2023 El año de Picasso
Gufi recomienda los vestidos pintados por Picasso y los cuadros diseñados por Chanel entre 50 exposiciones
Aún quedan unos días para ver la expo Picasso Chanel en el museo Thyssen de Madrid, hasta el 15 de enero. La recomiendo.
Los “picassos” expuestos en la primeras salas son excepcionales. Ver esos cuadros al lado de los vestidos diseñados por Chanel nos ofrece la experiencia de contemplar formas y texturas en tres dimensiones. Picasso era una inspiración para otros artistas (y lo sigue siendo).
https://www.museothyssen.org/thyssenmultimedia/visitas-virtuales/picassochanel
EL SONIDO DE PICASSO
Creo que no hay otro artista al que le vaya mejor el flamenco que a Picasso, por eso nos tomamos el libertinaje de inventarnos una banda sonora con jazz y con flamenco recién salido del horno de nuestros contemporáneos.
2023 PICASSO, 50 EXPOSICIONES DIFERENTES
España y Francia se reparten la mayoría de las 50 exposiciones en torno a la figura de Picasso, un artista descomunal por el tamaño (y la variedad) de su obra.
PICASSO Y EL FLAMENCO
Muchos artistas flamencos se han inspirado en Picasso para componer como Enrique Morente, Diego El Cigala, Daniel Casares, Melón Jiménez, entre otros. Esas influencias han llegado hasta nosotros para inspirar programas como:
LAS MUJERES DE PABLO PICASSO
Con Picasso hay que distinguir la vida y la obra. Está claro que Pablo fue un ser humano cruel con las mujeres. Una razón más para escuchar el cante de mujer. Ahí las flamencas demuestran día a día tienden a ser más flexibles que los varones, más creativas y audaces. Aquí suenan: Lara Wong, Mariola Membrives, Rosario La Tremendita, Sandra Carrasco, Mara Valdivielso, Naike Ponce y Fanny de la Chica. En el toque de los diversos instrumentos flamencos la cosa de los géneros está muy descompensada, excepto en la creatividad. Abre la playlist por bulerías Juanfe Pérez y cierra Rubén Jiménez que ha introducido el fagot en lenguaje flamenco.

Este es el año de Picasso. Recomiendo ver el arte con una selección de flamenco y jazz en las orejas. Y si está protagonizado por mujeres... mucho mejor. En el flamenco y en el jazz lo mejor está por llegar. La mayoría de los discos que merecen la pena aún no han llegado a los escenarios, o no han llegado suficientemente. Así que proclamar las bondades del proyecto de un artista es un acto de fe, un deseo por cumplir. Sabemos que las listas con lo mejor del año son resultonas, y las listas con las apuestas del año son inquietantes. Preferimos sumergirnos en la experiencia de escuchar la mejor música que somos capaces de encontrar.
Comenzamos con tres pedazos de cachos de bulerías que se pliegan sobre sí mismas, como uno de esos cuadros cubistas que es necesario imaginar en las mismas dimensiones que veía Picasso. A ratos no coinciden ni en el tono ni en el compás, pero eso nos da una zona de sombras en la pintura.
Dicen algunos colegas de nosotros que estamos adelantados a nuestro tiempo, por eso celebramos el aniversario de Picasso, así nos ponemos al día por delante y por detrás. Los que no se actualizan son los festivales que parecen dispuestos a entregar las taquillas a las estrellas internacionales. ¿No hemos aprendido nada en estos años en que NUESTROS MÚSICOS nos han salvado el culo y la cabeza?. Poco que destacar en el Primavera Sound madrileño: Rosalía, Eddie Palmieri y Laurie Anderson, lo demás es ignoto o aburrido. Creo.
Remezclamos las remezclas, volvemos a escuchar las cosas que merecen la pena. ¿No era eso el pop? Volver a oír esa melodía hasta que nos revientan las orejas.
Proponemos un montón de artistas que suenan a nuevos o que renuevan la manera de estar. No encontrarás nada similar en ninguna otra parte. El futuro ya está aquí.
Comenzamos con tres pedazos de cachos de bulerías que se pliegan sobre sí mismas, como uno de esos cuadros cubistas que es necesario imaginar en las mismas dimensiones que veía Picasso. A ratos no coinciden ni en el tono ni en el compás, pero eso nos da una zona de sombras en la pintura.
Dicen algunos colegas de nosotros que estamos adelantados a nuestro tiempo, por eso celebramos el aniversario de Picasso, así nos ponemos al día por delante y por detrás. Los que no se actualizan son los festivales que parecen dispuestos a entregar las taquillas a las estrellas internacionales. ¿No hemos aprendido nada en estos años en que NUESTROS MÚSICOS nos han salvado el culo y la cabeza?. Poco que destacar en el Primavera Sound madrileño: Rosalía, Eddie Palmieri y Laurie Anderson, lo demás es ignoto o aburrido. Creo.
Remezclamos las remezclas, volvemos a escuchar las cosas que merecen la pena. ¿No era eso el pop? Volver a oír esa melodía hasta que nos revientan las orejas.
Proponemos un montón de artistas que suenan a nuevos o que renuevan la manera de estar. No encontrarás nada similar en ninguna otra parte. El futuro ya está aquí.
Playlist

1. Juanfe Pérez - Prohibido el toque (fragmento)
00:00:10

2. Puchero - La Guasona (frag)
00:01:17

3. Lara Wong & Melón Jimenez - A compás en Usera
00:02:32

4. Antónimo - Válgame dios (frag)
00:03:55

5. Javier Colina & Josemi Carmona & Bandolero - Mar de dudas
00:07:01

6. Mariola Membrives - La Cantaora
00:11:09

7. Jorge Pardo - La línea 2
00:14:37

8. Rosario la Tremendita – Abuelería
00:16:39

9. Rycardo Moreno & Cenk Erdogan – Nemrut
00:20:02

10. Enrique Morente - Esperando el porvenir (ráfaga)
00:24:28

11. David de Arahal & Sandra Carrasco - Sueño
00:24:51

12. Perrate - Tres golpes (fragmento)
00:31:07

13. Johnny Guitar - Miénteme dime que me has estado esperando
00:31:36

14. Perrate - Bulerías por Johnny Guitar (fragmento)
00:32:06

15. Niño Josele & Rubén Blades - No pasa nada (Edit Gufi)
00:32:56

16. Mara Valdivielso - Nemesio es muy espléndido con el magnesio
00:35:50

17. Jorge Pardo - Tientaciones
00:40:30

18. Naike Ponce – Soledad
00:47:05

19. BvR Flamenco Big Band - A tu vera (frag)
00:50:12

20. Fanny de la Chica - Cómo te vas a olvidar
00:51:46

21. Rubén Jiménez – bulerías (frag en directo en el festival del cante en las minas 2022 cortesía deflamenco.com)
00:56:46
Noticias relacionadas
Nadie había escuchado hasta el día de hoy, en esta emisora, una voz tan hermosa. A las damas les comenzaron a temblar las rodillas cuando un hombre llamado Fernando Albuerne Garcell, nacido en ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Adéntrate en el universo distropicodélico de Sonido Gallo Negro, una travesía sonora por la dimensión desconocida de la cumbia supersonidera. Desde su base de operaciones en la Ciudad de México, ...
por
Tommy Meini by Gladys Palmera
Hoy 30 de noviembre de 2021, el gobierno francés otorga el máximo honor de ser enterrado en el Panteón a Joséphine Baker. En Fundación-Colección Gladys Palmera, también queremos perpetuar la memoria de una militante de todas las libertades e ícono de todas las músicas negras. Entre otros objetos de la Venus de Ébano, conservamos los negativos originales de algunas de sus primeras fotografías emblemáticas.
por
Tommy Meini
Tiene 19 años y debutará esta noche, con espacio propio, en la Emisora Mil Diez, en sus estudios de la calle Reina 314. Se llama Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, nacida en el barrio de ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Nadie lo sabe, ni siquiera el dueño de este lugar Alipio García, pero, cuando termine su actuación de esta noche, aquí en el “Ali Bar”, Benny Moré se irá para Oriente con sus dos nuevos amigos, ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Durante los años 70 surgió en el Nueva York latino un movimiento musical llamado Salsa, que englobaba toda la música proveniente del Caribe bajo un estilo de múltiples influencias urbanas y ...
por
Redacción Gladys Palmera
La primera vez que la escuché cantar quise llamarme Juan José, para sentirla pronunciar mi nombre en aquel guaguancó cadencioso que nadie ha cantado como ella. Que yo no puedo mencionar su ...
por
Ramón Fernández-Larrea
SYSTEMA SOLAR MÁS INVITADO Tal y como lo expresa Astrid Ávila en el libro Música con Nombre Propio, de Gladys Palmera, “La música de Systema Solar ha derribado obstáculos y ha dejado ...
por
Redacción Gladys Palmera
Tal vez venga vestido con su elegante frac, como ha hecho siempre en las ocasiones solemnes, así que hoy esperamos aquí, en la esquina de la calle O con 21, casi frente al Hotel Nacional, la ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Gonzalo Fernández y el Eco de su Flauta es una investigación y libro didáctico de Jhordan Díaz Jiménez, donde se habla del legado de un músico cubano legendario, Don Gonzalo.
por
Redacción Gladys Palmera
Todo el mundo está ansioso esta noche. Los músicos, el público, los técnicos que trabajan aquí en Radio Progreso, “La Onda de la Alegría”. Todos están en vilo, esperando, porque hoy, 7 de agosto ...
por
Ramón Fernández-Larrea
IBEROEXPERIA no es un festival al uso. Es un encuentro musical gourmet donde se da cita lo mejor de lo mejor. Hasta hace poco era un festival que entendía la gastronomía como la expresión de la ...
por
Redacción Gladys Palmera
Productor, músico, DJ, selector, artista gráfico, el venezolano Alex Figueira es la cara más activa y sicodélica de la música tropical en los Países Bajos. Con sus proyectos personales o en ...
por
Tommy Meini by Gladys Palmera
Lamento mucho no haberle preguntado mil cosas más al viejo Remberto. En aquellos años yo era bastante ignorante con respecto a nuestra música. Luego fui a México y solamente allí me enteré, que ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Es extraño que todavía no haya llegado, porque él es un ejemplo de puntualidad. De todas maneras, hay tiempo, y de seguro se le fue la guagua, aunque casi siempre El Trovador Codina anda a pie, ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Anoten la fecha, 25 de noviembre de 1942, miércoles, porque esta noche, muy cerca del concurrido Sloppy Joe’s se inaugura el show del Zombie Club con el Conjunto Casino reinando en este lugar de ...
por
Ramón Fernández-Larrea
A mí no me lo crean, pero aquí, en este bar que conocen todos los locos y noctámbulos de la ciudad, en la calle Teniente Rey 308 entre Aguacate y Compostela, en La Habana Vieja, va a caer en ...
por
Ramón Fernández-Larrea
“Esto es para que gocen los que bailan salsa choke”. Lo dice La Ruka, una de las pioneras de un fenómeno de baile y ritmo surgido en las comunas de Cali como el distrito de ...
por
Redacción Gladys Palmera
Lo primero son las fechas: del 24 al 27 de julio de 2025. Hay que anotarlas en el calendario y preparar el viaje. Luego está el lugar, la historia del evento y todo lo que conlleva esta edición. ...
por
Redacción Gladys Palmera
Hay muchos documentales de música latina, muchísimos, porque como se decía en la presentación de Latin Music in USA, “latin music is…” Y se mostraban imágenes de Los Lobos, ...
por
José Arteaga
Mírenlas, todas jóvenes y hermosas. Muy nerviosas, porque en un rato tendrán su momento ante un público que ya las sigue, que las espera, que les aplaude la osadía y la entrega. Son las muchachas ...
por
Ramón Fernández-Larrea
Ritmo de Dos Mares es el resultado de un programa de residencias de creacio?n musical afrodiaspo?rica entre La Escuelita del Ritmo, en Portobelo (Panama?), y la agrupacio?n Bejuco, en Tumaco ...
por
Redacción Gladys Palmera
La Misión (The Mission) es el barrio chicano de San Francisco, donde se puede vivir como si se estuviera en México sin salir de Estados Unidos. Las calles de este distrito californiano se ...
por
Redacción Gladys Palmera
Antes de morir volvió a decir que la gardenia era su flor preferida. No hacía falta que lo recordara, porque ya entonces y gracias a ella, la gardenia era la flor de la mayoría de los cubanos. Y ...
por
Ramón Fernández-Larrea