado 1 de enero me desperté con la triste noticia de la partida de Leo Dan. El señor de la emisora, quien informó el fatal suceso, se lamentaba con profunda tristeza, hasta tal punto que, en ...
por
Javier Apráez
Hoy comenzamos una extraña y emocionante aventura. Un viaje en la máquina del tiempo de la memoria a aquella ciudad hermosa y alegre que fuera La Habana, de la que se decía que tenía una magia ...
por
Ramón Fernández-Larrea