2023 El año de Picasso
Gufi recomienda los vestidos pintados por Picasso y los cuadros diseñados por Chanel entre 50 exposiciones
Aún quedan unos días para ver la expo Picasso Chanel en el museo Thyssen de Madrid, hasta el 15 de enero. La recomiendo.
Los “picassos” expuestos en la primeras salas son excepcionales. Ver esos cuadros al lado de los vestidos diseñados por Chanel nos ofrece la experiencia de contemplar formas y texturas en tres dimensiones. Picasso era una inspiración para otros artistas (y lo sigue siendo).
https://www.museothyssen.org/thyssenmultimedia/visitas-virtuales/picassochanel
EL SONIDO DE PICASSO
Creo que no hay otro artista al que le vaya mejor el flamenco que a Picasso, por eso nos tomamos el libertinaje de inventarnos una banda sonora con jazz y con flamenco recién salido del horno de nuestros contemporáneos.
2023 PICASSO, 50 EXPOSICIONES DIFERENTES
España y Francia se reparten la mayoría de las 50 exposiciones en torno a la figura de Picasso, un artista descomunal por el tamaño (y la variedad) de su obra.
PICASSO Y EL FLAMENCO
Muchos artistas flamencos se han inspirado en Picasso para componer como Enrique Morente, Diego El Cigala, Daniel Casares, Melón Jiménez, entre otros. Esas influencias han llegado hasta nosotros para inspirar programas como:
LAS MUJERES DE PABLO PICASSO
Con Picasso hay que distinguir la vida y la obra. Está claro que Pablo fue un ser humano cruel con las mujeres. Una razón más para escuchar el cante de mujer. Ahí las flamencas demuestran día a día tienden a ser más flexibles que los varones, más creativas y audaces. Aquí suenan: Lara Wong, Mariola Membrives, Rosario La Tremendita, Sandra Carrasco, Mara Valdivielso, Naike Ponce y Fanny de la Chica. En el toque de los diversos instrumentos flamencos la cosa de los géneros está muy descompensada, excepto en la creatividad. Abre la playlist por bulerías Juanfe Pérez y cierra Rubén Jiménez que ha introducido el fagot en lenguaje flamenco.

Este es el año de Picasso. Recomiendo ver el arte con una selección de flamenco y jazz en las orejas. Y si está protagonizado por mujeres... mucho mejor. En el flamenco y en el jazz lo mejor está por llegar. La mayoría de los discos que merecen la pena aún no han llegado a los escenarios, o no han llegado suficientemente. Así que proclamar las bondades del proyecto de un artista es un acto de fe, un deseo por cumplir. Sabemos que las listas con lo mejor del año son resultonas, y las listas con las apuestas del año son inquietantes. Preferimos sumergirnos en la experiencia de escuchar la mejor música que somos capaces de encontrar.
Comenzamos con tres pedazos de cachos de bulerías que se pliegan sobre sí mismas, como uno de esos cuadros cubistas que es necesario imaginar en las mismas dimensiones que veía Picasso. A ratos no coinciden ni en el tono ni en el compás, pero eso nos da una zona de sombras en la pintura.
Dicen algunos colegas de nosotros que estamos adelantados a nuestro tiempo, por eso celebramos el aniversario de Picasso, así nos ponemos al día por delante y por detrás. Los que no se actualizan son los festivales que parecen dispuestos a entregar las taquillas a las estrellas internacionales. ¿No hemos aprendido nada en estos años en que NUESTROS MÚSICOS nos han salvado el culo y la cabeza?. Poco que destacar en el Primavera Sound madrileño: Rosalía, Eddie Palmieri y Laurie Anderson, lo demás es ignoto o aburrido. Creo.
Remezclamos las remezclas, volvemos a escuchar las cosas que merecen la pena. ¿No era eso el pop? Volver a oír esa melodía hasta que nos revientan las orejas.
Proponemos un montón de artistas que suenan a nuevos o que renuevan la manera de estar. No encontrarás nada similar en ninguna otra parte. El futuro ya está aquí.
Comenzamos con tres pedazos de cachos de bulerías que se pliegan sobre sí mismas, como uno de esos cuadros cubistas que es necesario imaginar en las mismas dimensiones que veía Picasso. A ratos no coinciden ni en el tono ni en el compás, pero eso nos da una zona de sombras en la pintura.
Dicen algunos colegas de nosotros que estamos adelantados a nuestro tiempo, por eso celebramos el aniversario de Picasso, así nos ponemos al día por delante y por detrás. Los que no se actualizan son los festivales que parecen dispuestos a entregar las taquillas a las estrellas internacionales. ¿No hemos aprendido nada en estos años en que NUESTROS MÚSICOS nos han salvado el culo y la cabeza?. Poco que destacar en el Primavera Sound madrileño: Rosalía, Eddie Palmieri y Laurie Anderson, lo demás es ignoto o aburrido. Creo.
Remezclamos las remezclas, volvemos a escuchar las cosas que merecen la pena. ¿No era eso el pop? Volver a oír esa melodía hasta que nos revientan las orejas.
Proponemos un montón de artistas que suenan a nuevos o que renuevan la manera de estar. No encontrarás nada similar en ninguna otra parte. El futuro ya está aquí.
Playlist

1. Juanfe Pérez - Prohibido el toque (fragmento)
00:00:10

2. Puchero - La Guasona (frag)
00:01:17

3. Lara Wong & Melón Jimenez - A compás en Usera
00:02:32

4. Antónimo - Válgame dios (frag)
00:03:55

5. Javier Colina & Josemi Carmona & Bandolero - Mar de dudas
00:07:01

6. Mariola Membrives - La Cantaora
00:11:09

7. Jorge Pardo - La línea 2
00:14:37

8. Rosario la Tremendita – Abuelería
00:16:39

9. Rycardo Moreno & Cenk Erdogan – Nemrut
00:20:02

10. Enrique Morente - Esperando el porvenir (ráfaga)
00:24:28

11. David de Arahal & Sandra Carrasco - Sueño
00:24:51

12. Perrate - Tres golpes (fragmento)
00:31:07

13. Johnny Guitar - Miénteme dime que me has estado esperando
00:31:36

14. Perrate - Bulerías por Johnny Guitar (fragmento)
00:32:06

15. Niño Josele & Rubén Blades - No pasa nada (Edit Gufi)
00:32:56

16. Mara Valdivielso - Nemesio es muy espléndido con el magnesio
00:35:50

17. Jorge Pardo - Tientaciones
00:40:30

18. Naike Ponce – Soledad
00:47:05

19. BvR Flamenco Big Band - A tu vera (frag)
00:50:12

20. Fanny de la Chica - Cómo te vas a olvidar
00:51:46

21. Rubén Jiménez – bulerías (frag en directo en el festival del cante en las minas 2022 cortesía deflamenco.com)
00:56:46
Noticias relacionadas
Salsa y Sabor son tres días de ritmo, fuego y sabrosura en toda la extensión de la palabra. Aquí tienes la parrilla definitiva: salsa en vivo, DJs en vinilo, clases y shows, y más de diez ...
por
Redacción Gladys Palmera
Dos nombres que serán borrados de la historia de Cuba por culpa de la ideología y de extrañas vilezas, están aquí esta noche, filmando una película que no ganará un Oscar, pero que estará llena ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Una galería de Colección Gladys Palmera a propósito del encuentro en Barcelona "Salsa y Sabor"
por
Redacción Gladys Palmera
Todavía se les nota el azoro de estar en la capital de la isla a estos tres músicos santiagueros, que ignoran lo que van a significar un día en la música cubana. Por hoy, esta noche, solamente un ...
por
Ramón Fernández-Larrea
IBEROEXPERIA Sessions cierra esta edición con el arte extraordinario de Ximena Sariñana y la energía incontenible de Guacamayo Tropical. ¡Hay una súper promoción!
por
Redacción Gladys Palmera
El mundo de la música grabada ha cambiado mucho y los formatos de vinilo son prueba de ello. La producción masiva nació con los discos de 78 revoluciones por minuto (RPM), de 10 pulgadas, hechos ...
por
José Arteaga
Este verano tuvimos el privilegio de recibir en Gladys Palmera a nuestro medellinense favorito: Julio Ernesto Estrada Rincón, mejor conocido como Fruko. Fruko el bueno, el violento, el grande, el ...
por
Tommy Meini by Gladys Palmera
No solo va a quedar su voz, sus muchas voces, en el recuerdo, sino sus expresiones, y el vuelo de sus manos. Esta noche de diciembre de 1948, aquí, en el teatro Warner de la CMQ, que luego se ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Su voz ya la habían escuchado en el puerto de La Habana, justamente en el muelle de Paula, donde trabajaba como estibador. Y en Guanabacoa, tierra de otros grandes como Ernesto Lecuona, Bola de ...
por
Ramón Fernández-Larrea
La multitud se agolpa esta noche de viernes, en plena primavera cubana del año 1940, aquí, en la Manzana de Gómez, frente al Parque Central de La Habana. Y no es solo por disfrutar de la música ...
por
Ramón Fernández-Larrea
IBEROEXPERIA Sessions llega esta vez con la música mexicana orgánica y emotiva de Caloncho, y los toques electro-afrocubanos de Afrosideral.
por
Redacción Gladys Palmera
Se ha corrido la voz y ya a esta hora hay mucha gente aquí, en la entrada del Cabaret Nacional, en San Rafael y Prado. Algunos dicen que hoy cantarán Los Platters. Otros juran que es un grupo ...
por
Ramón Fernández-Larrea
En septiembre de 2025, Gladys Palmera aterriza por primera vez en República Dominicana, un territorio al que llegamos con muchas ganas de conocer, explorar y conectar con su vibrante escena ...
por
Redacción Gladys Palmera
Siempre dice que María Cristina lo quiere gobernar, pero nadie le cree. Tal vez por eso le dice adiós al compay gato y al compay gallo que tenga mucho cuidado. Es Ñico, es decir, Benito Antonio ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Alrededor del vinilo, como bien sabemos, hay toda una cultura exquisita desde el proceso de su creación hasta la tarea de búsqueda y colección, y se encuentran allí todos los elementos que ...
por
Alejandro García Salazar
Todavía no le conoce nadie como “Canillitas”, ni Kiko, aquí, en el barrio de Los Sitios, ni en ninguna parte. Hoy, 16 de diciembre de 1939 va a debutar como cantante en el Sexteto Caribe, que le ...
por
Ramón Fernández-Larrea
El nombre del grupo, The Mamboys, está escrito a mano con rotulador negro, y también los títulos de las canciones: La Toalla, versión Tito Rodríguez a un lado, y al otro Abaniquito, la canción de ...
por
Judy Cantor-Navas
Hoy la voz de Paulina Álvarez se va a escuchar Prado abajo y Prado arriba, y por toda la calle Monte, donde a esta hora todavía hay tiendas abiertas. Mucha gente espera aquí, en la puerta de la ...
por
Ramón Fernández-Larrea
A comienzos del año 2002, el joven trombonista Doug Beavers le presentó a un veteranísimo y premiadísimo Eddie Palmieri la transcripción de todas las partituras de los discos de La Perfecta, la ...
por
José Arteaga
Acaba de grabar por primera vez y lo ha hecho sustituyendo a otro, que muy pronto será grande, y se ha quedado en México, llamándose, por poco tiempo Bartolomé Maximiliano Moré, y que luego ...
por
Ramón Fernández-Larrea
La gente camina por el Paseo del Prado y mira incrédula el anuncio del teatro Fausto con la foto de este desconocido que se parece muchísimo al ídolo argentino Carlos Gardel. Imagino que muchos ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Madrid es una capital en toda regla. Un espacio en el que entre el cemento y el tráfico es posible que la tradición y lo más contemporáneo se crucen por el camino de manera habitual. Sin embargo, ...
por
Carmen Martínez Moreno
Es el carnaval de La Habana y todos se miran asombrados. ¿De verdad que esta noche van a traer a la ciudad el platanal de Bartolo? ¿Un platanal en La Habana, en pleno carnaval? ¿Un platanal ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Hoy regresamos a Radio Progreso, en la calle Infanta. Es el 20 de noviembre de 1959 y en el Estudio 1 están terminando de grabar un disco que pronto será el primer lugar en las victrolas. Es un ...
por
Ramón Fernández-Larrea