2023 El año de Picasso
Gufi recomienda los vestidos pintados por Picasso y los cuadros diseñados por Chanel entre 50 exposiciones
Aún quedan unos días para ver la expo Picasso Chanel en el museo Thyssen de Madrid, hasta el 15 de enero. La recomiendo.
Los “picassos” expuestos en la primeras salas son excepcionales. Ver esos cuadros al lado de los vestidos diseñados por Chanel nos ofrece la experiencia de contemplar formas y texturas en tres dimensiones. Picasso era una inspiración para otros artistas (y lo sigue siendo).
https://www.museothyssen.org/thyssenmultimedia/visitas-virtuales/picassochanel
EL SONIDO DE PICASSO
Creo que no hay otro artista al que le vaya mejor el flamenco que a Picasso, por eso nos tomamos el libertinaje de inventarnos una banda sonora con jazz y con flamenco recién salido del horno de nuestros contemporáneos.
2023 PICASSO, 50 EXPOSICIONES DIFERENTES
España y Francia se reparten la mayoría de las 50 exposiciones en torno a la figura de Picasso, un artista descomunal por el tamaño (y la variedad) de su obra.
PICASSO Y EL FLAMENCO
Muchos artistas flamencos se han inspirado en Picasso para componer como Enrique Morente, Diego El Cigala, Daniel Casares, Melón Jiménez, entre otros. Esas influencias han llegado hasta nosotros para inspirar programas como:
LAS MUJERES DE PABLO PICASSO
Con Picasso hay que distinguir la vida y la obra. Está claro que Pablo fue un ser humano cruel con las mujeres. Una razón más para escuchar el cante de mujer. Ahí las flamencas demuestran día a día tienden a ser más flexibles que los varones, más creativas y audaces. Aquí suenan: Lara Wong, Mariola Membrives, Rosario La Tremendita, Sandra Carrasco, Mara Valdivielso, Naike Ponce y Fanny de la Chica. En el toque de los diversos instrumentos flamencos la cosa de los géneros está muy descompensada, excepto en la creatividad. Abre la playlist por bulerías Juanfe Pérez y cierra Rubén Jiménez que ha introducido el fagot en lenguaje flamenco.

Este es el año de Picasso. Recomiendo ver el arte con una selección de flamenco y jazz en las orejas. Y si está protagonizado por mujeres... mucho mejor. En el flamenco y en el jazz lo mejor está por llegar. La mayoría de los discos que merecen la pena aún no han llegado a los escenarios, o no han llegado suficientemente. Así que proclamar las bondades del proyecto de un artista es un acto de fe, un deseo por cumplir. Sabemos que las listas con lo mejor del año son resultonas, y las listas con las apuestas del año son inquietantes. Preferimos sumergirnos en la experiencia de escuchar la mejor música que somos capaces de encontrar.
Comenzamos con tres pedazos de cachos de bulerías que se pliegan sobre sí mismas, como uno de esos cuadros cubistas que es necesario imaginar en las mismas dimensiones que veía Picasso. A ratos no coinciden ni en el tono ni en el compás, pero eso nos da una zona de sombras en la pintura.
Dicen algunos colegas de nosotros que estamos adelantados a nuestro tiempo, por eso celebramos el aniversario de Picasso, así nos ponemos al día por delante y por detrás. Los que no se actualizan son los festivales que parecen dispuestos a entregar las taquillas a las estrellas internacionales. ¿No hemos aprendido nada en estos años en que NUESTROS MÚSICOS nos han salvado el culo y la cabeza?. Poco que destacar en el Primavera Sound madrileño: Rosalía, Eddie Palmieri y Laurie Anderson, lo demás es ignoto o aburrido. Creo.
Remezclamos las remezclas, volvemos a escuchar las cosas que merecen la pena. ¿No era eso el pop? Volver a oír esa melodía hasta que nos revientan las orejas.
Proponemos un montón de artistas que suenan a nuevos o que renuevan la manera de estar. No encontrarás nada similar en ninguna otra parte. El futuro ya está aquí.
Comenzamos con tres pedazos de cachos de bulerías que se pliegan sobre sí mismas, como uno de esos cuadros cubistas que es necesario imaginar en las mismas dimensiones que veía Picasso. A ratos no coinciden ni en el tono ni en el compás, pero eso nos da una zona de sombras en la pintura.
Dicen algunos colegas de nosotros que estamos adelantados a nuestro tiempo, por eso celebramos el aniversario de Picasso, así nos ponemos al día por delante y por detrás. Los que no se actualizan son los festivales que parecen dispuestos a entregar las taquillas a las estrellas internacionales. ¿No hemos aprendido nada en estos años en que NUESTROS MÚSICOS nos han salvado el culo y la cabeza?. Poco que destacar en el Primavera Sound madrileño: Rosalía, Eddie Palmieri y Laurie Anderson, lo demás es ignoto o aburrido. Creo.
Remezclamos las remezclas, volvemos a escuchar las cosas que merecen la pena. ¿No era eso el pop? Volver a oír esa melodía hasta que nos revientan las orejas.
Proponemos un montón de artistas que suenan a nuevos o que renuevan la manera de estar. No encontrarás nada similar en ninguna otra parte. El futuro ya está aquí.
Playlist

1. Juanfe Pérez - Prohibido el toque (fragmento)
00:00:10

2. Puchero - La Guasona (frag)
00:01:17

3. Lara Wong & Melón Jimenez - A compás en Usera
00:02:32

4. Antónimo - Válgame dios (frag)
00:03:55

5. Javier Colina & Josemi Carmona & Bandolero - Mar de dudas
00:07:01

6. Mariola Membrives - La Cantaora
00:11:09

7. Jorge Pardo - La línea 2
00:14:37

8. Rosario la Tremendita – Abuelería
00:16:39

9. Rycardo Moreno & Cenk Erdogan – Nemrut
00:20:02

10. Enrique Morente - Esperando el porvenir (ráfaga)
00:24:28

11. David de Arahal & Sandra Carrasco - Sueño
00:24:51

12. Perrate - Tres golpes (fragmento)
00:31:07

13. Johnny Guitar - Miénteme dime que me has estado esperando
00:31:36

14. Perrate - Bulerías por Johnny Guitar (fragmento)
00:32:06

15. Niño Josele & Rubén Blades - No pasa nada (Edit Gufi)
00:32:56

16. Mara Valdivielso - Nemesio es muy espléndido con el magnesio
00:35:50

17. Jorge Pardo - Tientaciones
00:40:30

18. Naike Ponce – Soledad
00:47:05

19. BvR Flamenco Big Band - A tu vera (frag)
00:50:12

20. Fanny de la Chica - Cómo te vas a olvidar
00:51:46

21. Rubén Jiménez – bulerías (frag en directo en el festival del cante en las minas 2022 cortesía deflamenco.com)
00:56:46
Noticias relacionadas
Una visita emocionante donde aprendimos mucho. El legendario diseñador gráfico Izzy Sanabria visitó Fundación / Colección Gladys Palmera y conoció la sala en la que se encuentra su increíble ...
por
Redacción Gladys Palmera
Hijo de un pastor de Ipanema, João Selva –quien publica ahora su nuevo álbum Passarinho, Underdog records–, inició desde muy joven una carrera como artista itinerante presentando espectáculos ...
por
Redacción Gladys Palmera
Ocho conciertos estelares tiene la plataforma online El Susurro para este mes de febrero, en el que se incluyen los participantes en el Ciclo Jo?venes Inte?rpretes de Mu?sica Cla?sica. Artistas ...
por
Redacción Gladys Palmera
Le llamaban “El Mago del Ritmo”, “El Marqués del Marfil”, “El Monk Tropical” y otros sobrenombres que apenas hacen justicia al estilo peculiar de este inmenso y humilde pianista que fue Pedro ...
por
Tommy Meini
Este es un manojo de canciones que me atravesaron la vida, define Kevin Johansen al repertorio que integra su más reciente disco y que incluye temas ajenos a excepción de tres composiciones ...
por
Christian Alliana
El disco Oleándole. Wayne Shorter Goes Flamenco (Karonte) reúne a 30 músicos de jazz y flamenco en torno a las composiciones de Wayne Shorter. DESTINO GNAWA La carretera hacia Essaouira parece de ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Aprovechamos la visita de Valeria Benavides Zarama (aka Señorita Lilith) a la Colección Gladys Palmera en San Lorenzo de El Escorial, en la sierra de Madrid, para conversar con ella sobre el ...
por
José Fajardo
Una revolución sacude los cimientos de la música contemporánea desviando los focos hacia las periferias. De Medellín a Lagos, y de ahí a Seúl con parada en Lisboa, una nueva generación de ...
por
José Fajardo
Hace poco, por motivo del 20º aniversario del sello Vampisoul, sello referencia de la reedición en vinilo de la buena música -y latina en particular- visitamos sus oficinas en el barrio madrileño ...
por
Tommy Meini
Mala Rodríguez, Javiera Mena, Muerdo, La Dame Blanche y Guacamayo Tropical, primeros confirmados Ya conocemos las cinco primeras confirmaciones para IBEROEXPERIA 2023. Mala Rodríguez, Javiera ...
por
Redacción Gladys Palmieri
Insólito UniVerso, convertido desde ya en un referente de los sonidos venezolano, ofrece en su nuevo álbum, Ese Puerto Existe, un sueño psicodélico hacia el sonido y sus poderes de comunicación. ...
por
Redacción Gladys Palmera
El coleccionista, productor y DJ brasileño Kassin nos presenta las joyas de su colección.
por
Béco Dranoff
Tomasito tiene disco nuevo Agustisimísimo. Lo repito las veces que sea necesario, a Tomasito debería recetarlo la Seguridad Social; te tomas dos Tomasitos y tienes compás para el resto de la ...
por
José Manuel Gómez Gufi
Arturo O’Farrill empieza el año 2023 con un concierto en el Town Hall de Nueva York en homenaje a Dizzy Gillespie, Chano Pozo y su padre, Chico O’Farrill, a los que llama “los ...
por
Judy Cantor-Navas
Los días 4 y 5 de marzo de 2023 Madrid Río se llena de talento femenino: diseñadoras, artistas, músicas, cómicas, humoristas y prescriptoras en general, se unen con el propósito de crear una red ...
por
Redacción Gladys Palmera
Cuatro conciertos estelares tiene la plataforma online El Susurro para este primer mes del año, además de un plus en febrero. ¡Y uno de ellos es secreto! Artistas que te harán disfrutar en ...
por
Redacción Gladys Palmera
Cuando apenas se inauguraba el siglo XX y desembarcaban en Cuba técnicos de grabación de algunas de las más importantes compañías discográficas estadounidenses, el punto guajiro fue uno de los ...
por
Amaya Carricaburu Collantes
“¿Y vosotros los argentinos, qué? ¿Estáis todos locos, no?” es la pregunta más recurrente que me hacen mis amigos y amigas españolas desde la noche del domingo 18 de diciembre cuando la selección ...
por
Christian Alliana
En 1940 la estrella de la música puertorriqueña, Rafael Hernández, se preparaba para una gira con el Cuarteto Victoria por Curaçao y Colombia. Lo acompañarían sus cantantes Myrta Silva y ...
por
José Arteaga
Existen varios factores en la difusión de los ritmos cubanos en diferentes países africanos. Uno fueron los discos de pizarra de 78 rpm de la serie GV, producidos en Estados Unidos y Europa de ...
por
Dj Floro
Es un mediodía otoñal en Barcelona y desde la boca de Marta Gómez brotan las palabras unas tras otras para explayarse sobre los distintos temas que se tocan en la charla. Su verborragia va ...
por
Christian Alliana
Esta es una lista de los programas más escuchados de 2022 en Radio Gladys Palmera. Radio Gladys Palmera es un universo sonoro donde los programas son el buque insignia de nuestra programación ...
por
Redacción Gladys Palmera
Estoy leyendo el libro Reggaetón. Una revolución latina, de Pablito Wilson, un texto valioso sobre un estilo musical en el que se han invertido más chistes que reflexiones. Wilson habla con ...
por
Jose Manuel Gomez Gufi
2022 nos dejó decenas de playlists que cubrieron una gran parte de la música que nos emociona. Un año imparable, sin duda. 2022 nos dejó muchas playlists que sonaron de forma independiente o que ...
por
Redacción Gladys Palmera